Compartida por: YOLANDA CHAVEZ
2 votos
4185 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | V | Semana | 38a |
Tema | Desarrollo y ejercitación de un algoritmo para la división entre un dígito. Uso del repertorio multiplicativo para resolver divisiones (cuántas veces está contenido el divisor en el dividendo) | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | No disponible | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | Preguntar a los alumnos si recuerdan cómo hacer repartos. Escuchar las respuestas y guiar la discusión para que concluyan que hay múltiples procedimientos para dividir, incluyendo el algoritmo convencional. |
|
||||||
Desarrollo | 00:30 | . Anotar en el pizarrón el planteamiento siguiente: Hay 40 dulces y se van a repartir entre 5 niños, ¿le tocarán más o menos de 10 dulces a cada uno? Animar a los alumnos a que expliquen cómo razonaron para obtener la respuesta. 3. Plantear otra situación, por ejemplo: Gaby colocó 84 globos en 7 bolsas, de manera que en cada bolsa hubiera igual número de globos. ¿Puso más o menos de 10 globos en la bolsa? Nuevamente, solicitar a losniños que expliquen cómo razonaron para obtener la respuesta. Animarlos a que utilicen algún algoritmo y lo escriban en el pizarrón. Plantear situaciones similares con tres cifras en el dividendo y plantear preguntas del mismo tipo. |
|
||||||
Cierre | 00:15 | Realizar la puesta en común discutiendo y llegando a una conclusión sobre cuál es la mejor estrategia para determinar de cuántas cifras es el cociente cuando hay dos cifras en el dividendo y una en el divisor. Plantear otras discusiones similares, determinando si la estrategia es aplicable a divisiones “mas grandes”. |
|
||||||
Evaluación | Observar que los alumnos usen la división para resolver problemas. |
Compartida por: YOLANDA CHAVEZ
1 voto
4186 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | V | Semana | 38b |
Tema | Elaboración e interpretación de representaciones gráficas de las fracciones. Reflexión acerca de la unidad de referencia | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | No disponible | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | Preguntar a los alumnos cómo se pueden repartir 45 dulces entre 9 niños. Deben resolverlo sin sin representacines gráficas ni material concreto. Animarlos a que expliquen cómo hacen el cálculo en “su mente” |
![]() Cálculo con divisiones
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | Los alumnos practicarán con algunos repartos utilizando el cálculo mental. Por parejas, solicitar que accedan al recurso interactivo “Generador - Marca la cifra”, cuya liga se ubica en la sección “recursos” Indicar que resuelvan el ejercicio de manera alternada entre los integrantes del par, y que observen cuáles cálculos les resultan más difíciles. Monitorear el trabajo de las binas y ofrecer retroalimentación. Indicar a los alumnos que resuelvan suficientes ejercicios hasta que disminuyan el número de errores. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | Hacer una puesta en común para que los estudiantes mencionen las dificultades, los logros y los errores que cometieron al trabajar con el ejercicio. Solicitar que expliquen qué estrategia es la más eficiente para resolver los cálculos. |
|
||||||
Evaluación | Observar que los alumnos usen la división para resolver problemas. |
Compartida por: YOLANDA CHAVEZ
0 votos
4187 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | V | Semana | 38c |
Tema | Comparación por tanteo, del peso de dos objetos y comprobación en una balanza de platillos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | No disponible | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | Preguntar a los alumnos si recuerdan el juego de las lanchas. Indicar que, de pie y en un espacio amplio libre de objetos, el grupo se debe distribuir formando “lanchas” formadas por el número de niños que se indique, y que se deben de tomarse de la mano. Por ejemplo, indicar que se ubiquen en “lanchas de tres”. Una vez que los niños se agruparon, preguntar: ¿Cuántas lanchas de tres se formaron? ¿Cuántos alumnos se quedaron sin formar parte de una lancha? Repetir la indicación, con otro número, y las preguntas. |
|
