Compartida por: Paola Cabrera Estrada

0 votos

868 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Asignatura Educación Artística Bloque II Semana 14a
Tema Observación de imágenes artísticas y de su entorno para identificar el ritmo visual
Competencia a desarrollar Artística y cultural Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Representa ritmos visuales en imágenes, a partir de diferentes formas
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 1. Recapitular sobre las actividades realizadas la sesión anterior, recordando el concepto de ritmo visual y brindando ejemplos. 2. Presentar a los alumnos diferentes objetos que también manejen ritmos visuales, como las artesanías. Se sugieren algunas páginas. Artesanías del Estado de México

Artesanías del Estado de México

Desarrollo 00:35 3. Elaborar una pequeña maceta con pintura acrílica en donde se representen diferentes ritmos visuales. Dejar a los alumnos crear sus propios diseños. Recordar los tipos de ritmos que se pueden elaborar, como lo son:, Uniforme, alterno, creciente y decreciente, radial y concéntrico, modular, por simetría. El ritmo como elemento compositivo y cómo sacarle provecho

El ritmo como elemento compositivo y cómo sacarle provecho

Cierre 00:10 4. Elaborar una tarjeta donde se escriba el títiulo de la obra, el autor y el tipo de ritmo visual que se ocupó en su trabajo. 5. Colocar los trabajos en una mesa donde pueda ser observado por todos los integrantes del grupo.

Evaluación Los alumnos: o Definen el término “ritmo” o Infieren de acuerdo al término anterior lo que es el ritmo visual o Identifican ritmos visuales en diferentes imágenes o Reproducen ritmos visuales e identifican la clase de ritmo visual que es. • Verificar que se han comprendido los siguientes conceptos de acuerdo con las posibilidades de los niños: • Cuando se da una sucesión regular de formas visuales se produce un ritmo. La repetición regular del módulo generaría un ritmo uniforme, la introducción de un nuevo módulo en la repetición generaría un ritmo alterno, pueden también generarse ritmos Uniforme, alterno, creciente y decreciente, radial y concéntrico, modular, por simetría

Compartida por: Paola Cabrera Estrada

1 voto

1665 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Asignatura Educación Artística Bloque II Semana 14a
Tema Observación de imágenes artísticas y de su entorno para identificar el ritmo visual
Competencia a desarrollar Artística y cultural Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Representa ritmos visuales en imágenes, a partir de diferentes formas
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 1. Recapitular sobre las actividades realizadas la sesión anterior, recordando el concepto de ritmo visual y brindando ejemplos. 2. Presentar a los alumnos diferentes objetos que también manejen ritmos visuales, como las artesanías. Se sugieren algunas páginas en recursos. Artesanías del Estado de México

Artesanías del Estado de México

Desarrollo 00:35 3. Elaborar una pequeña maceta con pintura acrílica en donde se representen diferentes ritmos visuales. Dejar a los alumnos crear sus propios diseños. Recordar los tipos de ritmos que se pueden elaborar, como lo son: uniformes, alternos, crecientes y decrecientes, radiales y concéntricos, modulares y por simetría. El ritmo como elemento compositivo y cómo sacarle provecho

El ritmo como elemento compositivo y cómo sacarle provecho

Cierre 00:10 4. Elaborar una tarjeta donde se escriba el títiulo de la obra, el autor y el tipo de ritmo visual que utilizó en su trabajo. 5. Colocar los trabajos en una mesa donde puedan ser observados por todos los integrantes del grupo.

Evaluación Los alumnos: o Definen el término “ritmo”. o Infieren de acuerdo al término anterior, lo que es el ritmo visual. o Identifican ritmos visuales en diferentes imágenes. o Reproducen ritmos visuales e identifican la clase de ritmo visual que es. • Verificar que se han comprendido los siguientes conceptos de acuerdo con las posibilidades de los niños: • Cuando se da una sucesión regular de formas visuales, se produce un ritmo. La repetición regular del módulo generaría un ritmo uniforme, la introducción de un nuevo módulo en la repetición generaría un ritmo alterno, pueden también generarse ritmos: uniformes, alternos, crecientes y decrecientes, radiales y concéntricos, modulares y por simetría.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.