Compartida por: Silvia García Peña

5 votos

907 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 9a
Tema Relación de la escritura de los números con cifras y su nombre, a través de su descomposición aditiva
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 1 hora
Aprendizaje esperado No disponible
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 Sesión 1 1. Preguntar a los alumnos en qué año estamos. 2. Pasar a un alumno al pizarrón a que escriba el número. 3. Cuestionar a los alumnos acerca del número de cifras que tiene este número. Preguntar, también: ¿qué número está en el lugar de las unidades?, ¿de las unidades de millar?, ¿de las decenas?, ¿de las centenas? 4. Indicar que en el aula digital realizarán actividades sobre este tema.

Desarrollo 00:30 5. Formar parejas para trabajar con el recurso interactivo sugerido. Indicar que en ese juego separan las unidades de millar con un punto, pero que nosotros lo hacemos con una coma, además, que los precios son inventados y no son de nuestro país, que tomen en cuenta eso. Números de cuatro cifras

Números de cuatro cifras

Cierre 00:20 6. Hacer una puesta en común donde los alumnos comenten si algún ejercicios se les hizo complicado y por qué. 7. Para seguir practicando, pedir a los alumnos que cada uno invente una pista como las propuestas en el juego y que den cuatro opciones. 8. Resolver algunos ejercicios que hayan propuesto los alumnos.

Evaluación Los alumnos identifican el valor posicional de una cifra en un número de cuatro cifras y realizan descomposiciones aditivas (sumas o restas) de números.

Compartida por: Silvia García Peña

2 votos

908 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 9b
Tema Relación de la escritura de los números con cifras y su nombre, a través de su descomposición aditiva
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 1 hora
Aprendizaje esperado No disponible
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 Sesión 2 1. Presentar a los alumnos un número de dos cifras. Puede proyectar la imagen sugerida en los recursos y seleccionar alguna de las cifras. 2. Preguntar si saben una suma o una resta que de como resultado ese número. 3. Comentar que el desafío que resolverán esa clase tiene que ver con encontrar sumas y restas que den números de dos cifras. Sumas

Sumas

Desarrollo 00:30 4. Pedir a un alumno que lea las instrucciones del desafío: “Diferentes representaciones” 5. Pedir que algunos digan cómo van a jugar. 6. Organizar al grupo en equipos y dar comienzo al juego. 7. Atender a las consideraciones previas indicadas en el libro para el docente. 8. Monitorear el trabajo de los equipos para apoyar a los que no hayan entendido.

Cierre 00:20 9. Organizar una sesión plenaria en donde los equipos comentarán los registros de sus libros. Quien haya ganado en cada equipo platicará sus estrategias para encontrar las sumas y las restas que propuso.

Evaluación Los alumnos: identifican el valor posicional de una cifra en un número de cuatro cifras. Realizan descomposiciones aditivas (sumas o restas) de números.

Compartida por: Silvia García Peña

1 voto

909 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 9c
Tema Relación de la escritura de los números con cifras y su nombre, a través de su descomposición aditiva
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 1 hora
Aprendizaje esperado No disponible
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 Sesión 3 1. Recordar con los alumnos el juego: “Diferentes representaciones” de la clase anterior. 2. Comentar que ahora lo seguirán jugando de otra manera.

Desarrollo 00:40 3. Decir a los alumnos un número de dos cifras. 4. Pedirles que escriban en cinco minutos diferentes sumas o restas que den como resultado el número de dos cifras. 5. A los cinco minutos, hacer un corte y preguntar a los alumnos cuántas operaciones lograron escribir. 6. Preguntar al alumno que haya escrito más operaciones, cuáles realizó. El resto del grupo evalúa si son correctas o no. 7. Repetir lo anterior varias veces. El número de dos cifras

El número de dos cifras

Cierre 00:10 8. En sesión plenaria preguntar a los alumnos: ¿qué han aprendido con el juego de la clase anterior y con el de esta clase? Se espera que los alumnos deduzcan que un número puede representarse de muchas maneras usando sumas y restas. 9. Pedir que lo escriban en su cuaderno y lo ejemplifiquen con sumas o restas que den como resultado 74.

Evaluación Los alumnos: identifican el valor posicional de una cifra en un número de cuatro cifras. Realizan descomposiciones aditivas (sumas o restas) de números.

Compartida por: Silvia García Peña

0 votos

910 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 9d
Tema Relación de la escritura de los números con cifras y su nombre, a través de su descomposición aditiva
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 1 hora
Aprendizaje esperado No disponible
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 Sesión 4 1. Preguntar a los alumnos si han jugado con dardos a atinar a una diana. 2. Dejar que los alumnos comenten. 3. Indicar que en esa ocasión jugarán a lanzar dardos a una diana con números y que esto lo harán en la computadora.

Desarrollo 00:30 4. Formar parejas para trabajar con el interactivo. 5. Indicar que elijan el nivel 2 y que lo que deben hacer es llevar los dardos que tiene el niño en la flecha hacia la diana, de tal manera que la suma sea el número indicado arriba. 6. Monitorear el trabajo de las parejas para apoyarlos en caso de que no comprendan. Diana sumas

Diana sumas

Cierre 00:20 7. Hacer una puesta en común para que los estudiantes mencionen las dificultades, logros y errores que cometieron al trabajar con este recurso. 8. Realizar algunos ejemplos de manera grupal.

Evaluación Los alumnos: identifican el valor posicional de una cifra en un número de cuatro cifras. Realizan descomposiciones aditivas (sumas o restas) de números.

Compartida por: Silvia García Peña

0 votos

911 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 9e
Tema Relación de la escritura de los números con cifras y su nombre, a través de su descomposición aditiva
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 1 hora
Aprendizaje esperado No disponible
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 Sesión 5 1. Recordar con los alumnos el juego de la diana de la clase anterior. 2. Comentar que ahora jugarán con niveles más difíciles para que sigan aprendiendo más acerca de la suma y la resta.

Desarrollo 00:40 3. Formar parejas para trabajar con el interactivo. 4. Indicar que elijan el nivel 3 y que cuando sientan que ya lo dominan pasen al 4. 5. Monitorear el trabajo de las parejas para apoyarlos en caso de que no comprendan. Diana sumas

Diana sumas

Cierre 00:15 6. Resolver grupalmente algunos ejercicios de los niveles 3 y 4. 7. Hacer una puesta en común en donde los alumnos comenten sus estrategias para saber dónde colocar los dardos.

Evaluación Los alumnos: identifican el valor posicional de una cifra en un número de cuatro cifras. Realizan descomposiciones aditivas (sumas o restas) de números.

Comentarios

Beatriz Hernandez

Beatriz Hernandez 22 de Septiembre de 2020

Excelente

Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.