Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar
11 votos
4245 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | V | Semana | 33a |
Tema | Escritura de números mediante descomposiciones aditivas en centenas, decenas y unidades | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica, compara y produce, oralmente o por escrito, números de tres cifras | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Preguntar al grupo sobre si alguna vez han acompañado a sus padres al banco. Realizar preguntas como, por ejemplo: ¿Qué han visto? ¿Quiénes trabajan allí? ¿Qué tipo de billetes y monedas se usan en el banco? ¿A qué va la gente al banco? Informarles que van a jugar al “Banco”. |
|
||||||
Desarrollo | 00:60 | 2. Formar equipos de 5 integrantes, un niño será el cajero y los demás clientes. Un “cliente” lanzará los dados y por cada punto que obtenga, el cajero les dará una moneda de $10. El siguiente alumno lanza los dados, y así hasta completar la ronda. Cuando un cliente reúna 10 monedas de $10, la debe cambiar por un billete de $100 con el cajero. El primer alumno que obtenga un billete de $1000 es el ganador. Al finalizar, se cambia el “cajero” por otro miembro del equipo. Ahora, el cajero dará un billete de $1000 a cada integrante del equipo y éstos irán pagando de acuerdo a la tirada de los dados. Cada “cliente” lanza los dados y paga una moneda de $10 por cada punto que saque en la tirada. Al pagar, debe hacer los cambios necesarios con el cajero. Gana el primer niño que se quede sin dinero. Guardar los billetes y monedas para jugar en otras ocasiones. |
|
||||||
Cierre | 00:15 | 3. Establecer una discusión sobre las situaciones que se presentaron en el juego. Estimular a que los niños expresen las dificultades que tuvieron al cambiar el billete de $1000 y después los billetes de $100. Repasar las equivalencias entre decenas, centenas y millares. |
|
||||||
Evaluación | Observe que los alumnos sean capaces de: • resolver problemas que implican agrupar o descomponer números en decenas y centenas. |
Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar
2 votos
4246 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | V | Semana | 33b |
Tema | Escritura de números mediante descomposiciones aditivas en centenas, decenas y unidades | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica, compara y produce, oralmente o por escrito, números de tres cifras | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:30 | 1. Recordar el juego del banco de la sesión anterior. Estimular a que los niños hablensobre las situaciones que se presentaron. Plantear situaciones hipotéticas en las que los alumnos deban descomponer números, por ejemplo: Mario tiene 3 billetes de $10 y 4 de $100, ¿cuánto dinero tiene en total? Adolfo tiene 8 billetes de $10 y 6 de $100, ¿cuánto dinero tiene en total?? Tamara tiene 8 billetes de $10 y 5 de $100, Cata tiene 8 billetes de $100 y 5 de $10, ¿quién tiene más dinero? Explica por qué. Luis tiene 6 billetes de $100, ¿cuántos billetes de $100 le faltan para tener un billete de $1000? Luis tiene 4 billetes de $100, ¿cuántos billetes de $10 le faltan para tener un billete de $1000? |
|
||||||
Desarrollo | 00:45 | 2. Organizar al grupo por parejas para entrar a la página “Relaciona estos números”, sugerida en la columna “recursos”. La actividad e pueden realizar en el aula de medios o en el salón de clases, utilizandoun proyector y una pantalla. Realizar las actividades del material. Los integrantes de la pareja deben alternar lugares frente a la computadora y realizar la siguiente actividad. Intercambiar ideas sobre el material y sobre las dificultades que se presentaron. |
|
||||||
Cierre | 00:15 | 3. Escoger diez números del material y pedir a los alumnos que los escriban en el cuaderno, en notación desarrollada. Por ejemplo: 506= 500+6 586= 500+80+6 Escribirlos en el pizarrón. |
|
||||||
Evaluación | Observe que los alumnos sean capaces de: • escribir números mediante descomposiciones aditivas. • resolver problemas que implican descomponer números. |
Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar
3 votos
4247 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | V | Semana | 33c |
