Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar
2 votos
4249 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | V | Semana | 34a |
Tema | Escritura de números mediante descomposiciones aditivas en centenas, decenas y unidades | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica, compara y produce, oralmente o por escrito, números de tres cifras | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Hablar con el grupo completo sobre los billetes y monedas con los que trabajaron la sesión pasada. Proponga alguna cantidad para que los alumnos busquen diferentes maneras de formarla con billetes o monedas, por ejemplo: $456= 4 billetes de $100 + 5 monedas de $10 +6 monedas de $1. 456= 8 billetes de $50 + 5 monedas de $10 +6 monedas de $1. 456= 8 billetes de $50 + 56 monedas de $1. 456= 20 billetes de $20 + 5 monedas de $10 +6 monedas de $1. Proponga otras cantidades y descomposiciones aditivas acordes con el nivel de su grupo. |
|
Desafío 50,“El más ahorrador”. | |||||
Desarrollo | 00:60 | 2. Organice al grupo en equipos de cuatro integrantes para contestar otra actividad deldesafío 50,“El más ahorrador”. En el grupo completo compartan los resultados a los problemas del desafío. Organice al grupo en parejas para entrar a la página Base Ten Bingo”, sugerida en la sección “recursos”. La página está en inglés, pero es muy fácil de comprender, sólo hay que explicar a los alumnos que deben seleccionar el número que se forma con los bloques de unidades decenas y centenas. |
![]() Bingo
|
Desafío 50,“El más ahorrador”. | |||||
Cierre | 00:15 | En el grupo completo, en la pantalla y con el proyector si cuenta con ellos, proyectar alguno de los juegos. Discutir cómo están formados los números. |
|
Desafío 50,“El más ahorrador”. | |||||
Evaluación | Observe que los alumnos sean capaces de: • escribir números mediante descomposiciones aditivas en centenas, decenas y unidades. • resolver problemas que involucran descomposiciones de números. |
Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar
1 voto
4250 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | V | Semana | 34b |
Tema | Escritura de números mediante descomposiciones aditivas en centenas, decenas y unidades | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica, compara y produce, oralmente o por escrito, números de tres cifras | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Platicar en el grupo sobre el juego de bingo de la sesión pasada y sobre cómo formaron números. |
|
Desafío 51, “Guerra de cartas”. | |||||
Desarrollo | 00:70 | 2. Organizar al grupo en parejas para entrar a la página “ Arrastre cada número al lugar que corresponda”, sugerida en “recursos”. Explique a los niños que deben ordenar los números presentados, y que realicen varios ejercicios intercambiando el lugar frente a la computadora. En el grupo completo,compartir las experiencias sobre el trabajo en elrecurso interactivo. Pida a los niños que expliquen cómo supieron por qué cierto número va antes que otro. 3. Organice al grupo en equipos de cuatro integrantes para resolver la primera parte del Desafío 51,“Guerra de cartas”. Lea las instrucciones en voz alta y cerciórese de que todos los niños comprenden qué hay que hacer. De ser necesario, presente un ejemplo utilizando las cartas de dos alumnos. Pueden jugar varias rondas. |
|
Desafío 51, “Guerra de cartas”. | |||||
Cierre | 00:10 | 4. En el grupo completo, discutan cómo hicieron para saber quién debía quedarse con las cartas. Escojan algunas tarjetas y comparen los resultados en el pizarrón. |
|
Desafío 51, “Guerra de cartas”. | |||||
Evaluación | Observe que los alumnos sean capaces de: • escribir números mediante descomposiciones aditivas en centenas, decenas y unidades. • resolver problemas que involucran descomposiciones de números. |
Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar
0 votos
4251 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | V | Semana | 34c |
Tema | Escritura de números mediante descomposiciones aditivas en centenas, decenas y unidades | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica, compara y produce, oralmente o por escrito, números de tres cifras | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Estimule a los niños para que intercambien ideas sobre el juego de Guerra de cartas en el que participaron la sesión anterior. Preguntarles, por ejemplo, cómo hicieron para saber quién debía quedarse con las cartas. Organice al grupo en equipos de cuatro integrantes para resolver la segunda parte del desafío 51. |
|
Desafío 51,“Guerra de cartas”. | |||||
Desarrollo | 00:55 | 2. Permita que los alumnos jueguen varias rondas. Entre todos los integrantes de cada equipo,deben verificar que se estén haciendo las sumas correctamente, así como la comparación de los números. Lo mejor es que el juego se haga mentalmente, pero si a los alumnos se les dificulta mucho, pueden usar papel y lápiz para hacer las sumas o escribir la cantidad que obtienen,para después poder comparar. En caso de que sea sumamente difícil para sus alumnos, puede repetir la primera partedel juego Guerra de cartas, y luegoe pasar a la segunda. Se resuelven algunas de las situaciones que se presentaron en el pizarrón, discutiéndolas en el grupo completo. |
|
Desafío 51,“Guerra de cartas”. | |||||
Cierre | 00:20 | 3. Imprima el material “Descomponer un número”,sugerido en la sección“recursos”(unacopia por alumno). Una vez que lo resuelvan, pedir a los niños que comparen resultados con sus compañeros. En caso de que haya diferentes respuestas, pida a los niños que las justifiquen y luego lleguen a un acuerdo. Coloreen el dibujo y peguen el ejercicio en su cuaderno. |
![]() Descomponer un número
|
Desafío 51,“Guerra de cartas”. | |||||
Evaluación | Observe que los alumnos sean capaces de: • escribir números mediante descomposiciones aditivas en centenas, decenas y unidades. • resolver problemas que involucran descomposiciones de números. |
Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar
0 votos
4252 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | V | Semana | 34d |
Tema | Uso de estrategias para calcular mentalmente algunos productos de dígitos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica, compara y produce, oralmente o por escrito, números de tres cifras | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:20 | 1. Estimular a los niños a intercambiar ideas sobre el juego de Guerra de cartas que han jugado en las sesiones anteriores. Mostrar una carta grande para que los alumnos resuelvan mentalmente la operación. Por ejemplo lo que se ve en el MED Guerra de cartas.: Puede también plantear la operación de forma oral y que un alumno conteste en voz alta. Se puede decir la operación en voz alta y solicitar a los niños que escriban el resultado en su cuaderno, de manera individual. Se repite el ejercicio con varias cartas. |
![]() Guerra de cartas
|
||||||
Desarrollo | 00:30 | 2. Entrar a la página “Fichas de colores”, sugerida en la columna de“recursos”. Contiene diversas actividades que se pueden trabajar durante varias clases. Seleccionar un ejercicio e imprimir una copia para cada alumno. AL resolver la actividad se descubre el dibujo oculto. |
![]() Fichas de colores
|
||||||
Cierre | 00:10 | 3. En el grupo completo se comparan resultados y se corrigen errores. Pida a los alumnos que peguen la hojadel ejercicio en su cuaderno. |
|
||||||
Evaluación | Observe que los alumnos sean capaces de: • escribir números mediante descomposiciones aditivas en centenas, decenas y unidades. • resolver problemas que involucran descomposiciones de números. |