Compartida por: Esther López-Portillo

6 votos

1608 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Asignatura Español Bloque II Semana 11a
Tema Elaborar un folleto para informar acerca de un tema de seguridad
Competencia a desarrollar Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Infiere el significado de palabras desconocidas a partir de la información contextual de un texto
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 Sesión 1 1. Explicar a los estudiantes que, en esta sesión, continuarán el análisis de fuentes y tomarán notas sobre los textos de su selección.

Desarrollo 00:40 2. Ver el video “Buscar palabras clave. Resumir textos”, comentar con el grupo que identificar las palabras clave en las fuentes seleccionadas, les resultará de gran ayuda para localizar la información que necesitan (apoyados por sus preguntas guía), y también para sintetizar la información y redactar sus notas. 3. Solicitar a los equipos que continúen el trabajo de análisis de fuentes, con la modalidad adoptada durante la sesión anterior. Pedir que, conforme avanzan en la lectura buscando las respuestas a sus preguntas orientadoras, tomen nota de los aspectos relevantes del texto. El registro lo pueden hacer: o Resumiendo o sintetizando, a partir del uso de palabras clave. o Parafraseando, enunciando con sus palabras lo que comprendieron del texto. o Transcribiendo, consignando textualmente y entre comillas la información. 4. Igual que en la sesión anterior, invitar a los estudiantes a que identifiquen las palabras que desconocen y, antes de buscar su significado en diccionarios y manuales, intenten descubrir qué quieren decir a partir de lo que se habla, y las palabras que las anteceden y preceden. Además, genere la reflexión sobre la ortografía de palabras pertenecientes a la misma familia léxica. 5. Al concluir, pedir a los equipos que verifiquen que la información registrada en sus notas sea suficiente para responder cada pregunta guía, y para desarrollar los textos del folleto. Buscar palabras clave. Resumir textos

Buscar palabras clave. Resumir textos

Cierre 00:15 6. Preguntar al grupo qué dudas surgieron o qué dificultades enfrentaron en el análisis de textos, especialmente aquellas vinculadas con la elaboración de notas. Orientar a su resolución si persisten. 7. Preguntar qué estrategia utilizaron más y por qué: resumir, parafrasear o transcribir información. 8. Pedir a los equipos que guarden sus notas pues la utilizarán en la siguiente sesión. 9. De acuerdo con la organización y la división de tareas pactadas en la sesión 10, destinar un tiempo a la preparación y, en caso de ser necesario, encargar tareas extraescolares.

Evaluación Evalúe el desempeño de los estudiantes durante la sesión considerando: - El estudiante puede localizar información específica en los textos. - El estudiante es capaz de elaborar notas a partir de la información localizada. - El estudiante logra expresar sus dudas y dificultades.

Compartida por: Esther López-Portillo

2 votos

1609 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Asignatura Español Bloque II Semana 11b
Tema Elaborar un folleto para informar acerca de un tema de seguridad
Competencia a desarrollar Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Identifica e integra información relevante de diversas fuentes
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 Sesión 2 1. Explicar a los estudiantes que en esta sesión, utilizarán los resultados de su investigación para elaborar el esquema de la información que contendrá su folleto. 2. Preguntar a los estudiantes qué saben de los esquemas, diagramas o cuadros, ¿los han hecho o leído?, ¿para qué sirven?

Desarrollo 00:40 3. Ver el video “¿Cómo realizar un esquema?”, es posible pausarlo o repetir fragmentos específicos pues la información se da muy rápido. Centrar la atención en los pasos para realizar el esquema, muchos de ellos ya los realizaron al tomar notas. - Asimismo en la sesión anterior identificaron las ideas clave, enunciadas en el video como “primarias”. Para elaborar el esquema, necesitarán identificar las ideas secundarias; es decir, las que se desprenden y explican a las primeras. - Solicitar que observen los recursos gráficos que se utilizan para establecer las relaciones entre los contenidos del esquema, así como su jerarquía. 4. Pedir a los equipos que retomen sus notas y con base en ellas, en la información del video y sus saberes, elaboren el esquema de la información de su folleto. 5. Organizar el intercambio de los esquemas de los equipos para su corrección. Pedir que además, entreguen a sus compañeros el propósito de su folleto y las preguntas guía. Para comentar, pedir a los equipos que consideren los tres productos y observen: - Con la información del esquema es posible cumplir con el propósito específico del folleto. - La propuesta de información del esquema responde las preguntas guía. - En el esquema se observan las ideas organizadas en sub temas. - Cómo puede mejorar la propuesta. Pedir a los equipos que devuelvan los esquemas con sus observaciones por escrito. 6. Solicitar que realicen las correcciones y guarden sus esquemas, pues los necesitarán para elaborar el borrador. ¿Cómo realizar un esquema?

