Compartida por: YOLANDA CHAVEZ

3 votos

4180 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Asignatura Matemáticas Bloque V Semana 37a
Tema Trazo de segmentos a partir de una longitud dada
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Utiliza unidades de medida estándar para estimar y medir longitudes
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 Solicitar a los alumnos que se pongan de pie y que estiren las manos hacia arriba. Preguntarles: ¿Cuál creen que sea la longitud desde el piso a la punta de sus dedos? Escuchar las opiniones y preguntar: ¿Cómo podrían verificarlo?

Desarrollo 00:40 Organizar al grupo en equipos y buscar un espacio amplio (como, por ejemplo, el patio) para realizar la actividad. En el piso del patio trazar líneas como las que se muestran en la ilustración siguiente: Plantear a los alumnos preguntas como las siguientes: ¿Cuánto creen que mida la longitud de esta línea? ¿Cuánto creen que mida esta otra? Nombrar las líneas y solicitar a los alumnos que elijan dos de ellas y que escriban en cada papelito el nombre de la línea y que den una medida estimada de su longitud. Se reúnen los papelitos y se guardan. Por equipos, obtener ambas medidas utilizando el material de que dispone el equipo. Se comparan las estimaciones con las medidas obtenidas, determinando quién realizó las estimaciones más cercanas a las medidas reales.

Cierre 00:10 Realizar la puesta en común en la que se comparen las estrategias que utilizaron los equipos para medir las líneas dibujadas en el patio. Comentar qué estrategia es más eficiente

Evaluación Observar que los alumnos identifiquen diferentes longitudes a partir de la comparación.

Compartida por: YOLANDA CHAVEZ

1 voto

4181 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Asignatura Matemáticas Bloque V Semana 37b
Tema Comparación por tanteo, del peso de dos objetos y comprobación en una balanza de platillos
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Utiliza unidades de medida estándar para estimar y medir longitudes
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 . El docente mide el largo del pizarrón con palmos (la distancia entre el extremo del pulgar y el extremo del meñique con la mano extendida), solicita al grupo que observe y cuente cuántos palmos mide. Solicitar a un alumno que, con su mano, mida el largo del pizarrón en palmos. Preguntar a los niños si ambas medidas (la del docente y la del alumno) son iguales o varían. Preguntar por qué. Vamos a medir

Vamos a medir

Desarrollo 00:40 Los alumnos trabajarán con medidas en el aula de medios. Por parejas, solicitar que accedan al interactivo “Vamos a medir” siguiendo la liga que se encuentra en la sección “recursos”. Solicitar a los alumnos que lean la información. Uno de los alumnos medirá la mesa y el otro la alfombra. Una vez concluida la actividad de medición, realizar las actividades de práctica y, al final, leer y comentar la sección de contenidos. Monitorear el trabajo de las binas y ofrecer retroalimentación.

Cierre 00:10 Hacer una puesta en común para que los estudiantes mencionen las dificultades, los logros y los errores que cometieron al trabajar midiendo los objetos. Escribir en sus cuadernos algunas de las conclusiones, retomando información de la sección de contenidos.

Evaluación Observar que los alumnos identifiquen diferentes longitudes a partir de la comparación.

Compartida por: YOLANDA CHAVEZ

0 votos

4182 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Asignatura Matemáticas Bloque V Semana 37c
Tema Comparación por tanteo, del peso de dos objetos y comprobación en una balanza de platillos
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 0 horas, 55 minutos
Aprendizaje esperado Utiliza unidades de medida estándar para estimar y medir longitudes
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 Preguntar a los alumnos si han participado antes en un rally. Preguntar a los alumnos qué ideas tienen de un rally y animarlos a que comenten sus ideas

Desarrollo 00:35 Comentar a los alumnos que participarán en un rally al trabajar en el desafío 75, “Hazlo de igual tamaño”. Organizar al grupo en equipos, uno de seis integrantes, que será el jurado, y los demás de tres o cuatro integrantes. Realizar lo indicado en la consigna del desafío. Atender a las consideraciones previas indicadas en el libro para el docente ya que las estaciones están indicadas en el libro para el docente. Monitorear el trabajo de cada uno de los equipos para verificar que realicen lo que indica cada una de las estaciones. Plantear preguntas para que reflexionen sobre la longitud.

Cierre 00:05 Hacer la puesta en común en la que los alumnos expongan cuáles fueron sus dudas y los errores que tuvieron en cada una de las estaciones, expliquen cómo las resolvieron y qué estrategias utilizó el equipo ganador.

Evaluación Observar que los alumnos identifiquen diferentes longitudes a partir de la comparación.

Compartida por: YOLANDA CHAVEZ

0 votos

4183 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Asignatura Matemáticas Bloque V Semana 37d
Tema Trazo de segmentos a partir de una longitud dada
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Utiliza unidades de medida estándar para estimar y medir longitudes
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 1. Solicitar a los alumnos que estiren sus brazos horizontalmente. Preguntar si podrían medir algo con esa longitud. Escuchar sus ideas al respecto y preguntarles ¿para qué sirve medir? Tramas

Tramas

Desarrollo 00:40 Formar parejas para trabajar con el recurso interactivo “Tramas” que se encuentra en la liga que se incluye en la sección “recursos”. Solicitar a los estudiantes que exploren la página y determinen qué tienen que hacer tanto en las dos actividades, como en las prácticas y qué información hay en la sección de contenido. Resolver las dos situaciones propuestas (de manera alternada entre los integrantes de cada pareja, una cada alumnno), primero la trama punteada y luego la cuadriculada. Una vez que hayan terminado, solicitar a los alumnos que resuelvan los ejercicios de práctica y que, posteriormente, revisen la información en la sección de contenidos. Monitorear el trabajo de los estudiantes, ofreciendo retroalimentación.

Cierre 00:10 Hacer una puesta en común para que los estudiantes expliquen las estrategias que utilizaron para resolver las situaciones propuestas. Pedirles que expongan las dificultades, los logros y los errores que cometieron al trabajar con las diferentes actividades.

Evaluación Observar que los alumnos identifiquen diferentes longitudes a partir de la comparación.

Compartida por: YOLANDA CHAVEZ

0 votos

4184 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Asignatura Matemáticas Bloque V Semana 37e
Tema Comparación por tanteo, del peso de dos objetos y comprobación en una balanza de platillos
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Utiliza unidades de medida estándar para estimar y medir longitudes
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 Preguntar a los alumnos para qué creen que sea útil medir longitudes. Escuchar las respuestas que ofrecen y animarlos a que den argumentos

Desarrollo 00:40 Los alumnos continuarán trabajando con longitudes en el aula de medios. Solicitar que exploren el interactivo “Medidas de longitud - Actividad 3”, cuya liga se encuentra enla sección “recursos”. Indicar que inicien con las dos situaciones problemáticas “A escala” y “Tu circuito”. Deben intercambiar ideas entre ambos alumnos sobre cómo resolver la situación. Monitorear el trabajo de los alumnos y ofrecer retroalimentación con preguntas que orienten y propicien la reflexión. 3. Una vez que hayan finalizado, solicitar que resuelvan algunos ejercicios de práctica y que, posteriormente, lean la información de la sección de “Contenidos”.

Cierre 00:10 Para la puesta en común, los alumnos explican cuáles fueron las estrategias que utilizaron para resolver las dos situaciones propuestas, los errores que tuvieron y cómo los resolvieron.

Evaluación Observar que los alumnos identifiquen diferentes longitudes a partir de la comparación.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.