Compartida por: Sylvia Benítez
2 votos
3794 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Español | Bloque | V | Semana | 40a |
Tema | Compartir adivinanzas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica la función y las características generales de las adivinanzas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | Repaso general. 1. Revisar en voz alta el índice de temas del libro de texto. Pedir a los alumnos que alcen la mano cuando escuchen un tema donde tengan dudas o hayan salido con una calificación baja en sus exámenes. 2. Registrar los resultados en el pizarrón e identificar los temas que requieren de mayor repaso. |
|
Pág. 159 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Por orden de prioridad, repasar las dudas que tienen los alumnos sobre cada tema y explicar los temas que se requieran. 4. Pedir a los estudiantes que tomen notas de las explicaciones para preparar los temas. |
|
Pág. 159 | |||||
Cierre | 00:15 | 5. Organizar una dinámica de convivencia donde los alumnos opinen sobre todo lo que vieron en el año escolar. En el MED "Dinámicas y normas. Convivencia escolar" el docente encontrará diversas propuestas para organizar esta dinámica. 6. Realizar la encuesta de opinión sobre el libro de texto que se encuentra en la página 159. |
![]() Dinámicas y normas. Convivencia escolar
|
Pág. 159 | |||||
Evaluación | • Interés y participación en la resolución de dudas propias y de los compañeros. • Criterios usados por los alumnos para la evaluación de su libro. |
Compartida por: Sylvia Benítez
0 votos
3795 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Español | Bloque | V | Semana | 40b |
Tema | Compartir adivinanzas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica la función y las características generales de las adivinanzas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | Práctica de lectura. 1. Organizar un concurso en el grupo, para reforzar la habilidad lectora. Para ello se puede utilizar la Prueba de lectura que tiene la SEP con lecturas adecuadas a cada grado y cronómetro para medir las palabras leídas por minuto. |
|
||||||
Desarrollo | 00:30 | 2. Organizar al grupo de manera que en el aula virtual van pasando los alumnos por turnos, en un orden aleatorio. El resto del grupo debe quedarse practicando con el libro de lecturas de 3er. Grado, sobre todo leyendo las lecturas que no hayan hecho antes. 3. Pedir a cada alumno que pase a leer en la proyección o en una impresión de la lectura, y el maestro registrará su número de palabras por minuto y comentarios sobre su desempeño al leer: su fluidez, la lectura y pronunciación correcta, la intencionalidad de los signos ortográficos. |
|
||||||
Cierre | 00:15 | 4. Reunir nuevamente al grupo para comentar: • ¿Qué es lo que se me dificulta al leer en voz alta? • ¿Creo que leí las 100 palabras mínimas por minuto durante la prueba? • ¿Sé cómo leer adecuadamente los signos ortográficos como interrogación, admiración, puntos y comas? • ¿Necesito practicar más mi habilidad al leer? 5. Pedir a los alumnos que contesten tres preguntas sobre la lectura hecha, para revisar su nivel de comprensión. |
|
||||||
Evaluación | • Utilizar los parámetros que recomiendan los estándares nacionales de habilidad lectora para identificar a los alumnos que requieren reforzar su desempeño. • Se recomienda al docente el siguiente artículo sobre las rúbricas de fluidez lectora: http://www.redmagisterial.com/med/7536-rubrica-para-evaluar-fluidez-lectora/ • Usar rúbrica de autoevaluación de los alumnos respecto a su lectura: http://www.redmagisterial.com/med/7537-rubrica-de-autoevaluacion-de-la-lectura-para/ |
Compartida por: Sylvia Benítez
0 votos
3796 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Español | Bloque | V | Semana | 40c |
Tema | Evaluación | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | No disponible | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. El profesor explica a los alumnos que contestarán las evaluaciones de cada bloque que vienen en el libro de texto. 2. El profesor reparte a los alumnos, la evaluación del bloque I. Da un tiempo definido para contestarlo. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 3. Los niños contestan las preguntas del bloque I. 4. El profesor reparte las preguntas del bloque II y da un tiempo definido para contestarlo. |
|
||||||
Cierre | 00:15 | 5. Revisar en grupo las respuestas y pedir a los alumnos que se evalúen ellos mismos para detectar los temas que quedaron bien comprendidos. |
|
||||||
Evaluación | • Comprensión de las preguntas y capacidad para contestarlas en un tiempo definido. • Detección de los temas que deben reforzarse antes de la evaluación final. |
Compartida por: Sylvia Benítez
0 votos
3797 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Español | Bloque | V | Semana | 40d |
Tema | Evaluación | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | No disponible | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. El profesor explica a los alumnos que continuarán contestando las evaluaciones de cada bloque que vienen en el libro de texto. 2. El profesor reparte a los alumnos, la evaluación del bloque III. Da un tiempo definido para contestarlo. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 3. Los niños contestan las preguntas del bloque III. 4. El profesor reparte las preguntas del bloque IV y da un tiempo definido para contestarlo. |
|
||||||
Cierre | 00:15 | Revisar en grupo las respuestas y pedir a los alumnos que se evalúen ellos mismos para detectar los temas que quedaron bien comprendidos. |
|
||||||
Evaluación | • Comprensión de las preguntas y capacidad para contestarlas en un tiempo definido. • Detección de los temas que deben reforzarse antes de la evaluación final. |
Compartida por: Sylvia Benítez
0 votos
3798 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Español | Bloque | V | Semana | 40e |
Tema | Evaluación | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | No disponible | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | El profesor explica a los alumnos que continuarán contestando las evaluaciones de cada bloque que vienen en el libro de texto. El profesor reparte a los alumnos, la evaluación del bloque V. Da un tiempo definido para contestarlo. |
|
||||||
Desarrollo | 01:10 | Los niños contestan las preguntas del bloque V. Revisar en grupo las respuestas y pedir a los alumnos que se evalúen ellos mismos para detectar los temas que quedaron bien comprendidos. |
|
||||||
Cierre | 00:45 | Realización del examen final. |
|
||||||
Evaluación | • Comprensión de las preguntas y capacidad para contestarlas en un tiempo definido. • Detección de los temas que deben reforzarse antes de la evaluación final. • Examen final |