Compartida por: Esther López-Portillo

3 votos

1623 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Asignatura Español Bloque II Semana 14a
Tema Elaborar un folleto para informar acerca de un tema de seguridad
Competencia a desarrollar Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Identifica las características generales de un poema
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 Sesión 1 1. Recorrer con el grupo el trayecto avanzado en este proyecto. Comentar que, hasta ahora, han trabajado con poemas de forma oral y escrita, que han identificados diferentes modalidades de interpretación y que, al analizarlos, han identificado el lenguaje literal y figurado, cómo se estructuran y distribuyen en la página, y las figuras literarias o retóricas que emplean. - Reflexionar acerca de cómo, todo lo realizado, los ayudará en el recital de la sesión 15. 2. Comentar que, en esta sesión, harán la selección final del poema y comenzarán a practicar para su presentación, de acuerdo con la modalidad de interpretación elegida. 3. definir, en sesión plenaria, el orden de aparición de los representantes durante el recital. Contabilizar correctamente el tiempo y planear qué necesitarán hacer ese día. 4. Con el orden definido, hacer el programa del recital, será la invitación para los asistentes. Coordinar con el grupo la edición del mismo y la entrega de invitaciones como actividad extraescolar.

Desarrollo 00:35 5. Preguntar, con la intención de que los estudiantes reflexionen sobre lo que implica recitar un poema: o ¿Qué significa recitar un poema? o ¿Se trata únicamente de memorizar un texto y decirlo en voz alta? - Permita que se expresen y que dialoguen. 6. Pedir a los estudiantes que trabajen de acuerdo a la modalidad de interpretación elegida, solicitar que elijan, de entre los cinco poemas preseleccionados, aquél que compartirán en el recital. Es necesario que cuenten con datos como: autor y nacionalidad. 7. Reproducir el video: “Consejos para recitar poesía”, donde el poeta español José Miguel Molero, comparte cuál es el paso principal. 8. Recomendar, con la finalidad de aportar más elementos a los estudiantes para preparar su presentación y ayudar a que se sientan más seguros el día del recital, sin importar si declaman o leen, de forma individual o colectiva, lo siguiente: o Leer muchas veces el texto, hasta comprenderlo. o Reconocer, si declamarán, la mejor manera de memorizar el poema es leyéndolo una y otra vez. o Buscar en diccionarios y manuales las palabras que desconozcan. o Reflexionar sobre su poema: identificar el tema central y las imágenes que contiene. o Interpretar el tipo de sentimientos y emociones que quiso transmitir el poeta. o Identificar que participar en el recital no sólo se trata de “decir” el texto en voz alta, ya sea leído o de memoria, sino de manifestar a través de las posibilidades de la voz y la expresión corporal. o Practicar la vocalización, saber que necesitan abrir bien la boca mientras hablan y pronunciar con la mayor claridad posible. o Reconocer la utilidad de las pausas al recitar; por ejemplo: si el orador quiere llamar la atención del público antes de un verso o estrofa porque considera que es muy bella o importante, puede hacer una pausa mayor. 9. Acompañar a los estudiantes mientras practican. Consejos para recitar poesía

Consejos para recitar poesía

Cierre 00:10 10. Conversar con el grupo cerca de cómo resultó esta primera sesión de preparación: o ¿Qué les resultó más fácil? o ¿Qué dificultades enfrentaron? o ¿Cómo las resolvieron?

Evaluación Evalúe el desempeño de los estudiantes durante la sesión, considerando: - El estudiante es capaz de elegir un texto para compartir con otros. - El estudiante es capaz de preparar una presentación oral. - El estudiante puede identificar sus dificultades y las estrategias que utilizó para superarlas.

Compartida por: Esther López-Portillo

1 voto

1624 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Asignatura Español Bloque II Semana 14b
Tema Elaborar un folleto para informar acerca de un tema de seguridad
Competencia a desarrollar Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Identifica las características generales de un poema
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 Sesión 2 1. Comentar con el grupo que, en esta sesión continuarán con la preparación del recital.

Desarrollo 00:45 2. El documento para el docente: “Cómo leer (mejor) en voz alta”, escrito por Felipe Garrido, es un texto con estrategias y recomendaciones para promover el desarrollo y habilidades de lectura en voz alta, a partir del contacto con diferentes tipos textuales. Las referencias a la poesía son constantes a lo largo del documento. Será un insumo valioso en esta fase del proyecto, para apoyar el trabajo del grupo. 3. Preguntar, con la intención de que los estudiantes reflexionen sobre lo que implica leer un poema. Pedir que recuerden todo lo trabajado a lo largo del proyecto. - Promover el intercambio libre de ideas, oriente sus respuestas retomando los elementos trabajados con anterioridad, o propiciando la verificación entre pares. - Permita que se expresen y que dialoguen libremente. 4. Pedir a los estudiantes que trabajen de acuerdo con la modalidad de interpretación elegida. 5. Acompañar a los estudiantes mientras practican. Cómo leer (mejor) en voz alta

Cómo leer (mejor) en voz alta

Cierre 00:10 6. Conversar con el grupo acerca de cómo resultó la segunda sesión de preparación: o ¿Qué les resultó más fácil? o ¿Qué dificultades enfrentaron? o ¿Cómo las resolvieron?

Evaluación Evalúe el desempeño de los estudiantes durante la sesión, considerando: - El estudiante es capaz de preparar una presentación oral. - El estudiante es capaz de aplicar lo aprendido para el cumplimiento de una tarea. - El estudiante puede identificar sus dificultades y las estrategias que utilizó para superarlas.

