Compartida por: Paola Cabrera Estrada
0 votos
867 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Educación Artística | Bloque | II | Semana | 13a |
Tema | Realización de una imagen empleando diferentes formas que generen ritmos visuales | ||||||||
Competencia a desarrollar | Artística y cultural | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Representa ritmos visuales en imágenes, a partir de diferentes formas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | Activación de conocimientos previos. Preguntar a los alumnos: ¿Qué es el ritmo? ¿Dónde hemos escuchado esta palabra? 2. Realizar diferentes ritmos con las partes del cuerpo. Pueden apoyarse con algunas secciones del video (00:00 a 00:47, y luego 02:24 a 3:14, pues dura más de 10 min,) de Luis Pescetti Juego de mesa con vasos, solicitando previamente un vaso de plástico por cada niño. Para este ejercicio será necesario colocar a los alumnos en parejas frente a frente en una mesa, de preferencia de madera. Reproducir el video e indicar a los alumnos seguir. 3. Continuar con el cuestionamiento a los alumnos ¿Solamente hay ritmos sonoros? ¿Qué caracteriza un ritmo? ¿Habrá ritmos visuales? |
![]() Juego de mesa con vasos
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 4. Explicar el término ritmo visual a los alumnos de acuerdo al concepto ubicado en la parte superior de esta planeación o se pueden visitar otros sitios para complementar la información (http://www.redmagisterial.com/med/2426-el-ritmo/). 5. Observar el video http://www.redmagisterial.com/med/2427-dumbo-elefantes-rosas-en-la-parada/ 6. Organizar parejas para contestar las siguientes preguntas: ¿por qué decimos que hay un ritmo visual? ¿Qué características se observan en el video? ¿Qué es lo que se repite en varias secciones del video (regresar y pausar el video en donde se considere hay un ritmo visual, se sugiere el minuto 3:58 a 4:00) 7. Repartir a los alumnos diversas imágenes previamente impresas en hojas a color que contengan ritmos visuales y describirlas en su cuaderno pegando la imagen |
![]() Dumbo. Elefantes rosas en la parada ![]() El ritmo
|
||||||
Cierre | 00:05 | 8. Organizar una plenaria breve para que los alumnos expliquen qué es lo que han aprendido en la clase y qué es lo que más les gustó. Puede orientar mediante preguntas como: ¿en qué se parecen el ritmo visual y el ritmo sonoro? ¿en qué son diferentes? |
|
||||||
Evaluación | Los alumnos: Definen el término “ritmo” Infieren de acuerdo al término anterior lo que es el ritmo visual Identifican ritmos visuales en diferentes imágenes Reproducen ritmos visuales e identifican la clase de ritmo visual que es. |
Compartida por: Paola Cabrera Estrada
1 voto
1664 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Educación Artística | Bloque | II | Semana | 13a |
Tema | Realización de una imagen empleando diferentes formas que generen ritmos visuales | ||||||||
Competencia a desarrollar | Artística y cultural | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Representa ritmos visuales en imágenes, a partir de diferentes formas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Activación de conocimientos previos. Preguntar a los alumnos: ¿qué es el ritmo?, ¿dónde hemos escuchado esta palabra? 2. Realizar diferentes ritmos con las partes del cuerpo. Pueden apoyarse con algunas secciones del video (00:00 a 00:47, y luego 02:24 a 3:14, pues dura más de 10 min,) de Luis Pescetti: Juego de mesa con vasos, solicitando previamente un vaso de plástico por cada niño. Para este ejercicio será necesario colocar a los alumnos en parejas frente a frente en una mesa, de preferencia de madera. Reproducir el video e indicar a los alumnos seguirlo. 3. Continuar con el cuestionamiento a los alumnos: ¿solamente hay ritmos sonoros?, ¿qué caracteriza un ritmo?, ¿habrá ritmos visuales? |
![]() Juego de mesa con vasos
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 4. Explicar el término ritmo visual a los alumnos, de acuerdo al concepto ubicado en la parte superior de esta planeación o se pueden visitar otros sitios para complementar la información: (http://www.redmagisterial.com/med/2426-el-ritmo/). 5. Observar el video: http://www.redmagisterial.com/med/2427-dumbo-elefantes-rosas-en-la-parada/ 6. Organizar parejas para contestar las siguientes preguntas: ¿por qué decimos que hay un ritmo visual?, ¿qué características se observan en el video?, ¿qué es lo que se repite en varias secciones del video (regresar y pausar el video en donde se considere que hay un ritmo visual, se sugiere el minuto 3:58 a 4:00). 7. Repartir a los alumnos diversas imágenes, previamente impresas en hojas a color que contengan ritmos visuales y describirlas en su cuaderno pegándola. |
![]() Dumbo. Elefantes rosas en la parada ![]() El ritmo
|
||||||
Cierre | 00:05 | 8. Organizar una sesión plenaria breve para que los alumnos expliquen qué es lo que han aprendido en la clase y qué es lo que más les gustó. Puede orientarlos mediante preguntas como: ¿en qué se parecen el ritmo visual y el ritmo sonoro?, ¿en qué son diferentes? |
|
||||||
Evaluación | Los alumnos: Definen el término “ritmo”. Infieren de acuerdo al término anterior lo que es el ritmo visual. Identifican ritmos visuales en diferentes imágenes. Reproducen ritmos visuales e identifican la clase que pertenecen. |