Compartida por: Salvador López
0 votos
3904 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Educación Artística | Bloque | V | Semana | 38a |
Tema | Observación de los elementos plásticos que componen una imagen bidimensional | ||||||||
Competencia a desarrollar | Artística y cultural | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Utiliza los elementos plásticos en producciones bidimensionales | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Explicar que en el dibujo de imitación comenzaremos a manejar las luces y las sombras, dependiendo de la posición de la fuente de luz que se proyecta.Observaremos que en un plano bidimensional, como loes una hoja para dibujar, se puede representar el volumen. 2. Proyectar como ejemplo el MED sugerido. |
![]() Dibujo de imitación
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 3. Tener listo papel, lápiz, goma y un pedazo de papel suave. 4. Reconocer que la bidimensionalidad se refiere a que sólo se tiene ancho y largo y que la tridimensionalidad cuenta con ancho, largo y profundidad.La principal cualidad de lo tridimensional es que ocupa un lugar en el espacio. 5. Explicar que el dibujo de imitación representa, aún siendo plano, la apariencia de un objeto real y con volumen. Al igual que una fotografía. 6. Para comenzar el dibujo, se sugiere utilizar un modelo sencillo como una pelota, una caja, un cilindro de cartón, etcétera. Procurar que sea alumbrado, de cerca, con una lámpara para que predominen luces y sombras. 7. Realizar el dibujo de imitación,considerando los siguientes elementos: Luz, sombra, volumen y sombra proyectada. 8. Tener en cuenta que la gradación de tonos que van desde el blanco hasta el negro pasan por una gran cantidad de grises que van desde muy claro a claros, medios tonos de gris y varios tonos de grises más oscuros hasta llegar al negro, que sería la máxima oscuridad. No está de más mencionar que la luz más brillante se deja en blanco. |
![]() Dibujo de imitación
|
||||||
Cierre | 00:10 | 9. Comentar la importancia del manejo de la luz y la sombra que llamamos claroscuro. 10. Compartir entre todos sus experiencias acerca del dibujo producido. Y atender a las observaciones hechas por compañeras y compañeros. |
|
||||||
Evaluación | Elementos Plásticos: - Evaluar si el alumno encuentra en los trabajos propios y de sus compañeros elementos tales como: colores, texturas, temperaturas, puntos y líneas. - 4 puntos Destreza: - Evaluar si el alumno logró mejorar psicomotricidad fina en el uso de materiales. - 3 puntos Participación en grupo: - Evaluar si el alumno hizo alguna aportación personal y fue creativo e ingenioso. - 3 puntos Total de puntos: 10 puntos |