Compartida por: Alejandra López-Portillo
0 votos
2322 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Educación Física | Bloque | III | Semana | 22a |
Tema | Puesta en práctica de patrones básicos de movimiento como respuesta a las demandas de las situaciones-problema implícitas en diferentes contextos de acción | ||||||||
Competencia a desarrollar | Expresión y desarrollo de las habilidades y destrezas motrices | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Mejora su actuación a partir de la aplicación de valores durante los juegos en actividades de colaboración y confrontación | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:20 | 1. Como activación, cantar y bailar la canción “El mango” que se presenta en Recursos. 2. Recordar lo que han visto acerca de los valores y el trabajo en equipo y, por medio de una lluvia de ideas, pedir que comenten qué valores han puesto en práctica en las sesiones anteriores y cuáles creen que es necesario trabajar más. |
![]() Activación física. El mango
|
||||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Entregar a cada niño un paliacate o listón y pedirles que se lo sujeten a la cintura. El juego consiste en que deben de tratar de quitar el listón de sus compañeros y evitar que les tomen el suyo. Una vez que se han quedado sin listón, salen del juego. Los que quedan, se colocarán los demás listones en la cintura. Gana el niño que quede al último. 4. Formar equipos y pedir que cada uno se forme por parejas, indicarles que se unan (o unirles) con el listón una de las piernas. Jugar relevos pidiendo que primero vayan caminando, luego en zig-zag, saltando y otra forma que se les ocurra a ellos. No les diga cómo hacerlo, sino que permitan que experimenten y coordinen sus movimientos para lograr avanzar. Una vez que la pareja a terminado el recorrido, tocará a la siguiente para que continúen y así hasta que todos hayan pasado. 5. Con las mismas parejas, pedirles que se pongan a un metro de distancia, detengan un pie a sus glúteos con una mano y con la otra traten de derribar a su compañero. Pierde el primero que pierda el equilibrio. Seguir jugando con los niños que vayan quedando hasta que haya un ganador. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 6. Comentar lo que les parecieron las actividades del día. 7. Realizar ejercicios de estiramientos para relajar los músculos de arriba- abajo, comenzando con movimientos de la cabeza, cuello, hombros, brazos, espalda, cintura, piernas, rodillas, tobillos y pies. |
|
||||||
Evaluación | Evaluar el desempeño de los alumnos durante la sesión tomando en cuenta los siguientes aspectos: - El alumno reconoce distintas formas de desplazarse de un lugar a otro. - El alumno practica sus capacidades motrices básicas al realizar las actividades. - El alumno reconoce la importancia del trabajo en equipo para el logro de un objetivo en común. - El alumno pone en práctica los valores necesarios para una sana convivencia al realizar actividades en grupo. |