Desafío 72, “Descomposición de números”. | |||||
Desarrollo | 00:40 | Los alumnos resuelven el desafío 72, “Descomposición de números”. Organizar al grupo en equipos. Leer la consigna, asegurándose que todos los alumnos hayan comprendido las reglas del juego de manera adecuada. Realizar lo indicado en la consigna del desafío. Atender a las consideraciones previas indicadas en el libro para el docente. Monitorear el trabajo de los equipos para ofrecer retroalimentación. |
|
Desafío 72, “Descomposición de números”. | |||||
Cierre | 00:10 | Hacer la puesta en común exponiendo cuáles fueron las dudas y los errores más frecuentes. Explicar cuál fue la estrategia más eficiente para ganar el juego. |
|
Desafío 72, “Descomposición de números”. | |||||
Evaluación | Observar que los alumnos usen la división para resolver problemas. |
Compartida por: YOLANDA CHAVEZ
0 votos
4188 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | V | Semana | 38d |
Tema | Desarrollo y ejercitación de un algoritmo para la división entre un dígito. Uso del repertorio multiplicativo para resolver divisiones (cuántas veces está contenido el divisor en el dividendo) | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | No disponible | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:20 | Solicitar a los alumnos que piensen y planteen y problema en el que se utilice una división para resolverlo. Escuchar las diversas propuestas y escoger para resolver una que tenga un planteamiento adecuado y otra que sea errónea. Organizar la discusión sobre lo que implica un problema de reparto. |
|
||||||
Desarrollo | 00:50 | Los alumnos irán al aula de medios. Formar parejas para trabajar con el recurso interactivo “Producto División Números naturales”, cuya liga se encuentra en “recursos”. Indicar a los alumnos que escuchen con atención y en orden las 4 presentaciones. Realizar lo indicado en las presentaciones. Cerciorarse de que todos escuchen, si no es así, activar el sonido. Una vez terminada la secuencia de las cuatro presentaciones, explorar el glosario y la ayuda. Repetir la secuencia si lo consideran necesario. Monitorear el trabajo de las parejas y ofrecer retroalimentación. |
|
||||||
Cierre | 00:20 | Hacer una puesta en común en la que los estudiantes mencionen lo que aprendieron con este recurso. Solicitar a los alumnos que redacten un problema que se resuelva con una división. |
|
||||||
Evaluación | Observar que los alumnos usen la división para resolver problemas. |
Compartida por: YOLANDA CHAVEZ
0 votos
4189 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | V | Semana | 38e |
Tema | Desarrollo y ejercitación de un algoritmo para la división entre un dígito. Uso del repertorio multiplicativo para resolver divisiones (cuántas veces está contenido el divisor en el dividendo) | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | No disponible | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | Preguntar a los alumnos qué operaciones pueden distinguir cuando resuelven un algoritmo de división. Animarlos a que expresen sus ideas y ofrezcan sus argumentos. |
|
||||||
Desarrollo | 00:30 | Organizar al grupo en parejas y comentar que acudirán al aula de medios a trabajar con un interactivo. Solicitar a los alumnos que exploren el material interactivo “Factores y descomposición factorial”, al que pueden acceder siguiendo la liga que se incluye en los “recursos”. Solicitar a los alumnos que lean la información y la discutan entre ambos, hasta que la comprendan. Monitorear el trabajo de los equipos y ofrecer retroalimentación con preguntas que orienten y propicien la reflexión. |
|
||||||
Cierre | 00:20 | Para la puesta en común, solicitar a los alumnos que digan para qué es útil saber dividir. Pedirles que en sus cuadernos pongan como título “La división” y que debajo recuperen la información que se ha trabajado durante la semana, y que, al final, escriban sus conclusiones. Pedirles que escriban el planteo de un problema que se resuelva con una o más operaciones, pero que entre ellas esté una división. Intercambiar los problemas entre los alumnos y, entre todos, determinar cuáles son los mejor elaborados |
|
||||||
Evaluación | Observar que los alumnos usen la división para resolver problemas. |