Compartida por: Nahieli Greaves Fernández

4 votos

5102 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Asignatura Ciencias Naturales Bloque III Semana 22a
Tema ¿Por qué cambian los materiales?
Competencia a desarrollar Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Reconoce la importancia del uso de los termómetros en diversas actividades
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 Preguntar a los alumnos si conocen los termómetros. Luego, establecer un intercambio en torno a las preguntas: ¿Han usado alguno? ¿Tienen termómetros en su casa? ¿Cómo son? ¿Para qué los usan? ¿Conocen otros usos de los termómetros además de los que les dan en el hogar? Escribir las respuestas en el pizarrón.

Desarrollo 00:65 Hacer una lista de los tipos de termómetro. Para ello, son importantes las respuestas dadas en la instancia anterior. Es poco probable que los niños mencionen algunos ámbitos de uso, como los laboratorios de investigación o la industria. Si no surgen guiando a los niños con algunas preguntas, el docente debe explicarlos e incluirlos en la lista. Es importante preguntar siempre a los alumnos si los conocen, si se les ocurre para qué procesos podrían utilizarse. A continuación se mencionan algunos tipos de termómetros que pueden mostrarse en el salón. 1. Termómetro clínico Se puede consultar más información y algunas actividades sobre el termómetro clínico en la página que se sugiere en “recursos”. 2. Termómetro ambiental. Se puede mostrar esta imagen proyectándola desde la página que se sugiere en “recursos”. 3. Termómetro de alimentos Puede mostrar cómo funcionan los termómetros de alimentos en la página que se sugiere en “recursos”. 4. Termómetro para caramelo Puede mostrar una imagen de un termómetro para caramelo y encontrar más información en las páginas que se sugieren en “recursos”. 5. Termómetros industriales para medir temperaturas muy elevadas (pirómetro) Puede proyectar la imagen de un termómetro industrial y obtener más información sobre éste en las páginas que se sugieren en “recursos”. 6. Termómetro de laboratorio Puede proyectar la imagen de un termómetro industrial y obtener más información sobre éste en las páginas que se sugieren en “recursos”. Mencionar que hay termómetros digitales, en los que los números se leen directamente en una pantalla; sin embargo, hay otros en los que se muestra la escala y es necesario leer la medición. 3. Proporcionar a los alumnos la hoja de trabajo que se sugiere en “recursos” (es necesario registrarse, pero es gratuito) en la que hay termómetros con diferente temperatura. Comenzar con el archivo Looking at Thermometers 2.doc. Pedir a los alumnos que anoten cuál temperatura se registra en cada termómetro. 4. Solicitar la participación de los alumnos para que expliquen cómo hicieron la lectura. 5. Posteriormente hacer la actividad Looking at Thermometers 1.doc y pedirles que llenen la hoja con las temperaturas que usted elija. 6. Proyecte los termómetros vacíos en el pizarrón y pida a algunos alumnos que pasen a llenarlos de acuerdo con los valores que usted les proporcionó. 7. Introducir la actividad señalando que determinar la temperatura del aire es uno de los usos más extendidos de los termómetros y que da información sobre el estado del tiempo en ese momento. Gracias a esto, se puede saber si el tiempo hace frío o calor, lo que ayuda a decidir cómo vestirse. 8. Proyectar el juego sugerido en “recursos”. El juego está en inglés, pero no se necesita leer mucho para resolverlo. Para empezar oprima “Let’s dress the bear” (Vamos a vestir al oso). A continuación seleccione, en la parte superior del termómetro, que desea hacer la lectura en grados Celsius. Del lado derecho encontrará una columna titulada “What’s the weather?” (¿Cómo está el tiempo?). Y abajo un listado: Hot (Caliente), Warm (Tibio), Cool (Fresco), Cold (Frío), Freezing (Congelado). Pedir a los alumnos que lean la temperatura del termómetro de la izquierda y que, con base en la lectura, decidan cómo debe vestirse el oso. Al colocar el puntero sobre cada una de las opciones, aparecerá un diferente atuendo que ayudará a los alumnos que no hablan inglés. Una vez seleccionado el atuendo, seleccione “Go outside” (Salir) y verán si tuvieron la respuesta correcta. Para volver a jugar, únicamente de click con el mouse What's the weather?

What's the weather?

