Compartida por: YOLANDA CHAVEZ

3 votos

4175 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Asignatura Matemáticas Bloque V Semana 36a
Tema Comparación por tanteo, del peso de dos objetos y comprobación en una balanza de platillos
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 1 horas, 10 minutos
Aprendizaje esperado Utiliza unidades de medida estándar para estimar y medir longitudes
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:20 Dar al grupo tres objetos y pedir a los alumnos que los pasen entre ellos. Preguntar: ¿Cuánto creen que pese cada uno de los objetos? ¿Por qué lo creen? Anotar en el pizarrón las estimaciones que hicieron los alumnos y preguntar: ¿Cómo podrían obtener el peso exacto?

Desarrollo 00:30 Decir a los alumnos que resolverán el desafío 73, “¡Qué pesados!”. Organizar al grupo en equipos. Asegurarse que todos los equipos cuenten con el material. Leer la consigna del desafío, asegurándose que todos los alumnos comprendan lo que tienen que realizar. Elaborar la báscula. Resolver la consigna. Atender a las consideraciones previas indicadas en el libro para el docente. Monitorear el trabajo de cada uno de los equipos para ofrecer retroalimentación a los a

Cierre 00:20 Realizar la puesta en común comparando los resultados de los diferentes equipos. Preguntar a los alumnos cómo se utiliza la báscula para que el resultado sea lo más exacto posible.

Evaluación Los alumnos: Compararán el peso de distintos objetos a partir de estimación.

Compartida por: YOLANDA CHAVEZ

0 votos

4176 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Asignatura Matemáticas Bloque V Semana 36b
Tema Comparación por tanteo, del peso de dos objetos y comprobación en una balanza de platillos
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Utiliza unidades de medida estándar para estimar y medir longitudes
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:20 Comentar al grupo que jugarán a buscar objetos pesados. Solicitarles que miren a su alrededor, elijan un objeto y estimen su peso, ofreciendo argumentos sobre por qué consideran que ése sea el peso del objeto. Escribir en el pizarrón el nombre de los objetos y el peso estimado, y ordenar de mayor a menor las estimaciones realizadas.

Desarrollo 00:30 Informar a los alumnos que trabajarán con algunos recursos interactivos sobre peso. Por parejas, solicitar que accedan al material interactivo “Ordenando pesos”, utilizando la liga que se encuentra en la sección “recursos”: En este material se pueden elegir el número de objetos a comparar el peso. Deben ordenar el peso lo ordenan de mayor a menor, o viceversa. Monitorear el trabajo de las parejas y ofrecer retroalimentación. Indicar a los alumnos que resuelvan la actividad de manera alternada entre los integrantes de cada pareja, y que al final determinen quién tuvo el mayor número de aciertos y por qué.

Cierre 00:10 Hacer una puesta en común para que los estudiantes discutan sobre las dificultades, los logros y los errores que cometieron al trabajar con el recurso interactivo. Solicitar que expliquen qué estrategias usaron para resolver la actividad.

Evaluación Los alumnos: Compararán el peso de distintos objetos a partir de estimación.

Compartida por: YOLANDA CHAVEZ

0 votos

4177 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Asignatura Matemáticas Bloque V Semana 36c
Tema Comparación por tanteo, del peso de dos objetos y comprobación en una balanza de platillos
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Utiliza unidades de medida estándar para estimar y medir longitudes
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 Preguntar a los alumnos: ¿Qué pesa más, 1kg de piedra o 1 kg de algodón? Escuchar las respuestas y las réplicas que haya al respecto.

Desafío 74, “Las apariencias engañan”
Desarrollo 00:30 Comentar a los alumnos que resolverán el desafío 74, “Las apariencias engañan”. Organizar al grupo en equipos. Leer la consigna, asegurándose que todos los niños la comprendan. Atender a las consideraciones previas indicadas en el libro para el docente, ya que tienen que seguir dichas indicaciones para que funcione la actividad.

