Compartida por: YOLANDA CHAVEZ
4 votos
4160 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | V | Semana | 33a |
Tema | Comparación por tanteo, del peso de dos objetos y comprobación en una balanza de platillos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Utiliza unidades de medida estándar para estimar y medir longitudes | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:20 | Dibujar una figura en el pizarrón y preguntar a los alumnos: ¿En cuántas partes iguales se puede dividir esta figura? Escuchar las respuestas de los estudiantes y pedir que argumenten estas respuestas. Dividir la figura en partes iguales y solicitar a los alumnos que cuenten todos en voz alta. Preguntar: ¿Cómo nombrarían a cada una de esas partes y cómo la representarían con número? |
|
Desafío 65, “¿Qué parte es?” | |||||
Desarrollo | 00:30 | Comentar a los alumnos que resolverán el desafío 65, “¿Qué parte es?”. Organizar al grupo en equipos. Leer la consigna, asegurándose que todos los alumnos comprendan lo que tienen que hacer. Realizar lo indicado en la consigna. Atender a las consideraciones previas indicadas en el libro para el docente. Monitorear el trabajo de cada uno de los equipos para ofrecer retroalimentación a los alumnos con preguntas que les ayuden a reflexionar, del tipo ¿cómo puedes comprobar que las partes miden lo mismo? |
|
Desafío 65, “¿Qué parte es?” | |||||
Cierre | 00:10 | Realizar la puesta en común en la que los estudiantes comparan sus resultados y discuten sobre los procedimientos utilizados. Comentar cuales fueron los errores más comunes al dibujar y nombrar las partes de las figuras. |
|
Desafío 65, “¿Qué parte es?” | |||||
Evaluación | Los alumnos: Comparan adecuadamente fracciones con igual o diferente denominador. |
Compartida por: YOLANDA CHAVEZ
0 votos
4161 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | V | Semana | 33b |
Tema | Comparación por tanteo, del peso de dos objetos y comprobación en una balanza de platillos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Utiliza unidades de medida estándar para estimar y medir longitudes | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:20 | Solicitar los alumnos que se numeren en voz alta. Una vez que conocen el número de niños en el salón, observar algunas características y plantear preguntas al grupo, como, por ejemplo: • ¿Qué fracción del grupo son niñas? • ¿Qué fracción del grupo trae zapatos negros? |
|
||||||
Desarrollo | 00:30 | Indicar a los alumnos que seguirán trabajando con fracciones en el aula de medios. Por parejas, solicitarles que entren a la página “Matemáticas – Primaria”, siguiendo la liga que se encuentra en “recursos”. Indicar a los alumnos que en el menú seleccionen la primera opción (ábaco) y entren al menú de Números y operaciones. Allí, seleccionar “Estimación de fracciones” Indicar que hay varias posibilidades y niveles, que lean cada una de las posibilidades y resuelvan las actividades de manera alternada entre los niños de la pareja. Monitorear el trabajo y ofrecer retroalimentación. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | Hacer una puesta en común para que los estudiantes mencionen las dificultades y los logros al trabajar con los recursos interactivos. Solicitar que expliquen qué representa una fracción en una recta numérica. |
|
||||||
Evaluación | Los alumnos: Comparan adecuadamente fracciones con igual o diferente denominador. |
Compartida por: YOLANDA CHAVEZ
0 votos
4162 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | V | Semana | 33c |
Tema | Resolución de problemas sencillos de suma o resta de fracciones (medios, cuartos, octavos) | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Utiliza unidades de medida estándar para estimar y medir longitudes | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | Decir al grupo que jugarán a encontrar fracciones. Solicitar a los alumnos que miren a su alrededor y que mencionen de qué cosa que observan pueden representar ½ Ya que dieron algunos ejemplos con sus respectivos argumentos, plantear que ahora busquen de qué puede representar ¼. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | Comentar a los alumnos que resolverán el desafío 66, “¿Cómo eres?”. Organizar al grupo en parejas. Leer la consigna, asegurándose que todos los alumnos comprendan lo que tienen que hacer. Realizar lo indicado en la consigna del desafío. Atender a las consideraciones previas indicadas en el libro para el docente. Monitorear el trabajo de cada una de las parejas, observando que la fracción coloreada corresponda a lo solicitado; de no ser así preguntar: ¿Qué fracción representa lo que colorearon?, ¿por qué creen que representa esa fracción? |
