Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar
1 voto
4257 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | V | Semana | 36a |
Tema | Uso de estrategias para calcular mentalmente algunos productos de dígitos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 horas, 45 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica, compara y produce, oralmente o por escrito, números de tres cifras | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:30 | El objetivo de las prácticas que los alumnos van a realizar en esta sesión es que ellos encuentren estrategias para memorizar las tablas de multiplicar, pero sólo después de entender su significado. La memorización se da partir de la práctica y del uso que hagan de ellas en diversas situaciones. Jugar nuevamente a “El navío” con las tablas de multiplicar. 1 Pedir al grupo que repita la frase: “Este es un navío, navío cargado de…, y agregar 5 × 8” Lance una pelotita liviana y suave al niño que va a responder. Si resuelve correctamente, se queda con la pelotita, y todos vuelven a decir la frase del juego, usted la termina con una multiplicación con otros dígitos. El niño lanza la pelotita a un compañero, para que responda. Después de jugar varias veces, decir al grupo que van a observar cómo los resultados de las operaciones que han usado están acomodadas en una tabla. |
|
||||||
Desarrollo | 00:60 | 2. Proyectar la tabla que aparece en el el recurso “Tabla pitagórica”, cuyo link se incluye en la sección “recursos”. Estudiarla y localizar varios resultados. 3 Luego, entrar a“¿Números repetidos?”, cuyo link también se incluye en la sección “recursos”. Solicitarles que completen la tabla de manera individual en el cuaderno. En el grupo completo,revisar los números obtenidos por los niños y llenar la tabla en el frente. Contestar, discutiéndolas entre todos, las preguntas del material. Al terminar, pregunte: ¿Por qué algunos números se repiten? En caso de que ningún niño se dé cuenta de la causa, presente en el pizarrón las multiplicaciones: 3 × 8 = 24 8 × 3 = 24 Analizar por qué es lo mismo multiplicar 3 × 8 que 8 × 3 Por lo que, si ya saben el resultado para la tabla del tres, sólo lo tienen que usarlo para la tabla del 8. Discutir entre todos cómo puede ayudar esta información para memorizar las tablas de multiplicar. |
|
||||||
Cierre | 00:15 | 4. Escribir en su cuaderno 10 multiplicaciones que den el mismo resultado, por ejemplo: 7 × 6= 6 × 7= 9 × 5= 5 × 9= |
|
||||||
Evaluación | Observe que los alumnos sean capaces de: • identificar estrategias para calcular mentalmente algunos productos de dígitos. • calcular mentalmente productos de dígitos. |
Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar
1 voto
4258 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | V | Semana | 36b |
Tema | Resolución de distintos tipos de problemas de división (reparto y agrupamiento) con divisores menores que 10, mediante distintos procedimientos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica, compara y produce, oralmente o por escrito, números de tres cifras | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Enel grupo completo, practicar cálculo mental con multiplicaciones de un dígito utilizando una “varita mágica”. Decir una operacióncolocando la varita con la estrella hacia abajo. Por ejemplo 6 × 8. Que los alumnos piensen el resultado pero no lo digan. Levantar la varita y, en ese momento, todos deben decir en voz alta el resultado: 48 Presentar varias operaciones (de las tablas que se estén trabajando en ese momento). |
|
Desafío 54, “Y todo…mentalmente”. | |||||
Desarrollo | 00:60 | 2. Organizar al grupo en parejas para resolverlos problemas del inciso a y b del desafío 54,“Y todo…mentalmente”. Pedirles que resuelvan los problemas. Monitoree los equipos para despejar dudas y detectar los diferentes procedimientos utilizados por los niños. En el grupo completo, pedir a los niños que compartan las respuestas y expliquen sus estrategias. Asegúrese de que se incluyan todas las estrategias utilizadas. En el primer problema, por ejemplo, pudieron sumar de 4 en 4 hasta llegar a 36, hacer dibujos de 9 ventanas, o usar palitos e ir repartiendo los cristales. Muy probablemente,algún alumno multiplicó 4 × 9. Discutan sobre las diversas estrategias, concluyendo que todas son correctas, porque resuelven el problema, pero algunas son más eficientes que otras.En el grupo, determinar cuáles son las más eficientes. 3. En grupo completo, entrar a la página “Jugando y aprendiendo”, sugerida en la sección “recursos’. Escuchen la canción de una de las tablas. No es un recurso para analizar las tablas, pero puede ayudar aciertos alumnos a memorizar algunos resultados. Después de escuchar la canción de la tabla, preguntar productos intercalados de la misma. Repetir la canción, para estimular la memorización. |