¿Cómo realizar un esquema?

Cierre 00:10 7. De acuerdo con la organización y la división de tareas pactadas en la sesión diez, destinar un tiempo a la preparación y en caso de ser necesario, encargar tareas extraescolares.

Evaluación Evalúe el desempeño de los estudiantes durante la sesión considerando: - El estudiante puede identificar la función del esquema. - El estudiante logra utilizar la información de sus notas para crear esquemas. - El estudiante es capaz de analizar y corregir sus productos para garantizar que cumplan su propósito.

Compartida por: Esther López-Portillo

2 votos

1610 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Asignatura Español Bloque II Semana 11c
Tema Elaborar un folleto para informar acerca de un tema de seguridad
Competencia a desarrollar Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Usa títulos y subtítulos para organizar y jerarquizar información
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 Sesión 3 1. Comentar con el grupo que en esta sesión llevarán a cabo la corrección y edición de sus borradores.

Desarrollo 00:45 2. Recordar, para orientar el trabajo en esta sesión, que la actividad intelectual de los estudiantes no debe limitarse a reproducir información al escribir sus folletos, ya que esto fomenta y refuerza ciertas actitudes y hábitos pasivos durante el proceso de aprendizaje, como la pérdida de iniciativa y creatividad: preguntar, reflexionar y llegar a conclusiones, de acuerdo con su edad. 3. Si optaron por realizar sus folletos en la computadora, el artículo “Cómo redactar un folleto tríptico” brinda una guía sencilla, paso a paso, para dar formato utilizando una plantilla Word, contemplando cuestiones de forma y contenido. 4. Organizar el intercambio de borradores entre los equipos. Pedir que, como indicadores para elaborar las observaciones, tomen en cuenta los elementos indicados en la hoja de rotafolios que elaboraron en la sesión 10 sobre las características y función del folleto; pedir que además observen: - El folleto cumple con el propósito planteado por equipo. - Las palabras de la misma familia léxica están bien escritas. - Se utilizan mayúsculas al inicio de cada párrafo y después de punto. - Se utilizan puntos para separar oraciones. 5. Solicitar a los equipos que devuelvan las correcciones con sus comentarios por escrito. 6. Indicar que apliquen las correcciones y editen la versión final de su folleto. Cómo redactar un folleto tríptico

Cómo redactar un folleto tríptico

Cierre 00:10 7. Afinar los detalles para la presentación de la sesión 15.

Evaluación Evalúe el desempeño de los estudiantes durante la sesión considerando: - El estudiante es capaz de observar y comentar el trabajo de sus compañeros atendiendo a criterios específicos. - El estudiante es capaz de aplicar a sus textos las observaciones objetivas hechas por sus compañeros. - El estudiante puede trabajar respetuosa y colaborativamente con otros.

Compartida por: Esther López-Portillo

1 voto

1611 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Asignatura Español Bloque II Semana 11d
Tema Elaborar un folleto para informar acerca de un tema de seguridad
Competencia a desarrollar Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Identifica e integra información relevante de diversas fuentes
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 Sesión 4 1. Comentar con los estudiantes que, en esta sesión, elaborarán el borrador de su folleto. 2. Indagar cómo se han sentido en el trayecto, qué avances han reconocido, y cuáles han sido sus dificultades.

