Compartida por: Nahieli Greaves Fernández

1 voto

5078 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Asignatura Ciencias Naturales Bloque II Semana 10a
Tema ¿Cómo nos nutrimos y respiramos los seres vivos?
Competencia a desarrollar Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Identifica la respiración en animales, las estructuras asociadas y su relación con el medio natural en el que viven
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:30 Sesión 1 1. Iniciar la clase comenzando el experimento descrito en el sitio: http://www.redmagisterial.com/med/2644-globos-de-levadura/ (Las instrucciones están en inglés). Es importante comenzar al inicio de la clase porque el experimento puede tardar un poco en terminar, pero hay un tiempo de espera en el que se pueden llevar a cabo otras actividades. Se sugiere que los alumnos trabajen en equipos de 3-4 integrantes. Puede llevar a cabo el experimento tal como se muestra en el sitio, utilizando azúcar como alimento para la levadura. Se pueden incluir controles, es decir, incluir una botella que tenga todos los elementos iguales pero sin usar azúcar y otra que tenga todos los elementos pero no levadura (puede asignar a distintos equipos que preparen las diversas botellas). También podría incluir en lugar de agua con azúcar, algunos otros líquidos como jugos, refrescos normal y de dieta, leche, etc.). Los alumnos entonces pueden comparar al final cuáles levaduras respiraron más, es decir, produjeron más dióxido de carbono. No olvide marcar las diferentes botellas. 2. Preguntar a los alumnos ¿Qué es la respiración? ¿Qué sucede cuándo respiramos? Recordar la presencia de gases en el aire estudiada en la clase anterior con la fotosíntesis. Globos de levadura

Globos de levadura

Desarrollo 01:10 3. Explicar brevemente a los alumnos en qué consiste la respiración (intercambio de gases, los mismos estudiados en la lección anterior). Aquí puede enfatizar la interrelación entre las plantas y los otros organismos, a nivel muy sencillo el ciclo de respiración-fotosítnesis. 4. Explicar a los alumnos que la levadura es un organismo vivo, que por tanto, respira y produce dióxido de carbono, que inflará el globo. 6. Pida a sus alumnos que en su cuaderno dibujen los distintos elementos que hay en su botella y que dibujen qué creen que pasará con la botella que ellos prepararon. 5. Solicitar al grupo que predigan qué ocurrirá con cada una de las botellas y que expliquen por qué creen que es así. Pregunte sobre el papel del azúcar, del agua tibia y de los diferentes líquidos que hayan incorporado en las botellas. Anote las predicciones en el pizarrón (Puede hacer una tabla). Si es pertinente, preguntar ¿por qué se infla el globo? ¿por qué unos globos se inflarán más que otros? 6. Pedir a los alumnos que en equipos observen y registren para entregar (al final de la clase) lo que ocurrió en cada uno de los globos. Hacer énfasis en la calidad del registro, es decir, debe ser ordenado (puede incluir tablas), que otra persona lo pueda leer y debe incluir toda la información necesaria.

Cierre 00:20 7. Entre todos revisen cada botella y compárenla con la tabla de predicciones. ¿Se cumplió lo que habían predicho? Si no, ¿por qué habrá sido así? ¿Qué gas está expulsando la levadura cuando respira? ¿Para qué sirve el globo? ¿Se les ocurre alguna otra manera de “ver” un gas que es transparente como el oxígeno o el dióxido de carbono?

Evaluación

Compartida por: Nahieli Greaves Fernández

0 votos

5079 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Asignatura Ciencias Naturales Bloque II Semana 10b
Tema ¿Cómo nos nutrimos y respiramos los seres vivos?
Competencia a desarrollar Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Identifica la respiración en animales, las estructuras asociadas y su relación con el medio natural en el que viven
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 Sesión 2. 1. Iniciar la clase reflexionando que hasta el momento se ha estudiado que las personas respiran y las levaduras respiran. Preguntar ¿Todos los animales respiran? ¿Y cómo respiran los animales acuáticos? ¿Cómo respiran los animales que no tienen nariz, como las lombrices o los insectos? ¿Qué ocurre con las ranas que cuando son renacuajos respiran bajo el agua pero luego necesitan respirar del aire?

Desarrollo 00:30 2. Proyectar los diferentes sistemas respiratorios y explicarlos a los estudiantes. Mencionar que en todos los casos los gases son los mismos, pero la forma como entran al cuerpo es distinta. Enfatizar que todos los animales necesitan respirar para vivir, no importa el medio en que vivan. Puede encontrar algunas imágenes en estos sitios: http://www.eplantscience.com/index/general_zoology/gas_exchange_through_tubes_tracheal_systems.php http://home.telfort.nl/lucienbal/morphology4.html http://www.brown.edu/Departments/Engineering/Courses/En123/MuscleExp/Frog%20Respiration.htm https://www.google.com.mx/search?client=safari&rls=en&q=earthworms+breathe+through+their+skin&ie=UTF-8&oe=UTF-8&gfe_rd=cr&ei=YCbBU8_7MMOR8Qfn1YB4 http://www2.estrellamountain.edu/faculty/farabee/biobk/biobookrespsys.html http://www.merckmanuals.com/pethealth/dog_disorders_and_diseases/lung_and_airway_disorders_of_dogs/introduction_to_lung_and_airway_disorders_of_dogs.html http://www.redmagisterial.com/med/2649-sistema-respiratorio-de-los-animales/ 3. Mencionar que las plantas también respiran porque son seres vivos. En la imagen se muestra una comparación de la fotosíntesis con la respiración, enfatizando que son procesos inversos. http://9goldscience2011.wikispaces.com/file/view/sch_photo_resp_e%5B1%5D.gif/214490312/sch_photo_resp_e%5B1%5D.gif http://www.redmagisterial.com/med/2650-respiracion-de-una-planta/

Cierre 00:15 3. Pedir a los alumnos y apoyarles para que escriban un párrafo para entregar en clase,en el que narren las similitudes y diferencias entre los diferentes tipos de mecanismos de respiración, incluyendo la comparación con la forma de respirar de los seres humanos.

Evaluación Evaluar los escritos de los alumnos. Es importante que como similitudes incluyan que el gas que se inhala es oxígeno y el gas que se exhala es dióxido de carbono. Evaluar también en el texto que comparen la respiración humana con los otros tipos de respiración.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.