Thermometers worksheets

Thermometers worksheets

Termómetro de laboratorio

Termómetro de laboratorio

Termómetro de alimentos

Termómetro de alimentos

Termómetro ambiental

Termómetro ambiental

Cierre 00:10 Establecer un intercambio de ideas con los alumnos sobre cómo ha cambiado la temperatura a lo largo del día. ¿En qué momento hizo más frío? ¿Cuándo más calor? Investiguen en internet a qué temperatura se encuentran en ese momento. Esto puede consultarse en la página señalada en “recursos”. 10. Preguntar: ¿Por qué es importante conocer la temperatura de los objetos? Clima a 14 días México

Clima a 14 días México

Evaluación Evalúe cómo leen la temperatura los alumnos y si son capaces de relacionar la lectura con la temperatura ambiente en la actividad del oso.

Compartida por: Nahieli Greaves Fernández

0 votos

5103 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Asignatura Ciencias Naturales Bloque III Semana 22b
Tema ¿Por qué cambian los materiales?
Competencia a desarrollar Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Reconoce la importancia del uso de los termómetros en diversas actividades
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 Preguntar a los alumnos cómo son los termómetros con los que les miden la temperatura corporal cuando están enfermos. Solicitarles que si en su casa hay otro tipo de termómetro, que también lo describan.

Desarrollo 01:00 Mostrar algunos tipos de termómetro y explicar cómo funcionan. Se sugiere pasar al grupo el video que se encuentra en “recursos” sobre el termómetro de Galileo. Se puede encontrar información sobre éste en la página que se sugiere en “recursos”. 3. A continuación presentar un video sobre la historia de la invención del termómetro de mercurio. El video que recomendamos en “recursos” está en inglés, pero es muy ilustrativo. Se puede quitar el volumen y explicarlo a los alumnos. 4. Presentar el video sobre Anders Celsius que se sugiere en “recursos”. Aunque él no fue el inventor del termómetro de mercurio, el video habla del origen de la escala Celsius y cómo se ha aplicado en la medición de la temperatura. También se le sugiere al docente observarlo con antelación, ya que está en inglés. De igual forma, puede bajar el volumen en la clase y narrar lo que sucede. 5. Mencionar que el mercurio es altamente tóxico y que desde inicios del siglo XXI se prohibió su uso en la Unión Europea por recomendación de la OMS. Algunos estados de México se unieron a la iniciativa de reemplazo de termómetros desde 2009, aunque no hay una legislación todavía que prohíba su venta. Se puede obtener más información sobre la eliminación del mercurio en termómetros en América Latina en la página que se recomienda en “recursos”. Comentar a los alumnos que actualmente se utilizan termómetros digitales, que miden la temperatura por medio de un circuito electrónico. La información que captan es enviada a un microchip que la procesa y la muestra numéricamente en una pantalla digital. Son de fácil uso, rápidos, precisos y económicos. 6. Enseñar a los alumnos los termómetros óticos También presentar los termómetros instantáneos que se utilizan en la cocina. En “recursos” se sugieren videos que se pueden presentar a los alumnos para que observen el funcionamiento de éstos. Termómetro infrarrojo láser a distancia  tipo pistola

Termómetro infrarrojo láser a distancia tipo pistola

Termómetro infrarrojo

Termómetro infrarrojo

Termómetro instántaneo de cocina

Termómetro instántaneo de cocina

Termómetro ótico

Termómetro ótico

El reemplazo del mercurio en el sector salud de América Latina

El reemplazo del mercurio en el sector salud de América Latina

Escala Celsius

Escala Celsius

History of thermometer

History of thermometer

El termómetro de Galileo

El termómetro de Galileo

Termómetro de Galileo

Termómetro de Galileo

Cierre 00:20 Establecer una discusión con el grupo completo. Para guiarla, preguntar: ¿Cómo han cambiado los termómetros? ¿Son ahora mejores?, ¿en qué? Pedir a los alumnos que en parejas dibujen cómo se imaginan que será un termómetro dentro de 100 años. Recoger los trabajos.

Evaluación Evaluar por observación directa las participaciones de los alumnos y sus preguntas. En sus dibujos finales evaluar la creatividad y observar si se dan cuenta que con el avance científico y tecnológico, casi con seguridad, los termómetros en el futuro serán más fáciles de usar, más resistentes o precisos.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.