![]() Jugando y aprendiendo
|
Desafío 54, “Y todo…mentalmente”. | |||||
Cierre | 00:15 | 4. Elegir la canción de otra tabla. Después de escucharla, preguntar a los alumnos productos intercalados de la misma. Repetir la canción al final. |
|
Desafío 54, “Y todo…mentalmente”. | |||||
Evaluación | Observe que los alumnos sean capaces de: • identificar estrategias para calcular mentalmente algunos productos de dígitos. • calcular mentalmente productos de dígitos. • resolver problemas que involucran una multiplicación. |
Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar
0 votos
4259 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | V | Semana | 36c |
Tema | Resolución de distintos tipos de problemas de división (reparto y agrupamiento) con divisores menores que 10, mediante distintos procedimientos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica, compara y produce, oralmente o por escrito, números de tres cifras | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:30 | 1. Repasar en el grupo cómo resolvieron el problema del inciso b de la sesión pasada. Discutir sobre cómo encontraron el doble de una cantidad. http://www.redmagisterial.com/med/8268-tabla-de-cantidades/ Pase a tres niños a que completen, al mismo tiempo, tablas como las siguiente: Comparen los resultados obtenidos. Que los niños expongan qué pensaron para obtener el doble de una cantidad. Para obtener el doble de 420 en qué les ayudó saber el doble de 400 y el doble de 20. Completen de manera individual una tabla semejante, en sus cuadernos. |
|
||||||
Desarrollo | 00:60 | Organice al grupo en parejas para resolver el problema del inciso c y d. En la puesta en común compartan sus respuestas. Comenten en que les ayuda saber resultados previos. Continúen en parejas para entrar a la página sugerida en la sección “recursos’. Seleccionen “Columnas del 2 del 4 y del 8”. Completen las columnas solicitadas en el material interactivo. comenten las respuestas a las preguntas del material interactivo. |
![]() Columnas del 2, del 4 y del 8
|
||||||
Cierre | 00:30 | Continúen en la misma página, ahora, seleccionen “Columnas del 3 del 6 y del 9”. Completen las columnas solicitadas. En el grupo completo comenten las preguntas sobre falso o verdadero del material interactivo. Expliquen el porqué de las afirmaciones falsas. |
|
||||||
Evaluación | Observe que los alumnos sean capaces de: • identificar estrategias para calcular mentalmente algunos productos de dígitos. • calcular mentalmente productos de dígitos. • resolver problemas que involucran una multiplicación. |
Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar
0 votos
4260 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | V | Semana | 36d |
Tema | Resolución de distintos tipos de problemas de división (reparto y agrupamiento) con divisores menores que 10, mediante distintos procedimientos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica, compara y produce, oralmente o por escrito, números de tres cifras | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | Platicar sobre el material interactivo de la sesión pasada. Comentar cómo conocer los resultados de una tabla nos pueden ayudar a obtener los resultados de otras. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | Preguntar la tabla del 5. Escribirla en el pizarrón. Solicitar que escriban la tabla del 6, de manera individual, en sus cuadernos. Que pase un niño a escribir la tabla del 6 enfrente de la del 5. En parejas comenten cómo los resultados la tabla del 5 les pueden servir para obtener los resultados de la tabla del 6. Expongan sus ideas en el grupo completo. Escriba en el pizarrón las conclusiones, por ejemplo: Si sé que 5X8= 40 Entonces para 6X8 solo tengo que aumentar una vez 8. 6X8=48 Continúen en parejas para entrar a la página sugerida en la sección “recursos’. Seleccionen la tabla del 6 y practiquen. Alternen lugares en la computadora y vayan seleccionando cada una de las tablas |
![]() Tablas de multiplicar
|
||||||
Cierre | 00:10 | Escriban en sus cuadernos cómo saber los resultados de la tabla del 5 les puede ayudar para saber los resultados de la tabla del 4. En el grupo completo, compartan la información con sus compañeros. |
|
||||||
Evaluación | Observe que los alumnos sean capaces de: • identificarestrategias para calcular mentalmente algunos productos de dígitos. • calcular mentalmente productos de dígitos. |