Compartida por: Sofía López
0 votos
6001 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Educación Física | Bloque | V | Semana | 36a |
Tema | Diferenciación entre sí mismo y con los demás, centrando la atención en las sensaciones exteroceptivas, interoceptivas y propioceptivas, así como en las posibilidades motrices y expresivas que puede manifestar | ||||||||
Competencia a desarrollar | Expresión y desarrollo de las habilidades y destrezas motrices | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Comparte descubrimientos con sus compañeros al otorgar nuevos significados a las diversas maneras de expresarse con su cuerpo o al utilizar objetos para favorecer su creatividad | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | Inicia la clase con una conversación sobre el trabajo coordinado entre compañeros de un mismo equipo y la importancia que esto tiene para el logro de metas. Se iniciará con un primer ejercicio: Pases coordinados Los alumnos se ubican en filas de dos. Si el grupo es muy numeroso, es aconsejable hacer dos equipos. Los niños tendrán un balón por parejas, deberán desplazarse en carrera lenta pasándose el balón, primero con las manos y luego con los pies, y manteniendo la misma distancia de separación. Cuando los alumnos ya están corriendo, es interesante anunciarlo como juego de eliminación “Si paso el balón a mi compañero y no lo atrapa porque no se lo he lanzado bien, seré eliminado”. De esta manera, antes de hacer el pase cada alumno esperará a que el compañero esté preparado y se establece un trabajo de colaboración. Ubicar a los alumnos en círculo (si se formaron dos o más equipos, cada uno en un círculo) - Comenzar caminando y pasando el balón en sentido contrario a la dirección de desplazamiento. Pasado un rato, se cambiarán los dos sentidos, de desplazamiento y de dirección del balón. Después, sin dejar de caminar, cambiará sólo la dirección de los pases. -Continuar igual, pero ya el grupo se desplaza corriendo despacio. - Corriendo más rápido, se utilizarán dos balones en cada grupo, luego tres. Deberán estar atentos a lo que anuncie el profesor en cuanto a desplazamientos y pases en una u otra dirección. Variantes: - Con el mismo planteamiento -en círculo y pases en carrera-, pueden situarse dos compañeros o el profesor en el centro del círculo y a ellos también se les puede pasar el balón. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | Ejercicios de propiocepción para futbol Ejercicio estático sobre un apoyo Los niños forman parejas. Uno lanza el balón a los pies del compañero. El otro debe lograr que el balón regrese a las manos del compañero que lo lanzó, mientras mantiene el equilibrio en un solo pie. Variación: En lugar de lanzar el balón al pie, lanzarlo a la cabeza. Cambio de rol. Ejercicio dinámico de coordinación y propiocepción Los niños forman parejas. Uno corre en su lugar (Skipping) y, cuando el compañero le lanza el balón a los pies, lo golpeará con la parte interna del pie, manteniendo el equilibrio en un solo pie y procurando que llega a las manos de quien lo lanzó. Cambio de rol. Ejercicio dinámico salto golpeo Uno corre en su lugar (Skipping) cuando el compañero le lanza el balón a los pies, lo golpeará con la parte interna del pie dando un salto, manteniendo el equilibrio en un solo pie y procurando que llega a las manos de quien lo lanzó. Cambio de rol. Variación 1: Uno corre en su lugar (Skipping) y, al recibir el balón, lo golpea con la cabeza dando un salto, procurando que llegue a las manos de quien lo lanzó, mientras mantiene el equilibrio en un solo pie. Cambio de rol. Variación 2: Delante del alumno que recibe el balón, se pone un cono. Este alumno corre en su lugar (Skipping) y golpea el balón con la cabeza dando un salto hacia adelante sin pisar el cono. Deberá, a su vez, mantener el equilibrio en un solo pie. Cambio de rol. Variación 3: Sobre una superficie irregular, (puede ser un cojín o balón desinflado) uno corre en su lugar (Skipping) y golpea el balón con la cabeza dando un salto, mientras mantiene el equilibrio en un solo pie. Deberá también saltar hacia adelante sin pisar el cono. Cambio de rol. ¡Hazlo tú mismo! Proponer a los alumnos que inventen sus propias maneras de lanzar y atrapar el balón manteniendo un punto de equilibrio. |
![]() Propiocepción futbol
|
||||||
Cierre | 00:05 | Cierre de sesión Conversar con los alumnos sobre las dificultades y utilidades de los ejercicios ¿Perciben su punto de equilibrio? ¿Qué tan difícil es llevar a cabo varias acciones manteniendo el equilibrio en un solo pie? |
|
||||||
Evaluación | El alumno identifica la forma de expresarse corporalmente diferenciando estados de ánimo, emociones y sentimientos. El alumno representa objetos, animales, personas o situaciones mediante el manejo adecuado de su expresión corporal. El alumno comparte descubrimientos con sus compañeros al otorgar nuevos significados a las diversas maneras de expresarse con su cuerpo o al utilizar objetos para favorecer su creatividad. |