Compartida por: Esther López-Portillo
0 votos
954 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Educación Física | Bloque | II | Semana | 16a |
Tema | Reconocimiento del ritmo interno y registro de las sensaciones al efectuar los mismos movimientos a diferentes velocidades, en actividades de expresión corporal. Conozco mi ritmo: el latido de mi corazón y mi respiración | ||||||||
Competencia a desarrollar | No disponible | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | No disponible | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1.Iniciar la sesión en el aula. Reproducir el video: “Curso de yoga para niños”, hasta el minuto 3:50”. El resto, puede verlo con anterioridad, pues contiene información útil sobre cómo realizar los ejercicios y gestionar la clase. - El contenido de las posturas, ayudará al grupo a que se relaje y se prepare para la presentación, permitiendo que los equipos que participarán frente al público estén tranquilos y los equipos de apoyo, enfocados en sus tareas. 2. Las sesiones 13, 14, 15 y 16 pueden vincularse con Educación Artística. |
![]() Curso de yoga para niños
|
||||||
Desarrollo | 00:30 | (Realizar las presentaciones en el lugar previamente definido.) 3. Solicitar a los equipos de apoyo que verifiquen que todo esté listo para iniciar las presentaciones. 4. Dar la bienvenida al público. Comentar el proceso seguido para realizar los ensambles y presentar el programa del día. 5. Llevar a cabo la primera presentación. - Al terminar, pedir al público retroalimentación sobre el trabajo realizado. 6. Llevar a cabo la segunda presentación. - Al terminar, pedir al público retroalimentación sobre el trabajo realizado. |
|
||||||
Cierre | 00:15 | 7. Realizar una breve sesión de estiramiento, alternando con inhalaciones y exhalaciones profundas. 8. Comentar, en sesión plenaria, las actividades realizadas. Pedir a los equipos que se presentaron ante el público, que comenten cómo se sintieron y que evalúen sus resultados, considerando el trabajo en colectivo. - Solicitar a los equipos de apoyo que comenten el desempeño de sus compañeros, considerando: integración grupal, coordinación, originalidad de la propuesta, ritmo y movimientos. 9. Solicitar a cada integrante de los equipos que participaron que, de forma individual, se autoevalúen, respondiendo en su cuaderno qué aprendieron, qué les gustó y qué podría mejorar. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe el desempeño de los estudiantes durante la sesión, tomando en cuenta los siguientes aspectos: - El estudiante es capaz de organizarse y contribuir con su equipo para el logro de una meta. - El estudiante puede ayudar a sus compañeros o solicitar ayuda cuando es necesario. - El estudiante puede trabajar de forma respetuosa y cooperativa con sus compañeros. |