Compartida por: Sylvia Benítez
2 votos
3760 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Español | Bloque | V | Semana | 33b |
Tema | Compartir adivinanzas | ||||||||
Competencia a desarrollar | No disponible | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | No disponible | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | Proyecto crear adivinanzas. Adivinar con el sentido del oído. 1. Comentar con los alumnos que también se puede adivinar con el sentido del oído, por ejemplo, cuando identifican las voces de sus familiares o amigos antes de verlos, en esta sesión haremos actividades de adivinanza a través del sentido del oído |
|
||||||
Desarrollo | 00:30 | 2. Utilizar el recurso multimedia Exploradores sonoros de la Fonoteca Nacional, que consiste en identificar onomatopeyas de animales, sonidos del hogar o instrumentos; es decir, adivinar por medio del sentido del oído. El material contiene tres expediciones, todas multimedia, con varias actividades para reconocer sonidos, por lo que se puede aprovechar para que cada alumno participe resolviendo alguna de ellas. |
![]() Exploradores sonoros, Fonoteca Nacional
|
||||||
Cierre | 00:15 | 3. Comentar con los alumnos si esta actividad les ayuda a comprender que la idea de adivinar es amplia y que puede involucrar todos los sentidos. Sin embargo, la actividad del proyecto se centrará en adivinanzas que usan el lenguaje como herramienta de construcción y el razonamiento para encontrar las soluciones. |
|
||||||
Evaluación | • El maestro puede evaluar a cada estudiante de forma individual, ya que las actividades tienen muchos reactivos y todos tendrán oportunidad de participar. • Debe tomar en cuenta la capacidad de los alumnos para relacionar los elementos sensoriales con los conceptos concretos. |
Compartida por: Sylvia Benítez
1 voto
3761 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Español | Bloque | V | Semana | 33c |
Tema | Compartir adivinanzas | ||||||||
Competencia a desarrollar | No disponible | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | No disponible | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | Proyecto crear adivinanzas. Definición del concepto. 1. Pedir a los alumnos que, en grupos de cuatro a seis integrantes, investiguen en fuentes impresas y digitales la definición del verbo adivinar y del sustantivo adivinanza. 2. Realizar en el pizarrón una lista de las acepciones que encuentren de cada palabra. |
|
||||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Leer todas las acepciones que encontraron y comentar en grupo lo que entienden de cada una, por ejemplo: Adivinar. (Del lat. addivināre). 1) tr. Predecir lo futuro o descubrir lo oculto, por medio de agüeros o sortilegios. 2) […], etc. Real Academia Española © Todos los derechos reservados. Para comprender esta primera acepción necesitamos consultar lo que quiere decir agüeros y sortilegios. 4. Ya que se comprendieron los posibles significados, llegar a un acuerdo sobre lo que es una adivinanza para el proyecto de crear adivinanzas y compartirlas con los compañeros. |
![]() Diccionario de la Real Academia Española
|
||||||
Cierre | 00:15 | 5. Escribir en los cuadernos la definición de adivinar y adivinanza que acordaron es la más adecuada y por qué. Mencionar qué compañeros integraron su equipo. |
|
||||||
Evaluación | El maestro puede evaluar el desempeño de los alumnos considerando el grado en que logran: • La habilidad para buscar y consultar distintas fuentes de información a su disposición. • La comprensión de los distintos significados de un concepto. • La distinción del uso de un significado específico. |
Compartida por: Sylvia Benítez
7 votos
3762 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Español | Bloque | V | Semana | 33d |
Tema | Compartir adivinanzas | ||||||||
