Compartida por: Paola Cabrera Estrada
3 votos
1578 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Formación Cívica y Ética | Bloque | II | Semana | 11a |
Tema | Aprender a esperar | ||||||||
Competencia a desarrollar | Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Asume que no todas sus necesidades o deseos pueden ser satisfechos de manera inmediata y que pueden coincidir, diferir o contraponerse con los de otras personas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:20 | 1. Jugar el juego: “El sombrero de hablar”, explicado en el siguiente vínculo: http://www.educayaprende.com/juego-educativo-habilidades-comunicacion/# http://www.redmagisterial.com/med/2873-el-sombrero-de-hablar/ 2. Sentarse en círculo y una vez acomodados, plantear a los alumnos los siguientes puntos: a. ¿Qué sintieron al tener sólo ese tiempo para hablar? b. ¿Pudieron respetar los turnos todos los alumnos? c. ¿Hubo alguna manera inadecuada de participar en el juego? |
![]() El sombrero de hablar.
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 3. Escribir en una hoja de su cuaderno, una pequeña composición de todas aquellas ocasiones en las que ha tenido que esperar turnos, por ejemplo: en las tortillas, en el médico, cuando papá y mamá hacen una llamada telefónica, cuando un compañero está hablando. 4. Recortar imágenes de revistas que complementen sus frases y elaborar un collage. 5. Realizar un letrero grande entre todos, donde pongan su huella mojada en pintura vinci, en el que diga: “Yo me comprometo aprender a esperar”. 6. Recortar de su cuaderno el collage, pegarlo en el periódico mural del aula y colocar el letrero con las huellas digitales de todos los alumnos. |
|
||||||
Cierre | 00:00 | 7. Reflexionar acerca de la importancia de aprender a esperar, así como el porqué no es posible que todas las necesidades sean cubiertas de manera inmediata o se contraponen con las necesidades y deseos de otro. |
|
||||||
Evaluación | Los alumnos: • Esperan su turno para jugar y participar. • Identifican diferentes momentos en los cuales tienen que esperar turnos. • Autoevalúan la paciencia que pueden tener en diversas circunstancias |