Compartida por: Silvia García Peña
1 voto
922 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 12a |
Tema | Resolución de multiplicaciones cuyo producto sea hasta del orden de las centenas mediante diversos procedimientos (como suma de multiplicaciones parciales, multiplicaciones por 10, 20, 30, etcétera) | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 0 horas, 55 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas que implican multiplicar mediante diversos procedimientos | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | Sesión 1 1. Preguntar a los alumnos si han asistido o han visto en la tele algún desfile: ¿de qué era el desfile?, ¿quiénes iban desfilando? Puede mostrar alguna imagen alusiva, como la que se sugiere en recursos. |
![]() Desfile
|
||||||
Desarrollo | 00:30 | 2. Plantear a los alumnos: En un desfile van 30 filas y en cada fila van 12 soldados. ¿Cuántos soldados creen, aproximadamente, que van en el desfile? 3. Dejar que los alumnos digan diferentes números y anotarlos en el pizarrón. 4. Preguntar si creen que la calculadora les podría ayudar a saber el total. 5. Dejar que usen la calculadora. 6. Pedir a los alumnos que han acertado que platiquen cómo la usaron para saber el resultado. 7. Plantear otros tres o cuatro problemas con el mismo contexto y repetir los pasos 2 a 6 con cada uno. Los problemas pueden ser: 15 filas con 13 soldados en cada una, 25 filas con 10 soldados en cada una, 75 filas con 15 soldados en cada una, etcétera. |
|
||||||
Cierre | 00:20 | 8. Organizar un cierre de clase, comentando la manera en que usaron la calculadora. Pedir que practiquen con otros problemas similares. |
|
||||||
Evaluación | Los alumnos resuelven multiplicaciones mediante procedimientos informales. |
Compartida por: Silvia García Peña
1 voto
923 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 12b |
Tema | Resolución de multiplicaciones cuyo producto sea hasta del orden de las centenas mediante diversos procedimientos (como suma de multiplicaciones parciales, multiplicaciones por 10, 20, 30, etcétera) | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas que implican multiplicar mediante diversos procedimientos | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | Sesión 2 1. Preguntar a los alumnos si han armado y si les gustan los rompecabezas. 2. Para quienes los han armado: ¿de cuántas piezas?, ¿de qué forma?, ¿qué imagen tenía? |
|
||||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Organizar al grupo en parejas 4. Pedir que trabajen el desafío: “Diferentes arreglos”. 5. Monitorear el trabajo para apoyarlos. 6. Atender a las consideraciones previas, indicadas en el libro del docente. |
|
||||||
Cierre | 00:20 | 7. Organizar una puesta en común, donde los alumnos comenten cómo calcularon el número de piezas de los rompecabezas de la rana y del delfín. 8. Como tarea puede entregarse a los alumnos una hoja, como la que se sugiere en los recursos, con un rompecabezas para armar y pintar. |
![]() Rompecabezas
|
||||||
Evaluación | Los alumnos resuelven multiplicaciones mediante procedimientos informales. |
Compartida por: Silvia García Peña
1 voto
924 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 12c |
Tema | Resolución de multiplicaciones cuyo producto sea hasta del orden de las centenas mediante diversos procedimientos (como suma de multiplicaciones parciales, multiplicaciones por 10, 20, 30, etcétera) | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas que implican multiplicar mediante diversos procedimientos | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | Sesión 3 1. Recordar con los alumnos la lección de los rompecabezas. Pedir que compartan sus rompecabezas dibujados y preguntar cómo pueden calcular de la manera más rápida el número de piezas del rompecabezas. 2. Indicar que en esa clase les entregará unos rectángulos y ellos tendrán que calcular el número de cuadritos que tiene cada uno. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 3. Organizar al grupo en equipos de 3 o 4 alumnos. 4. Entregar a cada equipo 5 rectángulos, recortados previamente de hojas cuadriculadas. 5. Pedir que calculen el número de cuadritos de cada rectángulo. 6. Monitorear el trabajo de los equipos y apoyar a los que no hayan comprendido. |
|
||||||
Cierre | 00:15 | 7. Organizar una puesta en común, donde los alumnos comenten cómo calculaban el número de cuadritos. Si surgió el procedimiento de descomponer un número de dos cifras en decenas y unidades (15 = 10 + 5) comentarlo como un procedimiento que es sencillo de trabajar. Si no surgió en ningún equipo, proponerlo como una manera alternativa para realizar el cálculo. |
|
||||||
Evaluación | Los alumnos resuelven multiplicaciones mediante procedimientos informales. |
Compartida por: Silvia García Peña
0 votos
925 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 12d |
Tema | Resolución de multiplicaciones cuyo producto sea hasta del orden de las centenas mediante diversos procedimientos (como suma de multiplicaciones parciales, multiplicaciones por 10, 20, 30, etcétera) | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas que implican multiplicar mediante diversos procedimientos | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | Sesión 4 1. Decir a los alumnos que esta clase la dedicarán a resolver problemas y enfatizar que pueden resolverlos con el procedimiento que ellos deseen. |
|
||||||
Desarrollo | 00:25 | 2. Proyectar a los alumnos los problemas de la página indicada en recursos. 3. Individualmente o en parejas, pedir que resuelvan los problemas en su cuaderno. Si no es posible imprimir la hoja con los ejercicios, basta que los alumnos numeren del 1 al 10 en una hoja de su cuaderno y anoten sólo los resultados. |
![]() Problemas de multiplicación
|
||||||
Cierre | 00:30 | 4. Hacer una puesta en común para compartir los procedimientos que usaron para hallar el resultado de los problemas. 5. Explorar logros y dificultades. Propiciar que ellos mismos corrijan sus errores. |
|
||||||
Evaluación | Los alumnos resuelven multiplicaciones mediante procedimientos informales. |
Compartida por: Silvia García Peña
0 votos
926 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 12e |
Tema | Resolución de multiplicaciones cuyo producto sea hasta del orden de las centenas mediante diversos procedimientos (como suma de multiplicaciones parciales, multiplicaciones por 10, 20, 30, etcétera) | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas que implican multiplicar mediante diversos procedimientos | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | Sesión 5 1. Comentar con los alumnos que en las últimas sesiones han trabajado con multiplicaciones y las han resuelto de diferentes maneras. 2. Indicar que en esa clase seguirán practicando las multiplicaciones y que las resolverán como ellos quieran. |
|
||||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Solicitar a los alumnos que trabajen en forma individual con las multiplicaciones de la página indicada. Las pueden resolver como quieran (excepto usando la calculadora). 4. No es necesario imprimirla. Basta que los alumnos numeren del 1 al 20 en una hoja de su cuaderno y anoten sólo los resultados. |
|
||||||
Cierre | 00:25 | 5. Hacer una puesta en común para compartir los procedimientos que usaron para hallar el resultado de las multiplicaciones. 6. Explorar logros y dificultades. Propiciar que los alumnos identifiquen sus errores y los corrijan. 7. Explorar con los alumnos, paulatinamente y en diferentes sesiones, los trucos para aprender el aprendizaje de las tablas de multiplicar. |
![]() Trucos para aprender tablas de multiplicar
|
||||||
Evaluación | Los alumnos resuelven multiplicaciones mediante procedimientos informales. |