|
||||||
Cierre | 00:10 | Realizar la puesta en común comentando las dificultades al resolver las actividades. Que cada uno de las binas exponga sus procedimientos y resultados. |
|
||||||
Evaluación | Los alumnos: Comparan adecuadamente fracciones con igual o diferente denominador |
Compartida por: YOLANDA CHAVEZ
0 votos
4163 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | V | Semana | 33d |
Tema | Resolución de problemas sencillos de suma o resta de fracciones (medios, cuartos, octavos) | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Utiliza unidades de medida estándar para estimar y medir longitudes | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | Solicitar a los alumnos que den ejemplos de fracciones y las escriban en el pizarrón. Animarlos a que argumenten sus ejemplos y escriban la representación numérica de dicha fracción. |
|
||||||
Desarrollo | 00:30 | Comentar al grupo que acudirán al aula de medios a trabajar con fracciones. Organizar al grupo en parejas e indicar que exploren el material interactivo “Ordenar fracciones”. En el menú seleccionar la actividad “¿Cuál es el mayor?” Asegurarse que todos los estudiantes comprendan lo que tienen que hacer. Decirles que pueden utilizar los patrones para comprobar sus hipótesis. Solicitarles que resuelvan la actividad de manera alternada entre los integrantes de cada pareja. |
|
||||||
Cierre | 00:20 | Realizar la puesta en común comentando cuál fue la estrategia para encontrar la fracción mayor. Solicitar a los alumnos que pongan en su cuaderno el título “El orden de las fracciones” y escriban debajo las conclusiones respecto al procedimiento más eficaz para ordenar y comparar fracciones. |
|
||||||
Evaluación | Los alumnos: Comparan adecuadamente fracciones con igual o diferente denominador. |
Compartida por: YOLANDA CHAVEZ
0 votos
4164 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | V | Semana | 33e |
Tema | Comparación por tanteo, del peso de dos objetos y comprobación en una balanza de platillos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Utiliza unidades de medida estándar para estimar y medir longitudes | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | Preguntar a los alumnos si recuerdan qué son las fracciones. Mostrar una colección de 30 objetos y preguntar cuántos son ½ de la colección, cuántos son 1/4, y otros casos. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | Comentar a los alumnos que jugarán con fracciones. Formar parejas para trabajar con el recurso interactivo “Las fracciones tienen diferentes significados”. Indicar a los estudiantes que exploren el material y lean las instrucciones antes de comenzar. Comentar a los alumnos que es necesarios que lean la tinformación teórica para que comprendan mejor la actividad. Una vez que leyeron (desplazándose con las flechas) y discutieron la teoría, indicar que den “clic” en el botón “Ir a la escena siguiente” Indicar que interactúen con el reloj analógico y lean toda la teoría que se presenta en la pantalla. Al terminar, pueden pasar a la escena siguiente. Resolver la actividad de manera alternada entre los integrantes de la pareja, atendiendo las diferentes posibilidades que ofrece el material interactivo. Monitorear e trabajo y ofrecer retroalimentación. A finalizar la participación de ambos, los niños deben determinar quién obtuvo la copa de campeón. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | Hacer una puesta en común para que los estudiantes mencionen cuáles fueron los aciertos y dificultades a las que se enfrentaron al interactuar con las actividades. Preguntar qué fue lo que aprendieron con el material interactivo. |
|
||||||
Evaluación | Los alumnos: Comparan adecuadamente fracciones con igual o diferente denominador. |