Compartida por: Esther López-Portillo
0 votos
951 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Educación Física | Bloque | II | Semana | 13a |
Tema | Reconocimiento del ritmo interno y registro de las sensaciones al efectuar los mismos movimientos a diferentes velocidades, en actividades de expresión corporal. Conozco mi ritmo: el latido de mi corazón y mi respiración | ||||||||
Competencia a desarrollar | No disponible | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | No disponible | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:20 | 1. Comentar con el grupo que, en esta y la siguiente sesión, prepararán su ensamble para las presentaciones de las dos últimas sesiones. Comentar que un ensamble de ritmo y movimiento, requiere crear sonidos con el cuerpo y hacer una coreografía para acompañarlos. 2. Ver el video: “Tambores mestizo: percusión corporal”, para ejemplificar el tipo de ensamble que podrían realizar. Al terminar, preguntar si les parece sencilla o complicada la propuesta y por qué. 3. Dividir al grupo en cuatro equipos. Al hacerlo, procurar que queden equilibrados en cuanto a habilidades de movimiento, rítmicas y competencia creativa. Fomentar el apoyo, respeto y motivación de los integrantes, invitándolos a aprovechar las capacidades únicas de cada uno de sus miembros. - Sortear el orden de las presentaciones, dos equipos mostrarán su ensamble en la sesión 15 y los otros dos en la 16. - Definir dónde las realizarán. Elaborar las invitaciones y organizarse para entregarlas. 4. Las sesiones 13, 14, 15 y 16 pueden vincularse con Educación Artística. |
![]() Tambores mestizo: percusión corporal
|
||||||
Desarrollo | 00:30 | (Realizar la actividad en el patio.) 5. Realizar una breve sesión de calentamiento donde muevan, por grupos las partes de cada sección corporal. 6. Explicar al grupo que dedicarán diez minutos de la sesión a jugar: “El juego de la mané”, originario del estado de Zacatecas. Explicar la dinámica. El grupo forma una fila, quien la encabeza, realiza los movimientos que indica la canción y los demás lo siguen. Quien se equivoca sale de la fila. Se puede sustituir o agregar partes del cuerpo. El juego de la mané: Que lo baile, que lo baile, que lo baile todo el mundo con el perro de Facundo, con la gata de la Inés. La mané se irá poniendo donde vaya yo diciendo, donde vaya yo diciendo, la mané se va a poner. Una mané, una mané, en la caderé, en la cederé, y la otra mané, y la otra mané en la cabecé, je, je, je. Que lo baile, que lo baile, que lo baile todo el mundo con el perro de Facundo, con la gata de la Inés. La mané se irá poniendo donde vaya yo diciendo, donde vaya yo diciendo, la mané se va a poner. Una mané, una mané, en la rodillé, en la rodillé, y la otra mané, y la otra mané en la naricé, je, je, je Que lo baile, que lo baile… Una mané, una mané, en el codé, en el codé, y la otra mané, y la otra mané en la boqué, je, je, je 7. Pedir a los equipos que se integren, sugerir que retomen sus notas y se pongan de acuerdo para definir cómo realizarán su ensamble. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 8. Realizar una breve sesión de relajación. Proponer ejercicios de estiramiento suaves, combinados con inhalaciones y exhalaciones profundas. 9. Reflexionar con el grupo sobre las actividades: o ¿Les gustó practicar “El juego de la mané”?, ¿por qué? o ¿Recuperaron las notas realizadas en las sesiones anteriores para definir qué contendría su ensamble? o ¿Cómo resultó el primer acercamiento del equipo?, ¿a qué acuerdos llegaron? |
|
||||||
Evaluación | Evalúe el desempeño de los estudiantes durante la sesión, tomando en cuenta los siguientes aspectos: - El estudiante logra recuperar aprendizajes relevantes sobre ritmo y movimiento, para proponerlos en el trabajo en equipo. - El estudiante es capaz de reconocer las capacidades rítmicas y motrices propias y las de sus compañeros. - El estudiante logra reconocer como potencial, la diversidad de habilidades de los integrantes del equipo, las valora y respeta. |