Compartida por: Alejandra Portillo
2 votos
3819 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Formación Cívica y Ética | Bloque | V | Semana | 33a |
Tema | Todas las opiniones se necesitan escuchar | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejo y resolución de conflictos | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | No disponible | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Leer con los estudiantes el cuento Los Reyes no se equivocan, para que identifiquen el conflicto que tiene Julieta en su familia y cómo fue tomada en cuenta su opinión. 2. Formular preguntas para fomentar el intercambio de ideas: ¿cuáles son los personajes de cuento?, ¿qué situación se presenta?, ¿cuál es el conflicto?, ¿cómo se soluciona? 3. Preguntarles si han vivido un conflicto similar en su familia o que mencionen algún otro y la manera como se ha solucionado. 4. Mencionar que los conflictos son parte de la convivencia, pues siempre hay diferencias de opiniones entre las personas, pero que éstas no son sinónimo de violencia y que se puede solucionar. |
|
||||||
Desarrollo | 00:30 | 5. Organizar parejas para que trabajen la unidad didáctica 4: “A las niñas y los niños nos gusta vivir con tranquilidad”, del texto digital Los derechos de las niñas y los niños, (p. 32-37). Nota: Imprimir las páginas previamente y entregar a cada estudiante un juego de páginas para que escriban y dibujen sobre ellas. 6. Leer el texto introductorio y las instrucciones al grupo y pedir que hagan las dos primeras actividades, luego solicitar que se compartan sus ideas con sus compañeros. 7. Destacar que el enojo dificulta la solución de los conflictos y que se requiere superarlo para poder dialogar. 8. Pedir que continúen con el siguiente ejercicio, en el que deben escribir los diálogos de algunas viñetas, apoyarles leyendo cada una de las situaciones en las que las niñas y los niños deben hacer las paces. |
![]() Los derechos de las niñas y los niños
|
||||||
Cierre | 00:15 | 9. Cerrar la clase con la última actividad que se propone en el material Los derechos de las niñas y los niños: algunos voluntarios hacen una dramatización para representar situaciones que les produzcan enojo y la forma como pueden hacer las paces. 10. Leer al grupo o pedir voluntarios que lean en qué consiste vivir en paz y anotar e el pizarrón tres acuerdos tomados por el grupo para convivir en paz |
|
||||||
Evaluación | Valorar el desempeño del grupo y de cada estudiante; así como la participación, el respeto, la escucha atenta, el apego a las reglas de convivencia. |