Compartida por: Esther López-Portillo
0 votos
952 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Educación Física | Bloque | II | Semana | 14a |
Tema | Reconocimiento del ritmo interno y registro de las sensaciones al efectuar los mismos movimientos a diferentes velocidades, en actividades de expresión corporal. Conozco mi ritmo: el latido de mi corazón y mi respiración | ||||||||
Competencia a desarrollar | No disponible | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | No disponible | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Comentar con el grupo que, en esta sesión, continuarán trabajando sobre su ensamble para las presentaciones de las sesiones 15 y 16. 2. Reproducir el video: “Pulsos vitales, ritmo y movimiento”. Reflexionar con el grupo acerca de los diferentes ritmos que los protagonistas crean, utilizando su cuerpo, observar qué partes utilizan y qué movimientos. Las velocidades implicadas, las pausas y las aceleraciones. - Sugerir que tomen notas por si desean incorporar algo de lo observado a su propuesta. 3. Las sesiones 13, 14, 15 y 16 pueden vincularse con Educación Artística. |
![]() Pulsos vitales, ritmo y movimiento
|
||||||
Desarrollo | 00:30 | (Realizar las actividades en el patio.) 4. Proponer una sesión vigorosa de calentamiento con el propósito de evitar lesiones cuando los estudiantes realicen movimientos para su ensamble. Poner especial énfasis en piernas y brazos. 5. Solicitar al grupo que se integren en los equipos divididos en la sesión anterior y que retomen el trabajo. - Mientras los equipos arman su ensamble, acompañarlos con el fin de resolver dudas, aportar ideas, hacer precisiones sobre cómo realizar los movimientos corporales correctamente, o qué partes del cuerpo utilizar para lograr sonidos específicos. |
|
||||||
Cierre | 00:15 | 6. Realizar una breve sesión de relajación. Proponer ejercicios que liberen la tensión generada por el trabajo de organización y propuesta del ensamble. 7. Reflexionar en sesión plenaria cómo resultó el trabajo: o ¿Fue sencillo o complicado llegar a acuerdos con el equipo? o ¿Lograron terminar la propuesta de su ensamble? o ¿Cada integrante sabe qué debe hacer, en qué momento y cómo? - Sugerir que utilicen algún tiempo de descanso en la escuela o extraescolar, para ensayar su ensamble. 7. Afinar detalles para las presentaciones de la sesión 15. Pedir a los equipos que lleven consigo todos los elementos necesarios, como vestuario u otros adicionales que hayan planeado incluir en su ensamble. 8. Definir las tareas a realizar por los equipos, que se presentarán hasta la sesión 16. Indicar que los roles se intercambiarán el día que les toque presentarse, donde los apoyarán los equipos que trabajaron frente al público en la sesión 15. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe el desempeño de los estudiantes durante la sesión, tomando en cuenta los siguientes aspectos: - El estudiante logra recuperar los aprendizajes relevantes sobre ritmo y movimiento para proponerlos en el trabajo en equipo. - El estudiante es capaz de reconocer las capacidades rítmicas y motrices propias y las de sus compañeros. - El estudiante logra reconocer como potencial la diversidad de habilidades de los integrantes del equipo, las valora y respeta. |