Compartida por: Alejandra Portillo
0 votos
2029 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Formación Cívica y Ética | Bloque | III | Semana | 19a |
Tema | Todos merecemos respeto | ||||||||
Competencia a desarrollar | Respeto y valoración de la diversidad | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Convive respetuosamente con personas que tienen distintas formas de ser y vivir, sin menospreciar ni relegar a quienes no las comparten | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Preguntar al grupo qué sucede cuando una persona es diferente a la mayoría, cómo es tratada; por qué muchas personas le temen a la diferencia. 2. Solicitar que los alumnos hablen de situaciones en las que una persona tiene rasgos que la distinguen de los otros, y por ello es rechazada o excluída. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 3. Descargar el material “Equentos” y pedir a los estudiantes que lean la sinopsis de los cuentos: “Oliver Button es una nena” o “Paula y la levedad del ser”. 4. Dividir al grupo equipos y pedir que escriban un desenlace o cierre de la historia que se enfoque en una de estas dos opciones: • Una situación en la que hay discriminación y se describan las emociones que siente el personaje ante el rechazo y la burla de los demás. • Una situación en el que se respete la forma de ser del personaje y se describan las emociones que éste siente ante la aceptación y el respeto. Pedir a los equipos que lean sus textos al grupo, y cuando terminan, abrir un espacio de reflexión sobre las consecuencias de cada situación. Formular preguntas para orientar las participaciones, por ejemplo:¿Cómo hacen sentir a alguien las burlas o que se le ponga en ridículo? ¿Qué consecuencias puede tener menospreciar o relegar a quienes no comparten la forma de ser de la mayoría? ¿Cómo se siente una persona que tiene una manera de ser diferente de ser o vivir cuando es aceptada y respetada por quienes le rodean? ¿Qué consecuencias tienen el respeto en la convivencia? |
![]() Equentos
|
||||||
Cierre | 00:10 | 5. Pedir que, en equipos, elaboren una lista de los rasgos que comparten entre sí las personas, así como las características que las hacen diferentes (pueden tener tonos distintos de piel y tipo de cabello, practicar ciertos juegos o deportes, vestir de diferentes maneras, etcétera). Comentar que estos rasgos nos hacen diferentes y únicos, al mismo tiempo que personas importantes. |
|
||||||
Evaluación | Valorar el desempeño individual considerando la argumentación de sus ideas y el apego a valores como el respeto a la diversidad. Evaluarla participación, el respeto, la escucha atenta, el apego a las reglas de convivencia. |