Compartida por: Salvador López

1 voto

2268 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Asignatura Educación Artística Bloque III Semana 22a
Tema Aplicación de diferentes formas de equilibrio en el sitio o en trayectorias
Competencia a desarrollar Artística y cultural Duración 1 hora
Aprendizaje esperado No disponible
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 1. Comentar acerca de la diferencia entre medio ambiente natural y social (artificial, creado por el hombre) por ejemplo la arquitectura y la decoración. 2. Preguntar a los alumnos qué formas geométricas tienen las casas y edificios que conocen y si hay de otras formas. 3. Preguntar si han observado esas formas geométricas en los objetos de la naturaleza. 4. Explicar que algunas formas de la naturaleza no son geométricas y que en su desarrollo natural y sus formas orgánicas radica su belleza. En cambio en algunas formas geométricas arquitectónicas no tanto. Y es que cada quien tiene sus propios gustos y preferencias en la forma de ordenar los elementos que componen a las obras arquitectónicas y la decoración. Medio ambiente Natural Social Creado por la Artificial creado naturaleza por el ser humano Predominan formas Predominan formas orgánica geométricas Orden de belleza Orden caprichoso y natural artificial Del agrado Del agrado de casi todos de unos cuantos Hábitat natural Cuencas, bosques… Hábitat humano Espacio urbano 5. Comentar que a la suma de obras habitacionales y la de servicios de la comunidad se le denomina Espacio Urbano y es a lo que nos referimos como medio ambiente social. Pablo Picasso trabajando

Pablo Picasso trabajando

Desarrollo 00:45 Mi Móvil Ahora harán una creación decorativa para adornar su propio espacio habitacional. 6. Que el alumno observe ejemplos de móviles. De ser posible uno hecho por el profesor. 7. Repartir materiales. 8. Que recorten papeles y los peguen en las cajitas para decorarla a su gusto. 9. Recorten 6 tramos de hilo de 20 cm y uno de 50cm. 10. Que amarren el hilo de 50 cm. Justo a la mitad del primer bastón, que será el de hasta arriba. Que cuiden que esté bien equilibrado. Luego sujeten en los dos extremos tramos de 20 cm. de los que penderán los otros dos bastones. 11. Que sujeten los dos cavos de hilos colgantes con nudos el centro de cada uno de los dos bastones. 12. Amarren cada uno de los cuatro hilos restantes a cada uno de los extremos de los bastones. Posteriormente que peguen las cajitas en cada cavo suelto. 13. Una vez secado el pegamento que levanten con cuidado el hilo sujeto al primer bastón de su móvil. Verán que se mueven graciosamente y con ritmo las cajitas coloreadas. Móvil, escultura en movimiento

Móvil, escultura en movimiento

Cierre 00:05 14. Que imaginen que sus móviles son casas habitación del futuro. 15. Que supongan qué sucedería de vivir en una casa en movimiento continuo. 16. Observar que nuestras obras son muy bellos juguetes y que pueden adornar nuestra habitación.

Evaluación - Nivel de desarrollo de las inteligencias espacial y kinestésica. - Psicomotricidad fina y Equilibrio - Disposición al trabajo. - Imaginación y creatividad - Participación.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.