Compartida por: Nahieli Greaves Fernández

2 votos

5082 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Asignatura Ciencias Naturales Bloque II Semana 12a
Tema ¿Cómo nos relacionamos los seres humanos con la naturaleza?
Competencia a desarrollar Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Explica la relación entre la contaminación del agua, el aire y el suelo por la generación y manejo inadecuado de residuos
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 Sesión 1 Esta sesión debe llevarse a cabo en el aula de cómputo. 1. Iniciar la sesión retomando lo visto la sesión pasada sobre los recursos que consumimos los seres humanos. Hablar de que cuando consumimos recursos también generamos desechos. Preguntar: ¿Qué tipos de desechos producimos todos los días? Después de que los alumnos mencionen los desechos más comunes en su vida diaria, preguntar por los desechos que generan las industrias o fábricas, incluidos gases, residuos tóxicos, agua caliente, residuos sólidos.

Desarrollo 01:10 2. Dividir al grupo en 8 equipos. Asignar a cada equipo un tipo de residuo doméstico: plásticos, tetrapaks, latas, vidrio, pilas, papel y cartón, residuos peligrosos y residuos orgánicos. Repartir a los primeros 7 equipos la información que les corresponde del texto que se encuentra en BASURA DOMÉSTICA http://www.redmagisterial.com/med/2655-la-basura-domestica/ (Dar a cada equipo únicamente la parte que les corresponde). Proporcionar al equipo de los residuos orgánicos la información que se encuentra en: http://www.cleanuptheworld.org/PDF/es/organic-waste_residuos-org-nicos_s.pdf 3. Pedir a los alumnos que lean la información y que busquen algo de información adicional con respecto al tema que les tocó. Pueden imprimirla o anotarla en su cuaderno. 4. Pedir a los alumnos que elaboren una presentación de powerpoint de 2-3 diapositivas en la que expliquen la información que encontraron para los demás compañeros. Deben usar textos e imágenes. (De no ser posible usar powerpoint, los alumnos pueden utilizar cartulinas o papel rotafolio). Residuos orgánicos

Residuos orgánicos

Cierre 00:35 5. Solicitar a los alumnos que expongan en 3-4 minutos el tema que desarrollaron.

Evaluación Evalúe que las presentaciones contengan la información esencial. Retroalimente a los estudiantes con respecto a su presentación: si es legible, si utilizaron bien las imágenes, si tiene la cantidad adecuada de texto. Esta retroalimentación es fundamental para que los alumnos mejoren sus habilidades de comunicaión utilizando las TIC.

Compartida por: Espinoza Tellez

0 votos

12009 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Asignatura Ciencias Naturales Bloque II Semana 12b
Tema ¿Cómo nos nutrimos y respiramos los seres vivos?
Competencia a desarrollar Evaluar las competencias que se favorecen en el bloque Duración
Aprendizaje esperado Explica la relación entre la contaminación del agua, el aire y el suelo por la generación y manejo inadecuado de residuos
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:00

yujgh

Desarrollo 00:00

ghjgh

Cierre 00:00

ghjghgh

Evaluación dfgdfgdf bndfngdfjk gdfjkgh dkjh gdf

Compartida por: Nahieli Greaves Fernández

2 votos

5083 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Asignatura Ciencias Naturales Bloque II Semana 12b
Tema ¿Cómo nos relacionamos los seres humanos con la naturaleza?
Competencia a desarrollar Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Explica la relación entre la contaminación del agua, el aire y el suelo por la generación y manejo inadecuado de residuos
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 Sesión 2 1. Iniciar la sesión retomando que en la sesión anterior se habló de un manejo adecuado de residuos. Hablar de que aunque se manejen adecuadamente, la gran cantidad de residuos generados tiene un impacto en el ambiente, por lo que es necesario reducir la cantidad que generamos. 2. Preguntar: ¿Qué ocurre si no se manejan adecuadamente los residuos?

Desarrollo 00:35 3. Presentar a los alumnos diversas imágenes de zonas contaminadas con contaminantes diversos. A continuación se presentan algunos ejemplos: http://cleanoceanaction.blogspot.mx/2012/12/clean-ocean-action-testifies-in-general.html http://www.redmagisterial.com/med/2668-contaminacion-en-mexico-df/ LIGA QUE REMITE A LA IMAGEN http://qsmexikoblog.wordpress.com/2012/07/19/rellenos-sanitarios-semarnat/tiradero-basura/ LIGA QUE REMITE A LA IMAGEN http://www.redmagisterial.com/med/2671-contaminacion-del-aire/ LIGA QUE REMITE A LA IMAGEN http://www.medindia.net/patients/patientinfo/air-pollution.htm LIGA QUE REMITE A LA IMAGEN http://industrialodormanagementsolutions.blogspot.mx/2012/05/industrial-odor-management-industrial.html LIGA QUE REMITE A LA IMAGEN De todas las imágenes anteriores se realizó un archivo Word que tiene el siguiente vínculo: http://www.redmagisterial.com/med/2666-contaminacion/ 4. Mientras se presentan las imágenes discutir con los alumnos orientándose en las siguientes preguntas: ¿Qué está pasando en la imagen? ¿De dónde vienen los residuos? ¿Cómo se afecta el ambiente? ¿Qué daños ocasiona a los animales y plantas que viven allí? ¿Qué daño ocasiona a los seres humanos? ¿Cómo podemos prevenirlo? Contaminación del aire

Contaminación del aire

Contaminación en México D.F.

Contaminación en México D.F.

Cierre 00:10 5. Resumir brevemente con los alumnos lo visto en las dos sesiones: los seres humanos generamos residuos y es necesario para nuestra supervivencia, pero debemos minimizar la cantidad de residuos generados y aquellos que generemos debemos manejarlos adecuadamente para evitar un gran impacto ambiental.

Evaluación Evaluar por observación directa la participación de los alumnos en la discusión sobre las diversas fuentes de contaminación e impacto al ambiente.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.