Compartida por: Nahieli Greaves Fernández
1 voto
5132 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Ciencias Naturales | Bloque | V | Semana | 37a |
Tema | Proyecto estudiantil para integrar y aplicar aprendizajes esperados y las competencias | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 1 horas, 25 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la planeación, el desarrollo, la comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés en el que integra contenidos del curso | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | Iniciar la sesión retomando lo hecho hasta el momento y preguntando a los alumnos si requieren aún más información. De no ser así proceder con la organización de la misma. |
![]() Dinámica de grupos y formación de equipos ![]() Rúbrica para la evaluación de un proyecto colaborativo
|
||||||
Desarrollo | 01:15 | Solicitar a los alumnos que en equipos revisen y organicen la información que han obtenido hasta el momento. Deben estar orientados por la pregunta: ¿La información obtenida contesta la pregunta del proyecto? 3. Dar flexibilidad a los alumnos para ir a la biblioteca o sala de cómputo a buscar más información si su análisis indica que aún necesitan elementos para concluir su proyecto. |
![]() Rúbrica para la evaluación de un proyecto colaborativo
|
||||||
Cierre | 00:05 | Concluya la sesión pidiendo a los alumnos que para la siguiente clase traigan toda la información para elaborar su trabajo escrito. |
|
||||||
Evaluación | Los criterios están especificados en la rúbrica. |
Compartida por: Nahieli Greaves Fernández
0 votos
5133 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Ciencias Naturales | Bloque | V | Semana | 37b |
Tema | Proyecto estudiantil para integrar y aplicar aprendizajes esperados y las competencias | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la planeación, el desarrollo, la comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés en el que integra contenidos del curso | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | Dependiendo de cómo se vaya a entregar el trabajo escrito, esta sesión puede realizarse en el aula de cómputo o en el salón de clases. 1. Iniciar la sesión mencionando la importancia de organizar la información obtenida en un trabajo escrito corto que conteste la pregunta de investigación, presentando las evidencias necesarias para sustentarlo. |
|
||||||
Desarrollo | 00:80 | Describir cuáles son las características que se esperan del trabajo escrito. Se sugiere que el trabajo incluya la pregunta, por qué eligieron el tema, una breve introducción, el planteamiento del problema, la información recabada escrita de forma organizada, las propuestas de resolución del problema y las conclusiones. 3. Solicitar a los alumnos que trabajen en la escritura de su proyecto. Es importante promover la participación de todo el equipo en la discusión de qué debe incluirse y qué no en el proyecto, así como en la redacción del trabajo final. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | Concluir la sesión haciendo observaciones sobre los aciertos y dificultades que el docente detectó sobre el trabajo realizado en la sesión y promoviendo que los alumnos hagan propuestas para mejorarlo. |
|
||||||
Evaluación | Los criterios están especificados en la rúbrica |