Compartida por: YOLANDA CHAVEZ
2 votos
4190 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | V | Semana | 39a |
Tema | Trazo de segmentos a partir de una longitud dada | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Utiliza unidades de medida estándar para estimar y medir longitudes | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | Preguntar al grupo si han visto los Juegos Olímpicos. Preguntarles en qué competencias están involucradas las medidas de longitud. Escuchar sus respuestas, solicitando que den ejemplos y argumentos. |
|
||||||
Desarrollo | 00:30 | En un espacio amplio, como el patio escolar, comentar que harán un juego parecido al lanzamiento de bala, utilizando un saco lleno de arroz. Indicar al grupo que cada alumno lanzará el saco de arroz (mostrarlo al grupo y pasarlo entre todos para que se familiricen con el peso). Solicitar los alumnos que estimen la distancia a la que creen poder lanzar el saco y que la escriban en un papel, indicando la unidad de medida. (Si los alumnos escriben estimaciones ilógicas, como por ejemplo 2 km, no intervenir, no se dedbe decir al alumno algo como: “Eso está mal, es mucha distancia”, o “La respuesta es unos cuantos metros”. Se debe dejar que los niños escriban su hipótesis como lo piensan, y que, en el proceso, hagan las modificaciones que crean pertinentes. Trazar una línea que será el límite que no podrán pasar el lanzador, y a partir de ella se medirá la distancia a la que llegue el saco. Realizar los lanzamientos, alumno por alumno. Se debe medir y registrar en una hoja la longitud del lanzamiento de cada niño, desde la línea hasta el lugar donde cayó el saco de arroz. Una vez que todo el grupo participó, se hacen las comparaciones entre la estimación y la distancia real. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | Realizar la puesta en común en la que se determine quién se acercó más a lo estimado y se discuta sobre las estrategias utilizadas para realizar la estimación. |
|
||||||
Evaluación | Observar que los alumnos identifiquen y reproduzcan medidas de longitud utilizando instrumentos. |
Compartida por: YOLANDA CHAVEZ
1 voto
4191 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | V | Semana | 39b |
Tema | Resolución de problemas sencillos de suma o resta de fracciones (medios, cuartos, octavos) | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Utiliza unidades de medida estándar para estimar y medir longitudes | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | Decir al grupo que seguirán realizando competencias semejantes a las de los Juegos Olímpicos, pero ahora de manera virtual. Indicar a los alumnos que acudirán al aula de medios |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | Organizar al grupo por parejas y solicitar que accedan al recurso interactivo “¿Cómo se juega?”, siguiendo la liga que se encuentra en la sección “recursos”. Decir a los alumnos que lean las indicaciones antes de comenzar a resolver la actividad. La competencia es una carrera contra reloj, en la que deben colocar segmentos de camino de una longitud determinada. Indicar que realicen la actividad de manera alternada entre los integrantes de cada par, y que al terminar el primer participante y registrar su tiempo y puntaje, inicie el segundo. Monitorear el trabajo de las parejas y ofrecer retroalimentación. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | . Hacer una puesta en común en la que los estudiantes mencionen las dificultades, los logros y los errores que cometieron en el juego. Pedirles que determinen quién recorrió más unidades de longitud y cuál fue su estrategia. |
|
||||||
Evaluación | Observar que los alumnos identifiquen y reproduzcan medidas de longitud utilizando instrumentos. |
Compartida por: YOLANDA CHAVEZ
0 votos
4192 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | V | Semana | 39c |
Tema | Trazo de segmentos a partir de una longitud dada | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 0 horas, 55 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Utiliza unidades de medida estándar para estimar y medir longitudes | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | . Pedir a los alumnos que digan dónde, además de en los Juegos Olímpicos, se utilizan medidas de longitud. Escuchar sus ideas y solicitar que den ejemplos |
|
||||||
