Compartida por: YOLANDA CHAVEZ

4 votos

4170 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Asignatura Matemáticas Bloque V Semana 35a
Tema Resolución de problemas sencillos de suma o resta de fracciones (medios, cuartos, octavos)
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Utiliza unidades de medida estándar para estimar y medir longitudes
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 Preguntar a los alumnos cuáles son los factores que cuando se multiplican se obtiene como producto el 48. Animarlos a que además de sus respuestas, ofrezcan argumentos. Preguntar si hay otros factores. Animar a los estudiantes a que encuentren todos los factores posibles.

Desafío 70, “¿Por cuánto multiplico?”
Desarrollo 00:30 Los alumnos resolverán el desafío 70, “¿Por cuánto multiplico?”. Organizar al grupo en parejas. Leer la consigna 1, asegurándose que todos los estudiantes comprendan lo que tienen que hacer. Realizar lo indicado. Atender a las consideraciones previas indicadas en el libro para el docente. 3. Una vez realizada la actividad de la primera consigna, leer la siguiente y resolver los problemas de manera individual. Monitorear el trabajo los alumnos para ofrecer retroalimentación con preguntas que les ayuden a reflexionar.

Desafío 70, “¿Por cuánto multiplico?”
Cierre 00:15 Realizar la puesta en común comparando sus resultados y verificando que hayan cumplido con la consigna. Discutir sobre los procedimientos utilizados para resolver los problemas y la actividad 4. Explicar las respuestas a las preguntas planteadas en el desafío.

Desafío 70, “¿Por cuánto multiplico?”
Evaluación

Compartida por: YOLANDA CHAVEZ

0 votos

4171 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Asignatura Matemáticas Bloque V Semana 35b
Tema Resolución de problemas sencillos de suma o resta de fracciones (medios, cuartos, octavos)
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Utiliza unidades de medida estándar para estimar y medir longitudes
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 Preguntar a los alumnos cuáles son los factores que cuando se multiplican se obtiene como producto el 48. Animarlos a que además de sus respuestas, ofrezcan argumentos. Preguntar si hay otros factores. Animar a los estudiantes a que encuentren todos los factores posibles.

Desarrollo 00:30 Los alumnos resolverán el desafío 70, “¿Por cuánto multiplico?”. Organizar al grupo en parejas. Leer la consigna 1, asegurándose que todos los estudiantes comprendan lo que tienen que hacer. Realizar lo indicado. Atender a las consideraciones previas indicadas en el libro para el docente. 3. Una vez realizada la actividad de la primera consigna, leer la siguiente y resolver los problemas de manera individual. Monitorear el trabajo los alumnos para ofrecer retroalimentación con preguntas que les ayuden a reflexionar.

Cierre 00:15 Realizar la puesta en común comparando sus resultados y verificando que hayan cumplido con la consigna. Discutir sobre los procedimientos utilizados para resolver los problemas y la actividad 4. Explicar las respuestas a las preguntas planteadas en el desafío.

Evaluación Verificar que los alumnos usen la división y la multiplicación para resolver problemas.

Compartida por: YOLANDA CHAVEZ

0 votos

4172 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Asignatura Matemáticas Bloque V Semana 35c
Tema Trazo de segmentos a partir de una longitud dada
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Utiliza unidades de medida estándar para estimar y medir longitudes
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 Preguntar a los alumnos si recuerdan el juego de los múltiplos. Pedir a los niños que se sienten formando un círculo, e indicar la consigna: “Se aplaude en los múltiplos del 6”. Comienza la numeración en 0, el siguiente niño a la derecha dice “uno”, el siguiente “dos”, el siguiente “tres”, el siguiente “cuatro”, el siguiente “cinco”, y el siguiente da un aplauso. Si un alumno se equivoca, se inicia la serie nuevamente a partir de 0.

