Compartida por: Paola Cabrera Estrada
0 votos
6094 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Formación Cívica y Ética | Bloque | II | Semana | 12a |
Tema | Para ser justos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Reflexiona sobre la distribución justa de un bien o una responsabilidad entre los integrantes de un grupo | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:20 | ESTA PLANEACIÓN ABARCA LAS SEMANAS 11 Y 12. 1. Solicitar a los alumnos desde una sesión anterior los ingredientes y materiales enlistados en los recursos. Dicho material es por cada equipo de 5 niños: 2. Comentar a los niños que cada equipo decidirá cómo se distribuirán el material que cada uno llevará a la escuela. 3. Comenzar la actividad indicando las medidas de higiene que se debe tener en la preparación de alimentos 4. Revisar que en cada equipo se haya cumplido con todos los materiales 5. Hacer un análisis de cada uno de los equipos para conocer de qué manera distribuyeron los materiales, desglosando los siguientes puntos: • ¿Consideran que repartieron los materiales de manera justa? • ¿Qué criterios utilizaron para repartir los materiales que traería cada quien? • ¿Cumplieron todos los integrantes con los materiales? Si, No; ¿Por qué? |
|
||||||
Desarrollo | 01:30 | Traer previamente el modo de elaboración de “Las Trufas” en un pliego de papel (Este material puede servir posteriormente en el Bloque IV de la asignatura de Español donde se trabajará la Práctica social del lenguaje: elaborar un Platillo a Partir de una receta de cocina, Tipo de texto: instructivo) 6. Pegar la receta en el pizarrón: 7. Discutir en los equipos en los cuales no traen los ingredientes completos, la manera en la cual pueden trabajar, buscando opciones “justas” 8. Elaborar la receta 9. Repartir el producto terminado Segunda sesión (semana 12) 10. Platicar sobre las actividades realizadas la sesión anterior. 11. Realizar un ejercicio de relajación parando a todos los niños y formándolos uno tras de otro. 12. Se comenta que se hará “masajito” a su compañero de adelante, dando pequeñas palmaditas en la parte superior de la espalda, los brazos y los hombros. 13. Dar media vuelta para que los alumnos que estaban hasta la parte trasera de la fila puedan recibir de igual forma su masajito. 14. Solicitar a los alumnos se recuesten en sus bancas y cierren los ojos, pero sin dormirse, ya que reproducirá el audiocuento “El Príncipe Lapio” y es necesario que lo escuchen. 15. Al terminar colocar a los niños en parejas para contestar en su cuaderno las siguientes preguntas • ¿Cómo era el príncipe Lapio? • ¿Qué hacía con las personas bellas o con las que le caían bien? • ¿Creen que eso que hacía era justo? ¿Por qué? • ¿Cómo debía actuar el príncipe? • En el grupo ¿Cómo debemos repartir el trabajo y los materiales? • ¿Qué creen que es importante considerar al distribuir el trabajo y los materiales en equipo? |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 16. Rescatar las participaciones de los niños y abrir la discusión al resto del grupo. • Si se volvieran a pedir los materiales para realizar las trufas, ¿repartirían de la misma forma los materiales?, ¿qué modificarían?, ¿qué tomarían en cuenta para hacer la repartición de una forma justa? |
|
||||||
Evaluación | Los alumnos: • Escuchan con atención al maestro y compañeros • Respetan turnos para hablar • Respetan las opiniones de sus compañeros • Diferencian lo que es una situación justa de una situación injusta. • Encuentran alternativas para repartir los materiales y tareas de una manera justa |