Desarrollo | 00:35 | Los alumnos resolverán el desafío 76, “Arma una con todos”. Organizar al grupo en equipos. Pedirles que lean la consigna, asegurándose que todos la comprendan. Hacer lo que indica la consigna. Atender a las consideraciones previas indicadas en el libro para el docente. Monitorear el trabajo de cada equipo para ofrecer retroalimentación con preguntas que ayuden a la reflexión sobre las medidas y sobre las estrategia que utilizan |
|
||||||
Cierre | 00:05 | Hacer la puesta en común en la que se exponen las figuras realizadas, así como los procedimientos que los alumnos utilizaron para verificar las medidas |
|
||||||
Evaluación |
Compartida por: YOLANDA CHAVEZ
0 votos
4193 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | V | Semana | 39d |
Tema | Trazo de segmentos a partir de una longitud dada | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Utiliza unidades de medida estándar para estimar y medir longitudes | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | Solicitar a los alumnos que abriendo sus dedos pulgar e índice muestren la longitud que se les solicita: 1 cm 5 cm 10cm 1m Preguntar si todas se pueden representar de esta manera y por qué sí o por qué no. |
|
||||||
Desarrollo | 00:30 | Formar parejas para jugar con el recurso interactivo “Tiradas”, cuya liga se encuentra en “recursos”. Solicitar a los estudiantes que accedan a la página y averigüen de qué trata el juego, leyendo y comentando entre ambos integrantes las instrucciones. Trabajar de manera alternada, y determinar cuál de los dos integrantes de la pareja realizó el mayor número de aciertos. Monitorear el trabajo de los estudiantes, ofreciendo retroalimentación. |
|
||||||
Cierre | 00:20 | Hacer una puesta en común para que los estudiantes expongan las estrategias que utilizaron para jugar. Pedirles que mencionen las dificultades, los logros y los errores que cometieron, así como la estrategia que utilizaron para determinar la longitud de la tirada. |
|
||||||
Evaluación | Observar que los alumnos identifiquen y reproduzcan medidas de longitud utilizando instrumentos. |
Compartida por: YOLANDA CHAVEZ
0 votos
4194 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | V | Semana | 39e |
Tema | Comparación por tanteo, del peso de dos objetos y comprobación en una balanza de platillos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Utiliza unidades de medida estándar para estimar y medir longitudes | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | Preguntar a los alumnos para qué creen que sea útil saber medir. Escuchar las respuestas que ofrecen y pedir que argumenten al respecto. |
![]() Medimos objetos
|
||||||
Desarrollo | 00:30 | Los alumnos acudirán al aula de medios a trabajar con el material interactivo “Medimos objetos”. Organizar al grupo por parejas y solicitar que accedan utilizando la liga que se encuentra en la sección “recursos”. Decir a los alumnos que exploren el interactivo y que elijan una de las tres opciones que se proponen. Si eligen Sistema Internacional de Unidades, se les debe indicar que tienen que leer la información y comentarla, intercambiando ideas y resolviendo dudas. Pedirles que regresen al “Menú principal” En la sección de “La regla”, solicitarles que lean detenidamente la información y, si es posible, que cotejen la información con una regla. Decirles que regresen al “Menú principal” En la sección “Pequeño taller” deben resolver las actividades de manera alternada entre los integrantes de cada pareja, siguiendo las indicaciones que se dan para la manipulación de la regla. Tienen que escribir las medidas en los espacios correspondientes. Monitorear el trabajo de los alumnos y ofrecer retroalimentación con preguntas que orienten y propicien la reflexión sobre la el uso del instrumento para medir. |
|
||||||
Cierre | 00:20 | Para la puesta en común, intercambiar ideas sobre los instrumentos que se utilizan para medir longitudes y sobre cómo se usan correctamente. Pedirles que mencionen las dificultades a las que se enfrentaron en el juego y expliquen cómo las resolvieron. Al finalizar, los alumnos deben elaborar en sus cuadernos un resumen que lleve como título: “Los instrumentos y la longitud”, dando ejemplos tomados del material interactivo que trabajaron. |
|
||||||
Evaluación | Observar que los alumnos identifiquen y reproduzcan medidas de longitud utilizando instrumentos. |