Desarrollo 00:40 Los alumnos trabajarán con repartos en el aula de medios. Por parejas, solicitar que exploren el material interactivo “Tabla productos”, cuya liga se encuentra en la sección “recursos” Indicar a los alumnos que lean cada una de las indicaciones y las diversas posibilidades que ofrece el interactivo; por ejemplo, pueden seleccionar entre “comprender” y “practicar tablas” Monitorear el trabajo de las parejas y ofrecer retroalimentación. En la sección “comprender”, se puede preguntar: ¿Por qué cambian tanto el dividendo como el divisor en las operaciones correspondientes? Indicar a los alumnos que resuelvan las actividades del recurso interactivo, intercambiando ideas ente ambos integrantes para obtener los productos en esta tabla pitagórica.

Cierre 00:10 Hacer una puesta en común para que los estudiantes expongan las dificultades, los logros y los errores que cometieron al trabajar con los recursos interactivos. Solicitar que expliquen qué estrategia utilizaron para completar la tabla pitagórica.

Evaluación Verificar que los alumnos usen la división y la multiplicación para resolver problemas.

Compartida por: YOLANDA CHAVEZ

0 votos

4173 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Asignatura Matemáticas Bloque V Semana 35d
Tema Comparación por tanteo, del peso de dos objetos y comprobación en una balanza de platillos
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Utiliza unidades de medida estándar para estimar y medir longitudes
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:20 Preguntar a los alumnos de qué manera es más sencillo y práctico calcular el reparto de un conjunto pequeño de objetos entre, por ejemplo 5 alumnos , y un conjunto grande de objetos (más de 100) también entre 5 alumnos. Animarlos a que planteen sus diferentes hipótesis y que argumenten sus respuestas.

Desarrollo 00:30 . Los alumnos resolverán el desafío 71, “Campaña de salud”. Organizar al grupo en parejas. Leer la consigna, asegurándose que todos la hayan comprendido. Pedirles que realicen lo indicado en la consigna. Atender a las consideraciones previas indicadas en el libro para el docente. Monitorear el trabajo de cada uno de las parejas para ofrecer retroalimentación y solicitar que lean varias veces las respuestas que escriben para verificar que su argumento sea válido.

Cierre 00:10 Hacer la puesta en común en la que los alumnos exponen los resultados y procedimientos que utilizaron para realizar los problemas planteados en el desafío. Si en los procedimientos utilizaron el algoritmo de la división deben justificar qué representa cada número

Evaluación Verificar que los alumnos usen la división y la multiplicación para resolver problemas.

Compartida por: YOLANDA CHAVEZ

0 votos

4174 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Asignatura Matemáticas Bloque V Semana 35e
Tema Desarrollo y ejercitación de un algoritmo para la división entre un dígito. Uso del repertorio multiplicativo para resolver divisiones (cuántas veces está contenido el divisor en el dividendo)
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Utiliza unidades de medida estándar para estimar y medir longitudes
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:20 Plantear a los alumnos la siguiente situación: Hay 50 fichas para repartir en 7 montones, de manera que haya la misma cantidad de fichas en cada montón. Antes de que comiencen a resolver, plantear las siguientes preguntas: ¿Habrá más o menos de 5 fichas en cada montón? ¿Cuántas fichas habrá en cada montón?

Desarrollo 00:50 Los alumnos trabajarán en el recurso interactivo “Algoritmo flexible para la división ”en el aula de medios. Formar parejas y pedirles que accedan al recurso siguiendo la liga que se encuentra en la sección “recursos”. Indicar a los alumnos que exploren el interactivo y observen los ejemplos intentando deducir cómo se resolvieron las divisiones y qué significa cada uno de los números escritos en el algoritmo del ejemplo. Sugerir que elijan una división con dividendo de 2 cifras y divisor de 1 cifra. Indicar que es importante que expongan sus hipótesis sobre cómo creen que se resuelven los algoritmos y luego “probar” esas hipótesis. Solicitar a los alumnos que realicen lo que indica la actividad, de manera alternada entre los integrantes de cada pareja.

Cierre 00:20 Hacer una puesta en común en la que los estudiantes expongan las dificultades, los logros y los errores que cometieron al trabajar con el recurso. Pedirles que expliquen el algoritmo de la división y que digan si les resulta útil y práctico.

Evaluación Verificar que los alumnos usen la división y la multiplicación para resolver problemas.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.