Compartida por: Nahieli Greaves Fernández
1 voto
5124 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Ciencias Naturales | Bloque | V | Semana | 33a |
Tema | Proyecto estudiantil para integrar y aplicar aprendizajes esperados y las competencias | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la planeación, el desarrollo, la comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés en el que integra contenidos del curso | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Introducir la sesión explicando a los alumnos que durante el último bloque se realizará un proyecto de investigación que representará el trabajo final del curso. Mencionar que éstos están relacionados con la promoción de la salud o el cuidado del ambiente. |
|
||||||
Desarrollo | 00:70 | 2. Organizar a los estudiantes en equipos de 3-4 integrantes y solicitarles que discutan y anoten las respuestas a las siguientes preguntas: ¿Qué es un proyecto de investigación? ¿Qué es lo más fácil de hacer en un proyecto de investigación? ¿Qué es lo más difícil de hacer en un proyecto de investigación? ¿Qué he aprendido en los proyectos anteriores que me puede ayudar a realizar mejor mi proyecto de investigación? 3. Discutan las preguntas con el grupo completo y anoten las ideas relevantes en el pizarrón, organizándolas en una tabla. 4. Entre todos, aporten ideas sobre los puntos que presentan más dificultad en los proyectos, ¿son los mismos para todos los equipos? ¿es posible solucionarlos? ¿de qué manera? |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 5. Concluya la sesión hablando de la importancia de los proyectos y del aprendizaje autónomo en las ciencias naturales. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe por observación directa la participación de los alumnos en el análisis de sus ideas acerca de los proyectos. |
Compartida por: Nahieli Greaves Fernández
0 votos
5125 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Ciencias Naturales | Bloque | V | Semana | 33b |
Tema | Proyecto estudiantil para integrar y aplicar aprendizajes esperados y las competencias | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 1 horas, 40 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la planeación, el desarrollo, la comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés en el que integra contenidos del curso | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | Exponer a los alumnos que durante los proyectos de fin de curso se puede resolver cualquier pregunta relacionada con el curso. Mencionar que tres opciones son: 1. ¿Cuáles son los alimentos o platillos que debe vender la cooperativa escolar para atender los gustos de los alumnos y promover una alimentación que incluya los tres grupos del Plato del Bien Comer? 2. ¿Cuáles son las acciones de cuidado de la riqueza natural que se pueden llevar a la práctica de manera cotidiana en el lugar donde vivo? 3. ¿Cómo afectan los residuos producidos en la casa y la escuela al medio natural de la localidad y la salud de las personas? |
|
||||||
Desarrollo | 00:75 | En equipos de 4 integrantes pedir a los alumnos que revisen todo su libro de Ciencias Naturales y que: • Localicen los temas relacionados con las preguntas planteadas • Piensen si tienen alguna otra pregunta que preferirían contestar que esté relacionada con los temas del curso. Pedir que anoten dichas preguntas en su cuaderno. Preguntar a los alumnos si hay alguna otra pregunta del curso que les gustaría contestar. Puede hacer sugerencias de otros temas dada su experiencia en proyectos de años anteriores y de su conocimiento del curso y los intereses de los alumnos. Incluso puede retomar alguna de las dudas planteadas por los alumnos durante el ciclo escolar para profundizar en alguno de los temas para convertirlo en un proyecto final. Hacer una discusión breve de cada uno de los tres temas propuestos en el programa y, si es necesario, del tema de alguna pregunta adicional. Haga preguntas a los alumnos que despierten su imaginación al potencial que tienen los proyectos que van a realizar. |
|
||||||
Cierre | 00:15 | Concluir la sesión mencionando la importancia de que cada equipo elija el tema que más les interese, incluso aunque no sea uno de los tres propuestos en el programa, pero que sí cubra temas vistos durante el ciclo escolar. Mencionar también que cada equipo tiene libertad para hacer el proyecto como quieran y para organizarse según las necesidades particulares de su proyecto. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe el interés y participación de los alumnos en la discusión acerca de los temas de los proyectos. |