Compartida por: Sofía López
0 votos
6152 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Educación Física | Bloque | V | Semana | 37a |
Tema | Aplicación de las habilidades motrices en diferentes contextos poniendo a prueba las capacidades físicomotrices | ||||||||
Competencia a desarrollar | Expresión y desarrollo de las habilidades y destrezas motrices | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Pone a prueba sus capacidades físicomotrices en las diferentes actividades y tareas en las que se desenvuelve | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | Conversar con los alumnos sobre el deporte y sus beneficios. ¿Qué es la relajación? ¿Qué entienden por flexibilidad? Pedirles que den algún ejemplo de actividades que requieran flexibilidad. Explicar que en esta sesión realizarán algunos ejercicios de flexibilidad y relajación. |
|
||||||
Desarrollo | 00:35 | Estiramientos - Estirar la pierna derecha hacia adelante y la izquierda flexionada hacia el muslo contrario. Con la mano derecha, tomarse el pie derecho, contar hasta 10 en cada movimiento. Cambiar de mano. Luego con las dos manos. Volver al centro y cambiar de pierna, la pierna izquierda estirada y la derecha flexionada. Repetir los movimientos. - Juntar los dos pies planta con planta, en posición de mariposa. Con la cabeza hacia adelante, inclinarse hacia los pies. Relajar las ingles. - Estirar la pierna derecha hacia un costado, tomar con la mano derecha el pie estirado. Cambiar de pierna estirada y repetir el movimiento, contando siempre hasta 10. - Estirar las dos piernas a los lados, abriendo el split. Tocar los pies con las manos, uno con cada una. Torsión: Con la mano izquierda tocar el pie derecho. Luego la mano derecha toma el pie izquierdo. - Cerrar las piernas y extenderlas al frente. Tocar las puntas de los pies con las dos manos. - Flexionar las rodillas, con las planta de los pies en el piso, abrazar las piernas. Elevar la columna, con la coronilla hacia arriba. - Sentados en el piso, cruzar las piernas, ambas flexionadas. Inclinar la cabeza y el torso hacia adelante. Harán el cambio, procurando que la pierna cruzada anteriormente por encima de la otra, quede ahora abajo. Nuevamente, inclinar el torso hacia adelante. - Acostados boca arriba, poner las piernas al pecho. Unir los pies planta con planta y sostener la posición. Tomar los pies con las manos y atraerlos hacia el tronco. - Soltar una pierna y apoyarla sobre el piso. Tomar con ambas manos la otra pierna e intentar tocar la nariz con la punta del pie. Cambiar de pierna. Luego, juntar las piernas al pecho sujetándolas fuertemente. - Colocarnos boca abajo con las piernas flexionadas, en posición de rezo oriental. Estirar los brazos hacia adelante. Luego, flexionar los codos y, alternadamente, estirar un brazo por delante del otro que continuará flexionado. Recoger y estirar las manos hacia adelante. - Ponerse de pie, con las piernas estiradas y los pies apuntando hacia afuera, la cabeza hacia el suelo. Estirar y flexionar las rodillas. Dejar caer la coronilla y los brazos hacia el piso. Flexionar las rodillas y estirar la columna hacia adelante, como si hiciéramos una mesa con la espalda; luego, estirar las rodillas. Sentarse en el suelo y, suavemente, colocarse boca abajo. Se les pide a los alumnos que cierren los ojos y respiren profundamente. |
![]() Estiramientos de la cadena muscular posterior
|
||||||
Cierre | 00:15 | Cuento de relajación Pedir a los niños que permanezcan se pongan de pie con los ojos cerrados. El profesor dará las siguientes instrucciones: “Imaginar que estamos perdidos en un bosque de noche, donde se escucha el agua de los ríos y donde hay viento, el viento silba fuerte. Indicar que hagan el sonido del viento. Decidimos caminar para buscar un sitio donde dormir. Indicar que muevan los pies. Encontramos mariposas de colores y tratamos de tocarlas con los pies. Subir y bajar alternadamente las piernas para tocar las mariposas suavemente. Avanzamos cada vez más rápido por el bosque como si fuéramos una bicicleta. Al fondo, encontramos muchos troncos, tenemos que subir uno por uno. Pasa el tiempo y nos paramos a descansar. Buscamos hojas de los árboles con los brazos, y las colocamos en el vientre. El viento les impide taparse y se lleva las hojas. Inhalar y exhalar ampliamente. Seamos más fuertes que el viento y apretemos el abdomen para mantener las hojas en el vientre. El viento sopla fuerte y las hojas se van, intentamos levantarlas del piso. Estamos tiritando de frío y movemos brazos y piernas para entrar en calor. Subimos los hombros, luego, movemos la cabeza hacia la derecha, la izquierda, abajo, arriba. Con la cabeza hacia arriba, percibimos una nube que baja hacia nosotros. Nos subimos a la nube, que nos eleva al cielo. Sentir como subimos y bajamos en las nubes. Nos inflamos, como si fuéramos un globo, mientras subimos los brazos y las piernas; inhalando y exhalando suavemente varias veces, movemos los brazos y las piernas con la sensación de vuelo. Aparece el sol y nos despierta. Abrimos lentamente los ojos. Sentados en círculo, preguntamos a los alumnos qué sensación tuvieron durante el ejercicio. Les pedimos a los alumnos que, cuando lleguen a casa, dibujen su experiencia. |
|
||||||
Evaluación | Hojas y colores. MED “Cuento de relajación” http://www.redmagisterial.com/med/11325-cuento-de-relajacion/ |