Compartida por: Silvia García Peña
1 voto
937 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 15a |
Tema | Lectura de información contenida en gráficas de barras | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 3 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas que implican multiplicar mediante diversos procedimientos | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 01:00 | Planeación. Sesión 1. 1. Formar equipos y explicar al grupo que realizarán un proyecto en donde cada equipo decida qué información le gustaría recolectar. 2. Una vez que han tomado una decisión, los equipos deben acordar qué es lo que necesitan, mediante una lista y cuál es el procedimiento que van a seguir. Esto implica que recopilarán juntos o por separado los datos de tarea para el día siguiente. |
|
||||||
Desarrollo | 01:00 | Desarrollo. Sesión 2. 3. Los equipos se reúnen para organizar e integrar los datos que han recopilado, empleando procedimientos y contenidos abordados en el bloque. 4. Los alumnos registran sus datos en una gráfica de barras para ilustrar las explicaciones que van a dar a sus compañeros de grupo. 5. El docente puede orientar el trabajo de los equipos, si lo considera necesario. |
![]() Creación de gráficas de barras
|
||||||
Cierre | 01:00 | Comunicación y evaluación del proyecto. Sesión 3. 6. Los equipos pasan al frente a presentar su proyecto. 7. El resto del grupo escucha con atención, y participa con preguntas y sugerencias 8. Los integrantes del equipo analizan qué contenidos y procedimientos del bloque tomaron en cuenta para su proyecto y qué es lo que pueden hacer para mejorarlo. |
|
||||||
Evaluación | Considerar la colaboración de los alumnos en las diferentes etapas del proyecto. |