Desarrollo 00:40 3. Comentar con el grupo que, una parte fundamental para realizar el borrador del folleto, es determinar de qué tipo será, pues a partir de eso podrán definir qué espacio destinarán para textos y cuál para recursos gráficos. 4. Leer con el grupo el documento “Tipos de folletos, folletitos y folletones”, que explica las principales características de los tipos de folletos que hay. En este punto, puede remitirse al trabajo de la sesión 4, y recordar que, de los folletos analizados encontraron dípticos, trípticos y de seis partes. - Se puede desplegar también el documento “Tipos de folletos” y dejarlo en pantalla, para que recuerden las presentaciones más comunes de este tipo textual. 5. Solicitar a los estudiantes que definan el tipo de folleto que realizarán. - Entregar hojas y pedir que armen un modelo, si lo necesitan pueden unir hojas o fragmentos de estas con cinta adhesiva. 6. Al terminar, pedir que utilicen su esquema y notas para elaborar el borrador de su folleto. Llamar su atención para que relean las características y función del folleto que consensaron en la sesión 6, y que consignaron en la hoja de rotafolio. 7. Pedir que identifique la ubicación y acomodo específico de título, subtítulos y recursos gráficos. 8. Solicitar que, en los espacios destinados, redacten los textos. 9. Acompañar a los equipos mientras elaboran sus borradores, observar su desempeño y ayudarlos a superar dudas o dificultades en caso de necesitarlo. Tipos de folletos

Tipos de folletos

Tipos de folletos, folletitos y folletones

Tipos de folletos, folletitos y folletones

Cierre 00:10 10. Solicitar que guarden su borrador, indicar que terminarán el trabajo con él en la siguiente sesión. 11. De acuerdo con la organización y la división de tareas pactadas en la sesión 10, destinar un tiempo a la preparación y, en caso de ser necesario, encargar tareas extraescolares.

Evaluación Evalúe el desempeño de los estudiantes durante la sesión considerando: - El estudiante es capaz de utilizar los subproductos realizados a lo largo del proyecto para redactar un borrador. - El estudiante es capaz de considerar las características de un soporte textual para integrar información. - El estudiante logra escribir un borrador considerando las características y función de una tipología textual.

Compartida por: Esther López-Portillo

1 voto

1612 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Asignatura Español Bloque II Semana 11e
Tema Elaborar un folleto para informar acerca de un tema de seguridad
Competencia a desarrollar Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Conoce la función y las características gráficas de los folletos y los emplea como medio para informar a otros
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 Sesión 5 1. Verificar con el grupo que todo esté listo para iniciar la presentación de folletos.

Desarrollo 00:40 2. Presentar el proyecto al público, hablar sobre el propósito general: reflexionar sobre los temas de seguridad y su impacto en la comunidad. 3. Para ejemplificar, ver el video “Educación y gestión del riesgo”, reflexionar brevemente con los asistentes sobre la importancia de difundir los temas relevantes para prevenir y/o encontrar soluciones. 4. Llevar a cabo la presentación tal como se programó desde la sesión 10. 5. Al concluir, promover el intercambio entre el público y los estudiantes, a partir de los siguientes puntos: - ¿Consideran que los temas son relevantes para su comunidad?, ¿por qué? - ¿A quién o quiénes beneficiarían las propuestas presentadas? - ¿Qué cambios podrían generar en la comunidad? - ¿Cómo podrían involucrarse y hacer posibles las propuestas? Educación y gestión del riesgo

Educación y gestión del riesgo

Cierre 00:15 6. Promover el intercambio grupal para que los estudiantes comenten libremente ¿Cómo fue el proceso considerando todos los pasos? ¿Qué aprendieron? ¿Qué les gustó? ¿Qué podrían mejorar? ¿En qué otras situaciones resultaría útil elaborar un folleto? 7. Concluir reconociendo el trabajo de los estudiantes a lo largo del proyecto.

Evaluación Evalúe el desempeño de los estudiantes durante la sesión considerando: - El estudiante es capaz de participar activamente en el trabajo del grupo. - El estudiante es capaz de valorar sus avances y dificultades. - El estudiante puede lograr metas comunes, trabajando colaborativamente.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.