Compartida por: Nahieli Greaves Fernández

3 votos

5086 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Asignatura Ciencias Naturales Bloque II Semana 14a
Tema ¿Cómo nos relacionamos los seres humanos con la naturaleza?
Competencia a desarrollar Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Identifica ventajas y desventajas de estrategias de consumo sustentable: revalorización, rechazo, reducción, reúso y reciclaje de materiales, así como del reverdecimiento de la casa y espacios públicos
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 Sesión 1 1. Presentar a los alumnos en orden aleatorio, ya sea en fotografías o llevando los objetos al salón de clases, lo siguiente: plátano, bolsa de papel, trapo de algodón, calcetín de lana, colilla de cigarro, una bota o zapato de cuero, suela de goma, lata de estaño (sopa o vegetales), lata de aluminio (de refresco), anillos de plástico para los six-pack, recipiente de plástico, vaso de unicel, botella de vidrio. 2. Preguntar a los alumnos qué tienen en común estos objetos. Poco a poco orientar a los alumnos para que piensen que todos ellos serán descartados y llegarán a un tiradero de basura (es el mismo orden en el que están listados los materiales). Cuanto dura la basura

Cuanto dura la basura

Desarrollo 01:30 3. Organizar a los alumnos en grupos de 3-4 estudiantes, darles tarjetas con los nombres de cada uno de los objetos y pedirles que los ordenen de acuerdo a cuáles creen que desaparecerán (o se degradarán) más rápido y cuáles más lento en un tiradero de basura. 4. Pedir a los equipos que conforme vayan finalizando peguen sus tarjetas en orden verticalmente en el pizarrón, hasta arriba lo que creen que se degradará más rápido y hasta abajo lo que tardará más. 5. Analicen entre todos las listas y compárenlas. Haga preguntas pertinentes del tipo: • ¿Por qué crees que una colilla de cigarro se degrada más rápido que una hoja de papel? ¿Por qué dices que una lata de refresco se degrada antes que una de vegetales? Etc. 6. Después de analizar el orden, diga el orden en que los científicos creen que se degradan los diferentes materiales al estar expuestos a las condiciones de un tiradero de basura (es el mismo orden en que están listados los materiales) 7. Pedir a los alumnos que en plenaria predigan cuánto tiempo tardará cada uno de los objetos: ¿días, semanas, meses, años? ¿cuántos años? Anote varias respuestas en el pizarrón, al lado de las tarjetas que ya están en el orden correcto. 8. Colocar las tarjetas con los tiempos correctos, dejando en el pizarrón las predicciones de los alumnos. Comparar los tiempos y ver qué tan cercanas o alejadas estuvieron las propuestas de los estudiantes: • Plátano: 3-4 semanas • Bolsa de papel: 1 mes • Trapo de algodón: 5 meses • Calcetín de lana: 1 año • Colilla de cigarro: 2-5 años • Bota o zapato de cuero: 40-50 años • Suela de goma: 50-80 años • Lata de estaño (sopa o vegetales): 80-100 años • Lata de aluminio (de refresco): 200-500 años • Anillos de plástico para los six-pack: 450 años • Recipiente de plástico: 1 millón de años • Vaso de unicel: desconocido, quizá no se degrade nunca. • Botella de vidrio: desconocido, quizá no se degrade nunca. 9. Pregunte a los alumnos: ¿qué creen que ocurra con los tiraderos de basura si seguimos produciendo cada día más? ¿La basura desaparece para hacer espacio para la nueva? ¿Qué podemos hacer para solucionar el problema de exceso de basura? 10. Conforme vayan saliendo, explique los conceptos de revalorizar, rechazar, reducir, reusar y reciclar objetos y materiales. Además introduzca la idea de crear espacios verdes. 11. Dividir al grupo en cuando menos 6 equipos de 3 integrantes. Puede formar más equipos y repetir los temas. 12. Asignar a cada equipo una de las siguientes estrategias: revalorizar, rechazar, reducir, reusar y reciclar objetos y materiales, crear espacios verdes. Pida a cada equipo que hagan una propuesta sobre cómo utilizarían la estrategia que les tocó dentro de su escuela. ¿Qué pueden revalorizar y cómo? ¿Qué pueden rechazar y cómo?, etc. Recordar a los alumos que no solamente deben explicar qué harían sino cómo.

