Compartida por: Paola Cabrera Estrada

1 voto

6093 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Asignatura Formación Cívica y Ética Bloque II Semana 14a
Tema Juego limpio
Competencia a desarrollar Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad Duración 1 horas, 15 minutos
Aprendizaje esperado Identifica situaciones, en la escuela o el lugar donde vive, en las que se aplican en igualdad de circunstancias reglas y normas
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 ESTA PLANEACIÓN ABARCA LAS SEMANAS 13 Y 14. Semana 13 1. Recordar a los alumnos la importancia de permanecer en silencio para poder escuchar el material propuesto. 2. Reproducir el audiocuento “El niño súper campeón” 3. Comentar de acuerdo con el cuento qué significa “juego limpio” El niño súper campeón.

El niño súper campeón.

Desarrollo 00:50 Organizar a los alumnos en equipos y asignarles una de los siguientes temas a desarrollar: • Función de las reglas para realizar un juego limpio. • Función de los jueces y los árbitros en los juegos. • Criterios que utilizan los jueces para sancionar las conductas que atentan contra el juego limpio. • En mi juego o deporte favorito, ¿qué conductas atentan contra el juego limpio y cómo se sancionan? 5. Exponer en grupo las respuestas a cada cuestionamiento 6. Solicitar de tarea noticias donde algún deportista se haya valido de trampas para lograr un resultado favorable en el partido o competencia (vinculación con Práctica social del lenguaje: difundir noticias sobre sucesos en la comunidad Bloque III) Semana 14 7. Recordar los temas trabajados la sesión anterior 8. Solicitar a los alumnos saquen las noticias que investigaron sobre los deportistas que se valen de trampas para ganar 9. Organizar al grupo por parejas 10. Analizar las noticias de cada uno de los integrantes de la pareja de acuerdo a los siguientes criterios: • ¿Por qué se eligió esa noticia? • ¿Por qué se considera que se valió de trampas para lograr ganar en el juego o competencia? 11. Investigar en la red la sanción que debió imponer el árbitro del deporte en cuestión de acuerdo a la falta cometida. 12. Comentar sobre alguna situación en la cual se haya aplicado el reglamento de manera justa en la escuela, en algún juego o clase de educación física.

Cierre 00:10 13. Discutir sobre la importancia del seguimiento de reglas y normas para apoyar al desarrollo armónico de las actividades. 14. Elaborar conclusiones y aportar más ejemplos de reglas en la vida cotidiana.

Evaluación Los alumnos: • Definen el término “Juego limpio” • Identifican situaciones en su escuela, en la comunidad y en diversas fuentes donde se hayan valido de trampas para lograr un ganar en algún juego o competencia. • Reconocen la importancia del reglamento como instrumento que sirve para regular las conductas entre los miembros de una comunidad (escolar, deportiva, familiar)
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.