Competencia a desarrollar | No disponible | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | No disponible | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:20 | Proyecto crear adivinanzas. El lenguaje y las adivinanzas. 1. Explicar a los alumnos que ahora analizaremos las adivinanzas que usan el lenguaje para crear un acertijo que debemos resolver. Este efecto de enigma se puede lograr de varias maneras, que revisaremos en las siguientes sesiones. 2. Leer la página 139 del libro de texto, que contiene algunos ejemplos de adivinanzas y propone algunas preguntas para conocer lo que ya sabemos sobre las adivinanzas. 3. Pedir a los alumnos que den algunos ejemplos de las que saben de memoria y los compañeros deben intentar adivinar las respuestas correctas. |
|
Pág. 139 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 4. Proyectar el video de la canción Adivinanza. En ella se trata de reconocer a un animal mediante pistas. La calidad del video es mala, pero el audio es bueno, lo importante es escuchar la letra claramente. Si es posible, existe la opción de descargar la canción mediante un costo accesible en el segundo material propuesto, o comprar el CD. Advertir a los alumnos que si saben la respuesta, no la digan. 5. Después de escuchar una vez la letra, pedir a los alumnos que saben la respuesta, levanten la mano pero no la digan aún. Registrar quiénes levantaron la mano. 6. Dividir el pizarrón en dos partes y dos alumnos pasarán al frente para escribir. Volver a escuchar la canción y escribir de un lado “LO QUE SÍ ES” y del otro lado “LO QUE NO ES”. Si es necesario, detener la grabación para poder completar las dos listas al final de la emisión. 7. Revisar en grupo las dos listas y pedir a los alumnos que adivinaron que lo digan todos al mismo tiempo. ¿Todos adivinaron? ¿Los que no, qué dijeron? |
![]() Canción Adivinanza de Cecilia Rascón en voz de Eugenia León
|
Pág. 139 | |||||
Cierre | 00:10 | 8. Comentar en grupo: • ¿Cómo hiciste para adivinar? • ¿Qué datos te sirvieron más para adivinar, los positivos o los negativos? • ¿Qué dato fue el que te convenció de que tu intuición era correcta? • ¿Qué te parece más fácil para hacer una adivinanza: enumerar lo que sí es o lo que no es una cosa? |
|
Pág. 139 | |||||
Evaluación | El maestro puede evaluar el desempeño de los alumnos tomando en cuenta lo siguiente: • El alumno escucha atentamente y sigue las instrucciones de no revelar la respuesta. • El alumno argumenta claramente su proceso de deducción a partir de los datos de la adivinanza. • El alumno valora los datos positivos y negativos para hacer inferencias. |
Compartida por: Sylvia Benítez
1 voto
3763 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Español | Bloque | V | Semana | 33e |
Tema | Compartir adivinanzas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica la función y las características generales de las adivinanzas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:35 | Proyecto crear adivinanzas. Leer ejemplos de adivinanzas. 1. Pedir a los alumnos que den algunos ejemplos de las adivinanzas que saben de memoria y los compañeros deben encontrar las respuestas correctas. 2. Realizar en equipo la actividad de la página 140 del libro de texto, que consiste en relacionar una adivinanza con su dibujo. |
|
Pág. 140 | |||||
Desarrollo | 01:00 | 3. En equipos, copiar este modelo: • Elegir 5 adivinanzas y hacer una ilustración de cada una, ya sea un dibujo o una fotografía obtenida de una revista. • Dividir la cartulina en dos columnas, en una poner los textos de las adivinanzas y en la otra las ilustraciones, pero revueltas. 4. Intercambiar cartulinas con otro equipo para resolver el ejercicio. El maestro monitorea el trabajo de los equipos para que no se repitan las adivinanzas. |
|
Pág. 140 | |||||
Cierre | 00:25 | 5. Revisar las respuestas en una puesta en común y comentar: • ¿Cuáles fueron las más difíciles de adivinar? • ¿Por qué crees que sucede esto? • ¿Hubo alguna que no adivinaran? ¿El texto era confuso? |
|
Pág. 140 | |||||
Evaluación | • El maestro evaluará la capacidad de los alumnos para organizarse en equipo, la selección de las adivinanzas, la participación en el diseño y realización de las cartulinas. • El maestro monitorea el trabajo y evalúa el desempeño de los alumnos para deducir y hacer inferencias. • Tomar en cuenta la habilidad para relacionar los textos con su representación gráfica. |
elisa reyes 23 de Abril de 2018
como se puede descargar las planeaciones