Compartida por: Sofía López

0 votos

5999 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Asignatura Educación Física Bloque V Semana 34a
Tema Diferenciación entre sí mismo y con los demás, centrando la atención en las sensaciones exteroceptivas, interoceptivas y propioceptivas, así como en las posibilidades motrices y expresivas que puede manifestar
Competencia a desarrollar Expresión y desarrollo de las habilidades y destrezas motrices Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Identifica la forma de expresarse corporalmente diferenciando estados de ánimo, emociones y sentimientos
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:25 Conversar con los alumnos acerca del equilibrio, cómo es que estamos en equilibrio y qué hace el cuerpo para mantenernos sostenidos.En la sesión de hoy observaremos cómo logramos mover nuestro punto de equilibrio. Los remangados Dos alumnosdeberán atrapar a sus compañeros y, para diferenciarse de los demás, se remangan bien las mangas de la sudadera o los pantalones. El objetivo es dar con la pelota a los demás, que huirán corriendo por el campo. De los que atrapan, quien tenga el balón no puede caminar. Por lo tanto, sólo puede desplazarse el que no tenga la pelota. Conforme se vayan tocando con la pelota a los jugadores, éstos se convierten en remangados (deben remangarse), y pueden participar en el juego pasándose el balón o lanzándoselo a los que escapan. La única manera de salvarse de ser “tocado” será ponerse en un pie, con los brazos extendidos. La partida finaliza cuando se toca con la pelota al último alumno de los no-remangados Preguntarles a los niños si lograron mantenerse en equilibrio para salvarse de ser tocados con la pelota. ¿Qué dificultades tuvieron para ello? Quienes lanzaron la pelota ¿sobre qué punto se apoyaron para hacer el lanzamiento? Equilibrio y centro de gravedad

Equilibrio y centro de gravedad

Desarrollo 00:30 Peleas de equilibrio sobre el suelo Los alumnos forman parejas y se ubican frente a una línea marcada sobre el piso. Por parejas, cada alumno tratará de sacar de su equilibrio al compañero, usando únicamente las manos. Hacer especial énfasis en el respeto hacia el cuerpo y la integridad del compañero. Ninguno podrá pasar la línea que los divide. Salta y quieto Los alumnos se ubican en líneas de 5 ó 6 integrantes.A la señal del profesor, los alumnos ubicados en la primera fila corren hasta llegar a una primera marca, deben saltar con los pies juntos y quedarse quietos. La siguiente fila correrá hasta donde se quedaron los primeros y, desde ahí, deberá saltar y quedarse quietos, la tercera fila correrá hasta donde quedaron los alumnos de la segunda fila y desde ahí saltarán con los pies juntos. El juego continuará así sucesivamente, hasta llegar al final del campo, y de regreso. Peleas de equilibrio sobre suelo y cuerda Los niños forman parejas. Se coloca una cuerda en el piso y ambos se ubicarán sobre ella. Cada uno tratará de sacar del equilibrio de la cuerda al compañero. Peleas de equilibrio sobre banco sueco Los niños forman parejas y, por turnos, se suben a sobre los bancos. Cada uno deberá intentar quitar del banco a su compañero. Para prevenir accidentes, los bancos tendrán a su alrededor, colchonetas. En grupos mixtos, cuidar que las parejas estén conformadas por miembros del mismo género. Equilibrio colaborativo Por parejas y por turnos, se subirán a los bancos y deberán cruzar el otro lado del banco sin tirar al compañero, al llegar al otro extremo, deberán mantenerse en un solo pie. Variación: Uno de los alumnos deberá pasar por debajo de las piernas del compañero, sin caer. Circuito de equilibrio Colocar objetos diversos sobre el espacio. Los alumnos, en fila, deberán sortear la trayectoria sugerida. Elijo salto y quieto Al final de un circuito de equilibrio colocar dos aros. Al final del recorrido, deberán saltar dentro del aro que elijan y quedar sostenido en la quietud con los pies juntos.

Cierre 00:05 Equilibra lo que tengas Para guardar los objetos utilizados, se sugiere que los alumnos participentrasladando en equilibrio los objetos elegidos. Conversar acerca de las dificultades para mantener el equilibrio y cómo les resultó la interacción con sus compañeros para mantener el propio equilibrio, ayudar a que lo mantenga el otro o impedirle hacerlo.

Evaluación El alumno identifica la forma de expresarse corporalmente diferenciando estados de ánimo, emociones y sentimientos. El alumno representa objetos, animales, personas o situaciones mediante el manejo adecuado de su expresión corporal. El alumno comparte descubrimientos con sus compañeros al otorgar nuevos significados a las diversas maneras de expresarse con su cuerpo o al utilizar objetos para favorecer su creatividad.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.