Compartida por: Blanca
11 votos
4575 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Español | Bloque | IV | Semana | 25a |
Tema | Describir un proceso de fabricación o manufactura | ||||||||
Competencia a desarrollar | No disponible | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Describe un proceso cuidando la secuencia de la información | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:40 | 1. Comentar con el grupo que durante la primera parte de este bloque IV, se dedicarán a desentrañar los procesos de fabricación o manufactura de varios productos y la manera de describirlos. 2. Recuperar conocimientos al respecto: ¿qué han hecho en otros grados relacionado con este tema?, ¿cómo se redacta un instructivo, un manual, un recetario, etcétera? 3. Anotar en el pizarrón las características que los propios alumnos vayan mencionando acerca de cada tipo de texto. 4. Pedir que registren en notas la información en sus cuadernos. |
|
||||||
Desarrollo | 01:00 | 5. Proyectar el video sugerido, haciendo las pausas necesarias para resolver dudas y ampliar explicaciones. 6. Formar equpos de 4 integrantes y pedirles discutir y comentar el video: • ¿Qué es lo que describe? • ¿Cómo lo describe? • ¿Qué es un proceso? • ¿Cómo requerirán describirse los procesos de elaboración de cualquier cosa (por pasos, cronológicamente, de forma ordenada, etc.)? • Describir los pasos principales con que se elabora el papel. 7. Pedir a cada equipo que anoten sus respuestas en fichas, para debatirlas posteriormente con el resto del grupo. 8. Organizar un debate en donde cada uno de los equipos exponga las formas correctas en que creen que se elaboran y redactan las descripciones de cualquier proceso y la relevancia que tienen el saber describirlos de forma correcta. 9. Llegar a acuerdos grupales en cuanto a la definición, características y relevancia de estos tipos de textos y anotarlas en una cartulina. |
![]() Cómo se hace el papel
|
||||||
Cierre | 00:20 | 10. Pegar la cartulina en un lugar del salón visible para todos y recordarles que podrán consultarla en cualquier momento en que tengan dudas del proyecto. Asimismo, podrán ir corrigiendo y aumentando las definiciones de acuerdo con las cosas que vayan encontrando a lo largo de las siguientes sesiones. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe el desempeño de los estudiantes durante la sesión, considerando: - El estudiante trabaja en equipo, aportando ideas y colaborando con el trabajo de todos. - El estudiante recuerda y comprende las características principales de los textos descriptivos. Las identifica entre otro tipo de textos y es capaz de enunciarlas. - El estudiante recupera información relevante mediante notas y las emplea al redactar un texto. - El estudiante es capaz de valorar sus avances y dificultades. - El estudiante puede lograr metas comunes, trabajando colaborativamente. |
Compartida por: Angel Hernández
0 votos
12004 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Español | Bloque | IV | Semana | 25a |
Tema | Describir un proceso de fabricación o manufactura | ||||||||
Competencia a desarrollar | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Describe un proceso cuidando la secuencia de la información | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 |
|
Archivo 1
|
109 | |||||
Desarrollo | 00:30 |
|
Archivo 1
|
109 | |||||
Cierre | 00:15 |
|
|
||||||
Evaluación | El estudiante presenta información atendiendo al orden de exposición o secuencia del discurso. El estudiante describe un proceso, fenómeno o situación en orden cronológico(Ejemplo de proceso de la Fabricación del pan). El estudiante comunica sus ideas, escucha a sus compañeros con atención y respeta turnos al hablar. |
Compartida por: Blanca
0 votos
4576 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Español | Bloque | IV | Semana | 25b |
Tema | Describir un proceso de fabricación o manufactura | ||||||||
Competencia a desarrollar | No disponible | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Describe un proceso cuidando la secuencia de la información | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:30 | 1. Recuperar conocimientos acerca de los textos descriptivos en general y de la descripción de procesos en particular. 3. Anotar en el pizarrón las características que los propios alumnos vayan mencionando acerca de cada tipo de texto. 4. Pedir que registren en notas la información en sus cuadernos. |
|
||||||
Desarrollo | 01:00 | 5. Proyectar el video sugerido, haciendo las pausas necesarias para resolver dudas y ampliar explicaciones. 6. Formar equipos de 4 integrantes y pedirles discutir y comentar el video: • ¿Qué es un proceso de manufactura? • ¿Cómo se describe el proceso de elaboración de las canicas (por pasos, cronológicamente, de forma ordenada, etc.)? • ¿Cuál es la importancia del orden temporal de presentación de los acontecimientos en un proceso? • ¿Cómo podrán utilizar los diagramas que aprendieron a hacer en el segundo bloque en estos casos? 7. Pedir a cada equipo que discutan las preguntas y anoten individualmente las respuestas en sus cuadernos. 8. Indicar que elaboren un resumen del proceso de elaboración de las canicas, tomando como base sus respuestas. 9. Sugerir a cada equipo investigar acerca de los textos que describen los procesos de elaboración o manufactura, por ejemplo, en wikipedia, en manuales e instructivos, enciclopedias, etcétera, y terminar de responder con base en su investigación el cuestionario. 10 Organizar una breve exposición por equipos con los resultados de su investigación y las respuestas a sus preguntas. |
![]() Cómo se hacen canicas de vidrio
|
||||||
Cierre | 00:30 | 11. Discutir grupalmente las exposiciones y llegar a acuerdos. 12. Pedir a cada equipo que tome notas de las palabras clave e ideas principales y las escriba en cartulinas. 13. Pegar las cartulinas junto a las de la sesión anterior, para ir complementando la información necesaria en la elaboración de sus manuales. 14. Requerir que, para la siguiente sesión, lleven manuales o instructivos que expliquen el proceso de elaboración de cualquier cosa (folletos, instructivos, recetas, etc.). |