Cierre 00:15 13. Pedir a los equipos que en uno o dos minutos presenten su idea al grupo. Voten por cuál de las ideas podría ser viable y discutan si pueden implementarla.

Evaluación Evalúe la participación de los alumnos en la actividad de ordenar los objetos, pero no califique si lo hicieron en el orden correcto o adivinaron el tiempo, el objetivo de la actividad es que reconozcan que algunos objetos tardan mucho en degradarse. Evaluar las propuestas de los alumnos para revalorizar, rechazar, reducir, reusar y reciclar objetos y materiales y crear espacios verdes en términos de su creatividad y viabilidad. Evaluar el trabajo en equipo, en el que todos aporten y discutan ideas.

Compartida por: Nahieli Greaves Fernández

1 voto

5087 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Asignatura Ciencias Naturales Bloque II Semana 14b
Tema ¿Cómo nos relacionamos los seres humanos con la naturaleza?
Competencia a desarrollar Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Identifica ventajas y desventajas de estrategias de consumo sustentable: revalorización, rechazo, reducción, reúso y reciclaje de materiales, así como del reverdecimiento de la casa y espacios públicos
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 Sesión 2. 1.Presentar a los alumnos una serie de imágenes inspiradoras para emplear objetos y reusarlos en actividades lúdicas y creativas, como las que se encuentran en: http://www.redmagisterial.com/med/2678-reciclaje-artistico/ http://www.redmagisterial.com/med/2679-robot-reciclado/ Robot reciclado

Robot reciclado

Reciclaje artístico

Reciclaje artístico

Desarrollo 00:40 2. Preguntar a los alumnos: ¿cuáles son los beneficios que obtenemos al reducir, reciclar, reusar y revalorizar? Enfatizar los beneficios personales, económicos y ambientales. Explicar a los alumnos que el reciclaje también puede convertirse un negocio, ya sea a nivel industrial o casero. 3. Presentar a los alumnos las siguientes imágenes de formas de cultivar en casa utilizando materiales reciclados y aprovechando incluso espacios pequeños: http://www.redmagisterial.com/med/2681-sembrar-en-casa/ 4. Discutir con los alumnos: ¿cuáles son los beneficios de sembrar en casa? (Nuevamente, enfatizar que pueden sembrar plantas de interés comercial o personal, como frutas, verduras, especias y hierbas, flores). Asimismo retome lo que vieron los alumnos sobre la fotosíntesis para enfatizar la importancia de contar con áreas verdes. 5. De ser posible, llevar a cabo la siguiente actividad en el aula de cómputo, pero también puede proyectarse en el pizarrón y resolverse de forma grupal. La actividad es un juego en el que los alumnos tienen que tomar la decisión correcta para poder avanzar, se les presenta con una serie de objetos y un camino en el que cada cuadro tiene una opción (reusar, reciclar, reducir, hacer composta, etc.), los alumnos deberán seleccionar qué objetos poner en cada cuadro, empezando por la salida. El reto es hacerlo en el menor tiempo posible. Si lo proyecta en el pizarrón, los alumnos pueden tomar turnos para decir qué objeto creen que siga en el siguiente cuadro, si se equivocan, pueden pasar al siguiente alumno. Enfatizar que es importante respetar los turnos de los demás sin interrumpir. http://www.recyclezone.org.uk/fz_challenge.aspx.html El juego está en inglés, por lo que se recomienda verlo con anticipación para conocer el significado de todas las palabras, conocer cómo se juega (ver How to play antes de presionar Start game) y poderlo decir a los niños. Sembrar en casa

Sembrar en casa

Juego del reciclado

Juego del reciclado

Cierre 00:10 5. Preguntar a los alumnos qué se les ocurre que puedan hacer para aprovechar algún recurso que vaya a la basura comúnmente en sus hogares o para sembrar aunque el espacio sea pequeño. Motive la participación de los alumnos..

Evaluación Evalúe que los alumnos participen equitativamente aportando ideas sobre el reciclaje y el reverdecimiento de espacios. No los descalifique si se equivocan en el juego, están bajo presión y les sirve para aprender sobre reciclaje.

Comentarios

Isela Badillo

Isela Badillo 28 de Noviembre de 2023

muy buena y completa para poder desarrollarla

Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.