Compartida por: Alejandra Portillo
0 votos
2034 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Formación Cívica y Ética | Bloque | III | Semana | 24a |
Tema | Compañeros de otra escuela | ||||||||
Competencia a desarrollar | Respeto y valoración de la diversidad | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Examina situaciones cotidianas en las que se dan tratos discriminatorios | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. En el grupo completo, motivar a los estudiantes para que comenten en qué se parecen y son diferentes a los niños de su escuela y localidad. 2. Preguntar al grupo qué ocurre cuando ingresa a la escuela unestudiante que viene de otra escuela con características o creencias distintas a las de la mayoría. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 3. Observar con el grupo, el videoBrandon, uno más del grupo.Revisar el material con anterioridad para decidir qué pausas se van a hacer y donde se debe detener para que el grupo no conozca el desenlace. 4. Hacer una pausa luego de ver los primeros minutos y solicitar que identifiquen: quién es Brandon, por qué es diferente a sus compañeros, por qué lo rechazan, qué opinan de esta situación. 5. Continuar con el video y detenerlo nuevamente para preguntar: ¿cómo reaccionan las personas ante la discapacidad de Brandon?, ¿en qué se parece Brandon al resto de sus compañeros? 6. Animar al grupo para que haga predicciones sobre el final para esta historia y que digan si creen que Brandon será excluido o si en la escuela lo van a incluir y a respetar. Ver el final del video y compararlo con sus predicciones. 7. Explicar que la discriminación implica desprecio hacia una persona, basado en prejuicios o ideas erróneas que se originan en la ignorancia, y que esto puede generar la negación de uno o varios derechos a una persona con base en su edad, sexo, rasgos físicos, creencias, entre otros aspectos. 8. Solicitar que en el grupo intercambien opiniones a partir de las preguntas: Si tuvieran alguna discapacidad, ¿cómo creen que se sentirían? ¿Cómo requieren ser tratadas las personas que tienen alguna diferencia con la mayoría? ¿Qué consecuencias tiene el rechazo o la burla para la convivencia en el aula? Si en el grupo existen alumnos con alguna discapacidad, es muy importante que participen, den su opinión sobre esto y se les escuche. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 9. Invitar al grupo a establecer compromisos para la inclusión de niñas y niños diversos, y asegurar que sean respetados. 10. Hacer un cartel con las ideas de los niños e ilustrarlo con dibujos; pegarlo en un lugar visible del aula. |
|
||||||
Evaluación | Valorar el desempeño de cada estudiante, su participación, el respeto que muestra a las opiniones de los demás. Evaluar la participación, el respeto, la escucha atenta, el apego a las reglas de convivencia |