Compartida por: Silvia García Peña
2 votos
917 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 11a |
Tema | Resolución de multiplicaciones cuyo producto sea hasta del orden de las centenas mediante diversos procedimientos (como suma de multiplicaciones parciales, multiplicaciones por 10, 20, 30, etcétera) | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 horas, 5 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas que implican multiplicar mediante diversos procedimientos | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | Sesión 1 1. Preguntar a los alumnos: ¿cuánto cuesta una torta?, ¿cuántos alumnos hay en el grupo?, si cada uno comprara una torta, ¿cuánto se pagaría en total? 2. Dejar que propongan las diferentes maneras de encontrar el resultado, como aún no saben multiplicar por dos cifras, se espera que lo hagan con procedimientos propios. |
|
||||||
Desarrollo | 00:30 | 3. De manera individual resolver el Desafío: “Siempre hay un camino” 4. Después organizar al grupo en ternas y pedir que comparen los resultados del desafío. Si en alguno tienen distintas respuestas, ponerse de acuerdo en el equipo para que tengan una única respuesta. Atender a las consideraciones previas, indicadas en el libro para el docente de desafíos matemáticos. |
|
||||||
Cierre | 00:25 | 5. Organizar una confrontación de resultados para que los alumnos los comparen y comenten cómo llegaron a ellos. 6. Finalizar la sesión, proyectando un extracto de la película: “Ni uno menos” con el fin de motivar a los alumnos en el aprendizaje de las multiplicaciones. En este fragmento se obsrva que los alumnos de una escuela rural en China resuelven un problema de multiplicación con el fin de saber cuántos yuanes requieren para un pasaje de autobús a la ciudad de ida y vuelta, y para otro pasaje sólo de vuelta, pues la maestra tiene el propósito de traer de vuelta a un alumno que se ha ido. Se recomienda ampliamente al docente, ver toda la película y enfatizar el valor del trabajo en colaboración, para resolver problemas reales y la presencia de las matemáticas en la vida cotidiana. |
![]() Ni uno menos
|
||||||
Evaluación | Los alumnos resuelven multiplicaciones mediante procedimientos informales. |
Compartida por: Silvia García Peña
0 votos
918 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 11b |
Tema | Resolución de multiplicaciones cuyo producto sea hasta del orden de las centenas mediante diversos procedimientos (como suma de multiplicaciones parciales, multiplicaciones por 10, 20, 30, etcétera) | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas que implican multiplicar mediante diversos procedimientos | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | Sesión 2 1. Recuperar las actividades de la sesión anterior. 2. Proyectar a los alumnos, de manera grupal, el primer ejercicio del interactivo (sólo la actividad de las botellas). 3. Mostrar a los alumnos que por medio de las flechas pueden trabajar con números mayores que 10. 4. Comentar que en esa clase trabajarán completando las tablas que se proponen. |
![]() Proporcionalidad
|
||||||
Desarrollo | 00:30 | 5. Organizar al grupo en parejas. 6. Pedir que trabajen el interactivo, sólo resolviendo las tablas del problemas de las botellas. 7. Monitorear el trabajo para apoyar a los alumnos que no comprenden el manejo del interactivo y planteándoles preguntas que detonen su reflexión. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 8. Organizar una puesta en común, donde los alumnos comenten cómo completaban las tablas, sobre todo con números mayores a 10. |
|
||||||
Evaluación | Los alumnos resuelven multiplicaciones mediante procedimientos informales. |
Compartida por: Silvia García Peña
0 votos
919 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 11c |
Tema | Resolución de multiplicaciones cuyo producto sea hasta del orden de las centenas mediante diversos procedimientos (como suma de multiplicaciones parciales, multiplicaciones por 10, 20, 30, etcétera) | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 horas, 10 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas que implican multiplicar mediante diversos procedimientos | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | Sesión 3 1. Recordar con los alumnos lo trabajado en la sesión anterior, acerca de completar las tablas con el problema de las botellas. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Organizar al grupo en parejas 3. Pedir que trabajen el interactivo haciendo clic en "siguiente" para acceder a otros problemas. 4. Monitorear el trabajo para apoyar a los alumnos que no comprenden el manejo del interactivo. 5. Cuando terminen un problema, invitarlos a que resuelvan otros usando el botón "siguiente". |
![]() Proporcionalidad
|
||||||
Cierre | 00:25 | 6. Organizar una puesta en común donde los alumnos comenten cómo completaban las tablas, sobre todo con números mayores a 10. 7. Organizar una puesta en común para que comenten cómo calculaban el total de puntos y cómo registraban sus resultados. 8. Explorar logros y dificultades. |
|
||||||
Evaluación | Los alumnos resuelven multiplicaciones mediante procedimientos informales. |
Compartida por: Silvia García Peña
0 votos
920 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 11d |
Tema | Resolución de multiplicaciones cuyo producto sea hasta del orden de las centenas mediante diversos procedimientos (como suma de multiplicaciones parciales, multiplicaciones por 10, 20, 30, etcétera) | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 horas, 15 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas que implican multiplicar mediante diversos procedimientos | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | Sesión 4 1. Dibujar en el pizarrón un arreglo rectangular de muchos puntos, por ejemplo de 7 por 19: ................... ................... ................... ................... ................... ................... ................... 2. Preguntar a los alumnos: ¿cómo podríamos calcular rápidamente el número de puntos que hay? 3. Dejar que digan las maneras en que podrían hacerlo y pasar a a uno o dos alumnos a que lo hagan. 4. Comentar que en el interactivo que van a trabajar, calcularán el número total de puntos, de una manera rápida, de arreglos como el que está en el pizarrón. |
![]() La causa es la casualidad ![]() Rectángulo
|
||||||
Desarrollo | 00:30 | 5. Organizar al grupo en parejas. 6. Pedir que trabajen el interactivo en la parte "comprender". 7. Monitorear el trabajo de los alumnos y apoyar a los que tengan dificultades para resolver las actividades. |
|
||||||
Cierre | 00:30 | 8. Organizar una puesta en común para que comenten cómo sugieren calcular en el interactivo el total de puntos. Sobre todo, comentar la escritura que viene y cómo interpretarla, así como preguntar si ellos proponen otra manera de registrar las operaciones. |
|
||||||
Evaluación | Los alumnos resuelven multiplicaciones mediante procedimientos informales. |
Compartida por: Silvia García Peña
0 votos
921 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 11e |
Tema | Resolución de multiplicaciones cuyo producto sea hasta del orden de las centenas mediante diversos procedimientos (como suma de multiplicaciones parciales, multiplicaciones por 10, 20, 30, etcétera) | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas que implican multiplicar mediante diversos procedimientos | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | Sesión 5 1. Mostrar a los alumnos nuevos arreglos de objetos y recordar lo trabajado en la sesión anterior. Pueden hacer arreglos rectangulares con gomas, fichas, monedas, etc. En recursos se muestra un arreglo de monedas muy antiguas. 2. Comentar un ejercicio de la sección "comprender" del interactivo. 3. Indicar que ahora trabajen la sección "practicar". |
![]() Monedas
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 4. Organizar al grupo en parejas. 5. Pedir que trabajen en la parte "practicar". 6. Monitorear el trabajo de las parejas y apoyar a quienes no hayan entendido. Atender si comprendieron la parte donde tienen que escribir las multiplicaciones parciales. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 7. Organizar una puesta en común para que comenten cómo calcularon el total de puntos y cómo registraron sus resultados. |
|
||||||
Evaluación | Los alumnos resuelven multiplicaciones mediante procedimientos informales. |