Compartida por: Paola Cabrera Estrada

6 votos

1576 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Asignatura Formación Cívica y Ética Bloque II Semana 9a
Tema Compartiendo sentimientos con los demás
Competencia a desarrollar Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Expresa sus emociones sin violencia y respeta las expresiones de sentimientos, ideas y necesidades de otras personas
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 1. Solicitar antes de esta sesión que los niños lleven a clases una toalla, tapete o un mat de yoga. Aclarar que no es necesario comprarlo, sino llevar lo que cada uno tenga en casa. Solicitar, de igual manera que los alumnos lleven el uniforme de Educación física o ropa cómoda para hacer ejercicio. 2. Para iniciar la sesión, retirar entre todos las bancas hacia las orillas del salón o trabajar en un salón amplio sin muebles. 3. Proyectar el video: "Yoga para Niños: OMMMMMMMMM!!!!!!!!!!!!!!!" 4. Comentar a los alumnos que irán siguiendo la historia, al tiempo que hacen los ejercicios. Yoga para niños en español

Yoga para niños en español

Desarrollo 00:35 5. Organizar al grupo en equipos de 3 a 4 niños. 6. Plantear los siguientes cuestionamientos, que deberán resolver en equipo: a) ¿Cuál era la enfermedad que sufrían animales de todas las razas en el video? b) ¿Por qué creen que padecían tal enfermedad? c) ¿La han sufrido ustedes o sus familias alguna vez? d) ¿Cuál es la actitud que toman? e) Cuando se enfadan, ¿cómo lo manifiestan con gritos, golpes, malas palabras, indiferencia (explicar el término de ser necesario). f) ¿Creen que esa sea la manera adecuada de expresar el afecto a las personas que queremos?

Cierre 00:00 7. Abrir un círculo y compartir las respuestas a las que llegaron en los equipos. 8. Comparar respuestas y vincularlas con los ejercicios que practicaron al inicio de la sesión. 9. Pedir que concluyan: ¿cómo nos ayuda la respiración cuando sentimos enojo?

Evaluación Los alumnos: • Participan en la actividad respetando las reglas de grupo. • Expresan sus emociones sin violencia. • Analizan las causas por las cuales las personas se enojan y por las que reaccionan de manera violenta. • Ejemplifican formas adecuadas de expresar las emociones, sin recurrir a la violencia. • Proponen algunas soluciones para evitar la violencia.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.