Compartida por: Esther López-Portillo

0 votos

949 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Asignatura Educación Física Bloque II Semana 11a
Tema Reconocimiento del ritmo interno y registro de las sensaciones al efectuar los mismos movimientos a diferentes velocidades, en actividades de expresión corporal. Conozco mi ritmo: el latido de mi corazón y mi respiración
Competencia a desarrollar No disponible Duración 1 hora
Aprendizaje esperado No disponible
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 1. Comentar con el grupo que, en esta sesión, continuarán el trabajo con el ritmo, ahora el externo y la velocidad de movimientos, y que para hacerlo practicarán diferentes juegos.

Desarrollo 00:45 2. Para llevar a cabo la sesión de calentamiento, explicar que lo harán en equipos. El grupo se dividirá en cuatro equipos y cada uno formará una fila. El integrante que encabeza la fila dará las indicaciones, con su ejemplo, de los movimientos suaves para articulaciones y estiramientos de músculos. - Pedir a los equipos que permanezcan en fila y que se tomen por la cintura o los hombros. Explicar que, a la orden del profesor y sin soltarse, deberán realizar la siguiente secuencia de movimientos: “elevar la pierna derecha dos veces, elevar la pierna izquierda una vez, ponerse en cuclillas y volver a la posición inicial tres veces, dar un paso al frente, dar un paso atrás, saltar tres veces en su lugar”, mientras lo hacen deben enunciar sus movimientos: “Pierna derecha arriba, pierna izquierda arriba, en cuclillas, de pie…”. 3. Reproducir el video de la canción infantil: “Acitrón de un fandango”, para que quienes no la conocen se familiaricen con la melodía para realizar la siguiente actividad. Al terminar, reflexionar sobre cómo va aumentando la velocidad. (Se puede utilizar el video para realizar el juego, aunque es mejor que lo canten, porque así coordinarán voz y movimientos). 4. Explicar el juego: “Acitrón de un fandango”. El grupo se sienta en círculo. Mientras cantan la canción, deberán pasarse la pelota (u objeto seleccionado) al ritmo de la canción (al principio lento pero la velocidad aumenta). - Al decir: “triqui, triqui, trán”, el integrante que tenga la pelota se queda con ella, la eleva tres veces y continúan cantando y pasando el objeto un poco más rápido hasta llegar al siguiente “triqui, triqui, trán”, donde el objeto nuevamente se lanza tres veces y se continúa más rápido. - Los estudiantes que pierdan la pelota u objeto salen de la ronda. Acitrón de un fandango, zango, zango, sabaré, sabaré de farandela, con su triqui, triqui, trán. Por la vía voy pasando, por la vía pasa el tren, acitrón de un fandango, zango, zango, sabaré. Antonio tenía una flauta, con ella se divertía y vamos a dar la lata a la casa de su tía, con su triqui, triqui, trán. Acitrón de un fandango

Acitrón de un fandango

Cierre 00:10 5. Para terminar, proponer una serie de ejercicios que relajen músculos y articulaciones. Realizar inhalaciones y exhalaciones profundas. 6. Comentar con el grupo: o ¿Qué aprendieron sobre las posibilidades y limitaciones de su cuerpo para seguir el ritmo en diferentes velocidades? o ¿Qué aprendieron sobre las posibilidades y limitaciones de sus compañeros para seguir el ritmo en diferentes velocidades? o ¿En qué se parecen a sus compañeros? o ¿En qué son diferentes? o Uniendo sus diferencias, ¿qué son capaces de lograr juntos? 7. Pedir al grupo que anoten en su cuaderno algunas ideas, desprendidas del trabajo en la sesión, que puedan resultarles útiles para su ensamble.

Evaluación Evalúe el desempeño de los alumnos durante la sesión, tomando en cuenta los siguientes aspectos: - El estudiante es capaz de realizar diversos movimientos en coordinación con otros. - El estudiante logra mover su cuerpo y responder a variaciones rítmicas. - El estudiante puede trabajar cooperativamente en equipo.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.