Compartida por: Paola Cabrera Estrada
2 votos
1570 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Formación Cívica y Ética | Bloque | II | Semana | 9a |
Tema | Mi sentir y tu sentir son importantes | ||||||||
Competencia a desarrollar | No disponible | Duración | 0 horas, 15 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Reconoce las diversas manifestaciones de sus emociones, su influencia y posibles efectos en otras personas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Sentar a los alumnos en parejas, primero viendo cada uno al frente y posteriormente frente a frente con su pareja. 2. Proyectar el video de Luis Pescetti “La rima de don Pepito”, solicitando a los niños fijarse en el juego para posteriormente realizarlo junto con su pareja. 3. Detener el video para que los alumnos intenten, ya sin la canción, cuatro o cinco repeticiones. Regresar a la canción y realizar el ejercicio mientras dure el video. |
![]() La rima de Don Pepito.
|
||||||
Desarrollo | 00:00 | 4. Solicitar a los alumnos sentarse en sus lugares para trabajar en sesión plenaria. 5. Recordar a los niños la importancia del respeto de turnos para que todos puedan escucharse, así como pedir la palabra para hablar. 6. Invitar a los alumnos a expresar las emociones que sintieron al realizar el juego. Poner en el pizarrón un listado con diferentes emociones para que nombren aquellas con las que se identificaron dentro de la actividad, por ejemplo: alegría, felicidad, tristeza, tensión, vergüenza, aburrimiento, placer, satisfacción, frustración, etc. 7. Preguntar a los alumnos qué hizo su pareja al trabajar con él: ¿permanecieron serios en la actividad? ¿les dio risa? ¿se burlaban porque no podían realizar los movimientos? ¿se gritaban o decían alguna palabra ofensiva al momento de expresar sus emociones? 8. Solicitar a los alumnos que escriban en una hoja los sentimientos experimentados y cómo se comportó su pareja. Mencionar a los alumnos que no es necesario escribir el nombre de quien lo escribe, ni quién fue su pareja, de manera que se pueda trabajar con mayor libertad. 9. Leer en voz alta el texto de algún alumno que mencione que no fue respetado durante a actividad y cómo se sintió, así como uno en el que se exprese lo contrario. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 10. Propiciar la reflexión sobre el efecto que tuvo en cada uno la emoción de su compañero, así como el respeto que debe existir a la expresión de las emociones de las demás personas. 11. Para finalizar, ponerles el cuento el cuento “El monstruo de los colores” que apoyará la reflexión de los alumnos acerca de la importancia de conocer sus emociones y saberlas expresar así como regular adecuadamente en la convivencia cotidiana. |
![]() El monstruo de los colores
|
||||||
Evaluación | El alumno: • Identifica diversas emociones en sí mismo y en los demás. • Expresa de manera adecuada sus emociones sin afectar a los otros. • Interpreta de manera adecuada las emociones de sus compañeros. • Respeta la forma como sus compañeros expresan sus emociones. |
Compartida por: Espinoza Tellez
0 votos
12008 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Formación Cívica y Ética | Bloque | II | Semana | 9d |
Tema | Mi sentir y tu sentir son importantes | ||||||||
Competencia a desarrollar | Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad | Duración | |||||||
Aprendizaje esperado | Realiza tareas conforme a tiempos o acuerdos predefinidos | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:00 | gfhgfhgfhfghgfhgfhggfhgf |
|
||||||
Desarrollo | 00:00 | thtrh |
|
||||||
Cierre | 00:00 | trhtrh |
|
||||||
Evaluación |