Compartida por: Sylvia Benítez

2 votos

3770 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Asignatura Español Bloque V Semana 35b
Tema Compartir adivinanzas
Competencia a desarrollar No disponible Duración 1 hora
Aprendizaje esperado No disponible
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 Proyecto crear adivinanzas. Adivinanzas en lenguas diferentes al español. 1. Pedir a los alumnos que lean las adivinanzas en lengua chol que vienen al final de la página 142 y principio de la 143 del libro de texto y pedirles que las analicen como sugiere el libro: Primero leerla en su lengua original, fijarse si hay palabras, sílabas o frases repetidas entre una y otra. ¿Qué creen que quiere decir Ña’tyan? Ahora lean la traducción al español y traten de adivinar la respuesta. 2. ¿Hay juegos de palabras, metáforas, comparaciones o analogías como en las adivinanzas en español? 3. ¿Cómo se dice cabeza en chol? ¿Qué quiere decir lakjol?

Págs. 142 y 143
Desarrollo 00:30 4. Proyectar los recursos que se proponen, uno en tzeltal, que sirve para las comunidades de esa cultura, ya que no traen traducción al español. Para comunidades de otras culturas se puede proyectar para conocer una lengua diferente, aunque no entiendan el significado, puede ser interesante. Incluso pueden consultar algún traductor en línea para investigar el significado de algunas palabras. 5. El recurso de adivinanzas mayas sí trae traducción, así que se pueden revisar, de la misma forma que las adivinanzas en chol. Este material puede aprovecharse para conocer la cultura maya, ya que presenta expresiones del dialecto del español de Yucatán como ninio o boxito. También aparecen elementos que no hay en otras regiones como el achiote, el palo mulato o el guanacastle. Pedir a los alumnos que investiguen sobre esos elementos culturales. Adivinanzas en tzeltal

Adivinanzas en tzeltal

Textos y canciones en lenguas indígenas

Textos y canciones en lenguas indígenas

Págs. 142 y 143
Cierre 00:15 6. Comentar en grupo: • ¿Qué recursos literarios encuentras en las adivinanzas analizadas? • ¿También usan los juegos de palabras, metáforas, comparaciones y analogías? Escribe un ejemplo de cada una sacada de estos materiales. • ¿Qué te llamó la atención de las culturas chol, tzeltal y maya? ¿Te dieron ganas de conocer más? Pregunten a su maestro qué pueden hacer para lograrlo.

Págs. 142 y 143
Evaluación • El maestro puede evaluar el desempeño de los alumnos tomando en cuenta que: • El alumno aplica los conocimientos aprendidos sobre recursos literarios a los casos de otras lenguas. • El alumno usa el razonamiento para inferir los significados de palabras en otras lenguas. • El alumno valora la diversidad lingüística y cultural de México.

Compartida por: Sylvia Benítez

0 votos

3771 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Asignatura Español Bloque V Semana 35c
Tema Compartir adivinanzas
Competencia a desarrollar No disponible Duración 1 hora
Aprendizaje esperado No disponible
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 Proyecto crear adivinanzas. Juego de las características. 1. Escribir una lista de palabras o frases en el pizarrón. Estas palabras son características de un objeto, por ejemplo, un florero: puede ser de vidrio, sirve de adorno, se le pone agua. No deben ser características básicas como: sirve para poner flores. Los alumnos deben adivinar de qué objeto se trata. Escribir listas cortas y con letra pequeña para que quepan varias en el pizarrón.

Desarrollo 00:30 2. Pasar por turnos a escribir listas de diversos objetos y dejarlas escritas en el pizarrón. 3. Indicar que, cuando se llene el pizarrón, todos intentarán hacer adivinanzas usando las listas de la siguiente forma: En el ejemplo del florero, tomar la frase: se llena con agua y se completa con otra: pero no es una alberca, y así sucesivamente. El trabajo será individual, en el cuaderno. 4. Cuando terminen, compartan las adivinanzas que hicieron con este modelo con sus compañeros. El maestro hará comentarios que mejoren los textos, si es necesario.

Cierre 00:15 5. Escribir un pequeño texto donde redacten las instrucciones para hacer una adivinanza con el modelo del juego de las características.

Evaluación • El maestro evaluará los siguientes aspectos: • La habilidad para expresar las características secundarias de un objeto • El uso de la lógica para resolver las adivinanzas con el menor número de características posibles • La práctica de hacer adivinanzas con este modelo • La redacción del texto instructivo de manera simple y ordenada

Compartida por: Sylvia Benítez

0 votos

3772 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Asignatura Español Bloque V Semana 35d
Tema Compartir adivinanzas
Competencia a desarrollar Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Identifica la función y las características generales de las adivinanzas
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 Proyecto crear adivinanzas. El personaje secreto. 1. Proyectar el video que se propone para conocer adivinanzas sobre personajes de cuentos clásicos. Mientras se proyecta, los alumnos intentarán adivinar antes de que aparezca la respuesta. Adivinanzas con cuentos clásicos

Adivinanzas con cuentos clásicos

Desarrollo 00:40 2. De esa misma forma, jugar a El personaje secreto: Los alumnos deben “bombardear” al maestro con preguntas para averiguar el personaje secreto. Debe ser un personaje conocido por todos, eso lo decidirá el maestro de acuerdo con las características del grupo. 3. Repetir el ejercicio varias veces con personajes de distinto tipo.

Cierre 00:10 4. Comentar en grupo qué personajes fueron más difíciles de adivinar y por qué. Comentar qué les gustó más del juego.

Evaluación • El maestro debe evaluar el manejo de las frases interrogativas para conocer la información de una descripción.

Compartida por: Sylvia Benítez

1 voto

3773 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Asignatura Español Bloque V Semana 35e
Tema Compartir adivinanzas
Competencia a desarrollar Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Identifica la función y las características generales de las adivinanzas
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:35 Proyecto crear adivinanzas. Características de las adivinanzas. 1. Leer en grupo la definición de adivinanza que viene en la última parte de la página 141. Preguntar a los alumnos si están de acuerdo con esa definición con base a lo que han aprendido en estas sesiones. 2. Leer la segunda mitad de la página 143 del libro de texto.

Págs. 141 y 143
Desarrollo 01:00 3. Realizar un resumen del tema con la información de las dos lecturas. 4. Incluir en este resumen una lista de las características de las adivinanzas con base en las preguntas del libro. • ¿Cómo se utilizan la comparación y el juego de palabras? • ¿Para qué sirven las descripciones en las adivinanzas? • ¿Cuál es la finalidad de las adivinanzas? • ¿Por qué son textos breves?

Págs. 141 y 143
Cierre 00:25 Comentar en grupo qué les ha gustado más de todas las actividades que se han hecho hasta ahora sobre las adivinanzas. Dejar que los alumnos se expresen libremente y realicen un dibujo con este tema.

Págs. 141 y 143
Evaluación • El maestro puede evaluar la capacidad de síntesis de los alumnos sobre el tema a través del resumen que elaboren y las reflexiones de la actividad de cierre.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.