|
||||||
Evaluación | Evalúe el desempeño de los estudiantes durante la sesión, considerando: - El estudiante trabaja en equipo, aportando ideas y colaborando con el trabajo de todos. - El estudiante comprende las características principales de los textos descriptivos. Las identifica entre otro tipo de textos y es capaz de redactarlas. - El estudiante recuerda y comprende las características principales de los diagramas de información y los aplica en sus textos o investigaciones. - El estudiante recupera información relevante mediante notas y las emplea al redactar un texto. - El estudiante es capaz de valorar sus avances y dificultades. - El estudiante puede lograr metas comunes, trabajando colaborativamente. |
Compartida por: Angel Hernández
0 votos
12005 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Español | Bloque | IV | Semana | 25b |
Tema | Describir un proceso de fabricación o manufactura | ||||||||
Competencia a desarrollar | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender | Duración | 1 horas, 45 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Describe un proceso cuidando la secuencia de la información | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 |
|
|
||||||
Desarrollo | 01:15 |
|
![]() Cómo se hace el papel
|
110-111 | |||||
Cierre | 00:15 |
|
|
||||||
Evaluación | El estudiante presenta información atendiendo al orden de exposición o secuencia del discurso. El estudiante describe un proceso, fenómeno o situación en orden cronológico. El estudiante utiliza las palabras de orden temporal al describir un proceso de elaboración. El estudiante comunica sus ideas, escucha a sus compañeros con atención y respeta turnos al hablar. |
Compartida por: Blanca
0 votos
4577 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 3er grado | Asignatura | Español | Bloque | IV | Semana | 25c |
Tema | Describir un proceso de fabricación o manufactura | ||||||||
Competencia a desarrollar | No disponible | Duración | 2 horas, 10 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Describe un proceso cuidando la secuencia de la información | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:40 | 1. Revisar con todo el grupo las cartulinas de cada equipo. 2. Promover el intercambio de cartulinas, para que revisen los contenidos y la ortografía; así como el uso correcto de comas y signos de puntuación. 3. Rescatar la discusión respecto al uso de diagramas en este tipo de textos: • ¿Por qué será de utilidad incluirlos en este tipo de descripciones? • ¿Cómo se usan? • ¿Qué contienen? 4. Pedir que registren en notas la información en sus cuadernos. |
|
Págs. 108 y 109 | |||||
Desarrollo | 01:00 | 5. Revisar los materiales que llevaron los integrantes de cada equipo. 6. Indicar que, a partir de su lectura y con toda la información con que cuentan hasta el momento, infieran las características que tienen este tipo de textos. Es decir, cómo debe redactarse cualquier proceso de elaboración: • ¿En qué orden se redactan las instrucciones o se describen los procesos? • ¿Qué elementos nos permiten identificar información en el texto (encabezados, títulos, subtítulos, recuadros)? • ¿Cómo utilizan los diagramas para ilustrar o concentrar la información? 7. Pedir que elijan el que más claro y sencillo les parezca y hagan los diagramas que le corresponderían. Indicar que escriban los diagramas en una cartulina u hojas de colores. 8. Promover la evaluación entre equipos, intercambiar las cartulinas para que se corrijan mutuamente los diagramas: ¿están usados correctamente?, ¿contienen toda la información necesaria? 9. Leer por turnos las páginas 108 y 109 de sus libros de texto. 10. Comentar grupalmente los procesos de elaboración que conocen, incluyendo los de los dos videos que vieron en las sesiones anteriores. 11. Discutir el proceso de elaboración de masilla de colores descrito en la página 109: ¿es claro?, ¿todos comprenden lo que deberían hacer? 12. Pedir que anoten la lista de ingredientes que requieren para elaborar sus masillas (pintura vegetal de colores, tazones o recipientes para hacer las masillas, aceite de bebé, harina y sal). |
|
Págs. 108 y 109 | |||||
Cierre | 00:30 | 13. Explicar que deben dividir esa lista entre los integrantes de cada equipo y llevar todos los materiales requeridos a la siguiente sesión, para elaborar todos juntos sus masillas. 14. Anunciarles que durante la semana siguiente se dedicarán a redactar un manual o folleto en el que detallen el proceso de elaboración o manufactura de algún producto. 15. Darles tiempo para que discutan al interior de los equipos de qué producto describirán el proceso de elaboración o manufactura. Sugerirles temas conocidos, accesibles y fáciles de investigar. 16. Comentar lo trabajado en la sesión: lo que aprendieron, qué opinión tienen del proyecto y las actividades de la sesión, qué características tienen los manuales que van a elaborar, etcétera. |
|
Págs. 108 y 109 | |||||
Evaluación | Evalúe el desempeño de los estudiantes durante la sesión, considerando: - El estudiante trabaja en equipo, aportando ideas y colaborando con el trabajo de todos. - El estudiante comprende las características principales de los textos descriptivos. Las identifica entre otro tipo de textos y es capaz de redactarlas. - El estudiante recuerda y comprende las características principales de los diagramas de información y los aplica en sus textos o investigaciones. - El estudiante recupera información relevante mediante notas y las emplea al redactar un texto. - El estudiante es capaz de valorar sus avances y dificultades. - El estudiante puede lograr metas comunes, trabajando colaborativamente. |
Exelente apoyo
Mirna Lopez 31 de Marzo de 2020
Excelente material, de mucha ayuda para mi practica.
muchas gracias por compartir