Compartida por: Esther López-Portillo

1 voto

1625 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Asignatura Español Bloque II Semana 14c
Tema Elaborar un folleto para informar acerca de un tema de seguridad
Competencia a desarrollar Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Identifica las características generales de un poema
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 Sesión 3 1. Comentar con el grupo que, en esta sesión concluirán la preparación del recital.

Desarrollo 00:45 2. Desplegar el artículo y leer, con el grupo: “Consejos para recitar”, que contiene una síntesis extraída de diversos libros especializados, en forma de orientaciones concretas y fáciles de llevar a cabo. 3. Pedir a los estudiantes que trabajen según la modalidad de interpretación seleccionada. 4. Si optaron por realizar una poesía coral, acompañar a los estudiantes y verificar: o Que cada integrante sepa qué texto dirá y en qué momento. o Que las voces se hayan identificado en agudas, graves e intermedias y que los fragmentos sean compatibles con el tono de voz. o Que todos sepan de memoria el texto. o Que el volumen y tono de voz sea el adecuado. o Que la dicción sea clara. 5. Acompañar a los estudiantes mientras practican. Recordar que es la última sesión para hacerlo. Ayudarlos a solventar cualquier dificultar que enfrenten.

Cierre 00:10 6. Conversar con el grupo acerca de cómo resultó la última sesión de preparación: o ¿Qué les resultó más fácil? o ¿Qué dificultades enfrentaron? o ¿Cómo las resolvieron?

Evaluación Evalúe el desempeño de los estudiantes durante la sesión, considerando: - El estudiante es capaz de preparar una presentación oral. - El estudiante es capaz de aplicar lo aprendido para el cumplimiento de una tarea. - El estudiante puede identificar sus dificultades y las estrategias que utilizó para superarlas.

Compartida por: Esther López-Portillo

1 voto

1626 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Asignatura Español Bloque II Semana 14d
Tema Compartir poemas para expresar sentimientos
Competencia a desarrollar No disponible Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Identifica e integra información relevante de diversas fuentes
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 Sesión 4 1. Explicar a los estudiantes que, en esta sesión, realizarán el ensayo general del recital y elaborarán una copia por estudiante, que contenga el poema que representarán, para regalarlo a un amigo o familiar al concluir el evento.

Desarrollo 00:50 2. Pedir a los estudiantes que, de forma individual, transcriban el poema que presentarán en el recital: o Pedir que incluyan título y nombre del autor. o Solicitar que lo ilustren si lo desean. Al terminar, sugerir que hagan algo creativo con la forma de doblar la hoja, que anoten su nombre, el del destinatario y la fecha. 3. Reproducir el video: “Dobla tus cartas en forma de corazón”, sugerir a quienes lo deseen, que sigan las instrucciones para dar forma a la transcripción de los poemas. 4. Solicitar al grupo que, de acuerdo con el orden asignado en el programa, realicen la presentación de su poema. - Mientras suceden las presentaciones, pedir al grupo que tomen notas sobre lo que les gustó y lo que se podría mejorar, y que piensen en recomendaciones concretas para dar a sus compañeros. 5. Compartir los resultados de las observaciones en sesión plenaria. Dobla tus cartas en forma de corazón

Dobla tus cartas en forma de corazón

Cierre 00:05 6. Indicar a los estudiantes que, si lo consideran necesario, realicen un ensayo fuera del horario escolar.

Evaluación Evalúe el desempeño de los estudiantes durante la sesión, considerando: - El estudiante logra participar activamente con el grupo para el logro de una meta. - El estudiante cumple con las tareas asignadas para favorecer el logro individual y colectivo. - El estudiante puede trabajar con otros de forma armónica y respetuosa.

Compartida por: Esther López-Portillo

1 voto

1627 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Asignatura Español Bloque II Semana 14e
Tema Elaborar un folleto para informar acerca de un tema de seguridad
Competencia a desarrollar No disponible Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Identifica e integra información relevante de diversas fuentes
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 Sesión 5 1. Verificar, con el grupo, que todo esté listo para la presentación de los poemas.

Desarrollo 00:50 2. Llevar a cabo, brevemente, la bienvenida al evento y la presentación del recital. - Recordar al público que en los programas pueden verificar tanto el orden de aparición como los poemas que se compartirán y en qué modalidad: declamación, lectura o poesía coral. 3. Antes de iniciar, reproducir el video: “Sonatina”, que presenta (oralmente y por escrito) el poema de Rubén Darío, con el propósito de poner al público en sintonía. 4. Iniciar el recital. 5. Solicitar al público retroalimentación para los estudiantes. 6. Como cierre, invitar a los estudiantes a que regalen la transcripción de su poema a la persona elegida. Sonatina

Sonatina

Cierre 00:05 7. Pedir al grupo que, en casa, escriban en su cuaderno qué les gustó o no del proyecto, qué aprendieron sobre la poesía y los poemas, y qué no lograron comprender. 8. Concluir, reconociendo el trabajo de los estudiantes a lo largo del proyecto.

Evaluación Evalúe el desempeño de los estudiantes durante la sesión, considerando: - El estudiante es capaz de participar activamente en el trabajo del grupo. - El estudiante es capaz de valorar sus avances y dificultades. - El estudiante puede lograr metas comunes, trabajando colaborativamente.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.