Compartida por: Alejandra López-Portillo
1 voto
2323 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Educación Física | Bloque | III | Semana | 23a |
Tema | Diferenciación de los patrones básicos de movimiento en diferentes contextos lúdicos (correr, saltar, lanzar, golpear) | ||||||||
Competencia a desarrollar | Expresión y desarrollo de las habilidades y destrezas motrices | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Mejora su actuación a partir de la aplicación de valores durante los juegos en actividades de colaboración y confrontación | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Como activación, cantar y bailar la canción “El mango” que se presenta en Recursos. 2. Recordar lo trabajado en sesiones anteriores. |
![]() Activación física. El mango
|
||||||
Desarrollo | 00:35 | 3. Formar parejas y ponerlas una frente a la otra. El niño que está de frente, sujetará el hombro de su compañero, para dirigirlo por el camino (que no verá). Luego cambiar los papeles. 4. Realizar otra versión del juego, ahora colocando distintos tipos de obstáculos. 5. Jugar “a través de los sonidos”, delimitando un área pequeña en el patio y elegir a un alumno para cubrirle los ojos con un paliacate. El juego consiste en que los niños tendrán que aplaudir como pista de su ubicación que ayuden a su compañero con los ojos vendados a atraparlos. Cambiar de protagonista una vez que el niño toca a alguno de sus compañeros. 6. Formar dos filas y colocarlas una frente a la otra, entregarles una pelota y pedirles que la voten de un lado a otro, tratando de que avance entre las dos filas. 7. Formar parejas y colocarlas frente a la pared, un niño detrás del otro. Entregarles un balón y pedirles que lo boten en la pared, calculando la altura y fuerza necesaria para que lo alcance su compañero de atrás o de adelante, depende en la posición en la que estén, de manera tal que se vayan intercambiando los tiros. Gana el equipo que consiga más botes sin perder la pelota ni moverse de su lugar. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 8. Comentar lo que les parecieron las actividades del día. Le sugerimos retomar el tema de los valores o trabajarlos a partir de las fichas del “Plan de educación en valores a través del deporte” para niños de 6 a 7 años que podrá imprimir y ver cómo utilizar en la página que aparece en Recursos. 9. Realizar ejercicios de estiramientos para relajar los músculos de arriba- abajo, comenzando con movimientos de la cabeza, cuello, hombros, brazos, espalda, cintura, piernas, rodillas, tobillos y pies. |
![]() Plan de educación en valores a través del deporte
|
||||||
Evaluación | Evaluar el desempeño de los alumnos durante la sesión tomando en cuenta los siguientes aspectos: - El alumno reconoce distintas formas de desplazarse de un lugar a otro. - El alumno practica sus capacidades motrices básicas al realizar las actividades. - El alumno trabaja en equipo y sigue las indicaciones de las dinámicas. - El alumno reconoce la importancia del trabajo en equipo para el logro de un objetivo en común. - El alumno pone en práctica los valores necesarios para una sana convivencia al realizar actividades en grupo. |