Desafío 74, “Las apariencias engañan”
Cierre 00:20 Hacer la puesta en común en la que los alumnos expongan las estrategias utilizadas para realizar las comparaciones entre las cajas. Deben explicar cómo comprobaron las estimaciones y cómo resolvieron la situación de incorporar la última caja al grupo ya ordenado.

Desafío 74, “Las apariencias engañan”
Evaluación Los alumnos: Compararán el peso de distintos objetos a partir de estimación.

Compartida por: YOLANDA CHAVEZ

0 votos

4178 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Asignatura Matemáticas Bloque V Semana 36d
Tema Comparación por tanteo, del peso de dos objetos y comprobación en una balanza de platillos
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Utiliza unidades de medida estándar para estimar y medir longitudes
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 Preguntar a los alumnos cuánto pesan. Comentar por qué es importante para la salud conocer el peso corporal. La balanza

La balanza

Desarrollo 00:30 Indicar a los alumnos que acudirán al aula de medios a trabajar con actividades que tienen que ver con el peso de las cosas. Formar parejas para trabajar con el recurso interactivo “El peso y la masa”. Pedirles que accedan abriendo la liga que se encuentra en la sección “recursos”. Indicar a los alumnos que seleccionen la Actividad 1 en el menú y que lean las instrucciones para construir una balanza. Solicitar que observen y discutan sobre la construcción de la balanza. 3. Una vez resuelta esa actividad, regresar al menú y seleccionar la Actividad 2 y realizar la actividad “Pesa estas cosas” Realizar lo indicado y registrar en los cuadernos el peso de cada uno de los objetos. Monitorear el trabajo de las parejas y ofrecer retroalimentación.

Cierre 00:20 Hacer una puesta en común donde los estudiantes expliquen qué es una balanza y para qué sirve. Discutir sobre qué es el peso y cuáles son las unidades de medida que utilizamos para el peso.

Evaluación Los alumnos: Compararán el peso de distintos objetos a partir de estimación.

Compartida por: YOLANDA CHAVEZ

0 votos

4179 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Asignatura Matemáticas Bloque V Semana 36e
Tema Comparación por tanteo, del peso de dos objetos y comprobación en una balanza de platillos
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Utiliza unidades de medida estándar para estimar y medir longitudes
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 Preguntar a los alumnos cuánto creen que pesa una ballena y cuánto creen que pese un grano de arena. Animarlos a comunicar sus hipótesis y sus argumentos al respecto. Preguntar cómo creen que se puede verificar el peso de ambos y comentar que hay diferentes unidades de medida. Jugando a calcular peso

Jugando a calcular peso

Desarrollo 00:40 Organizar al grupo en parejas para acudir al aula de medios y trabajar con dos recursos interactivos que tratan sobre el peso. Solicitar a las parejas que accedan al recurso interactivo “El peso y la masa – Actividad 3”, cuya liga se encuentra en la sección “recursos”. Indicar a las parejas que realicen la actividad y que comenten cuál es su estrategia para elegir la unidad de medida correcta. Monitorear el trabajo de los equipos y ofrecer retroalimentación con preguntas que les lleve a reflexionar sobre la unidad de medida de peso y cuáles son sus múltiplos y submúltiplos. 3. Una vez que terminaron, solicitar que accedan al juego “Pesar objetos”, siguiendo la liga que se encuentra en “recursos. Solicitar que lean las instrucciones y una vez que comprendieron las reglas jugar de manera alternada. Al finalizar comentar quién de los dos obtuvo mejor puntaje.

Cierre 00:10 Realizar la puesta en común exponiendo cuáles fueron las dificultades que tuvieron para encontrar la unidad de medida conveniente. Pedir a los alumnos que pongan en su cuaderno, como título, “El peso”, que debajo desarrollen las ideas principales trabajadas durante la semana y que escriban sus conclusiones.

Evaluación Los alumnos: Compararán el peso de distintos objetos a partir de estimación.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.