Tema | Uso de estrategias para calcular mentalmente algunos productos de dígitos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica, compara y produce, oralmente o por escrito, números de tres cifras | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:30 | 1. Pida a los niños que platiquen sobre cómo son las tiendas de su localidad y sobre los productos que venden en ellas. Organice al grupo en parejas para resolver el Desafío 50,“Paquetes de galletas”. Resolver los problemas que se presentan en el desafío. Solicite a algunos alumnos que pasen al pizarrón a presentar los resultados a los problemas planteados. Deben explicar las estrategias que usaron para resolver los problemas. Si hay resultados diferentes, detenerse en ellos y establecer una discusión para llegar a un resultado grupal. Los niños deben justificar sus respuestas y llegar a un acuerdo (se espera un resultado correcto). En caso necesario, haga preguntas para orientar la reflexión sobre los problemas y llegar a resultados adecuados. |
|
Desafío 50,“Paquetes de galletas”. | |||||
Desarrollo | 00:45 | 2. Organice al grupo en parejas para entrar a la página “Ábaco 1”, sugerida en la columna “recursos”. Los alumnos deben representar los números solicitados en el material, y para resolver la actividad, intercambian lugares frente a la computadora, de manera que la manipulen ambos integrantes de la pareja. En todo el grupo, intercambien ideas sobre la actividad. Realice algunos ejemplos en usando una proyección en una pantalla o escríbalos en el pizarrón |
![]() Ábaco
|
Desafío 50,“Paquetes de galletas”. | |||||
Cierre | 00:15 | 3. Pida a los alumnos que escriban problemas parecidos a los del desafío en su cuaderno. Solicite a los niños que compartan sus resultados con el grupo y discutan sobre los errores hasta obtener un resultado correcto. |
|
Desafío 50,“Paquetes de galletas”. | |||||
Evaluación | Observe que los alumnos sean capaces de: • escribir números mediante descomposiciones aditivas. • resolver problemas que implican descomponer números. |
Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar
0 votos
4248 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | V | Semana | 33d |
Tema | Escritura de números mediante descomposiciones aditivas en centenas, decenas y unidades | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica, compara y produce, oralmente o por escrito, números de tres cifras | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Pregunte a los alumnos si han ahorrado dinero, cómo lo han hecho y coménteles que en algunas escuelas hay grupos de ahorro. Se puede aprovechar para hablar sobre el buen hábito del ahorro. Organice al grupo en equipos de cuatro integrantes para que resuelvan el desafío 50,“El más ahorrador. Pida que completen la tabla con el dinero que contiene cada sobre. |
|
Desafío 50,“El más ahorrador | |||||
Desarrollo | 00:60 | 2. Las cantidades de los sobres son las que muestra la tabla del MED llamado "tabla de datos": Los alumnos resuelven los problemas del desafío. Al finalizar, comparten sus resultados con el grupo completo y explican sus estrategias. 3. Organice al grupo en parejas para entrar en la página “Ábaco 2”, sugerida en la sección “recursos”. Los estudiantes deben escribir los números formados en los ábacos. En caso de contar con pantalla y proyector,se puede resolver algunos ejercicios en el grupo completo. |
![]() Tabla de datos ![]() Ábaco
|
Desafío 50,“El más ahorrador | |||||
Cierre | 00:15 | 4. Resolver problemas sobre cantidades de dinero, semejantes a los que contiene el desafío 50.Por ejemplo: Pedro tiene un billete de $200 y José, un billete de $100 y 12 billetes de $20. ¿Quién tiene más dinero? Ivonne tiene 3 billetes de $100, 14 monedas de $10 y 20 monedas de $1. ¿Cuánto le falta o le sobra para tener $500? Tamara ahorró 235 monedas de $1 y 35 monedas de $10. ¿Tiene más o menos que Ivonne? En el grupo completo se comparten las respuesta y los alumnos intercambian ideas sobre cómo llegaron a la solución. |
|
Desafío 50,“El más ahorrador | |||||
Evaluación | Observe que los alumnos sean capaces de: • escribir números mediante descomposiciones aditivas. • resolver problemas que implican descomponer números. |
nidia carolina rodriguez 12 de Marzo de 2018
MUY ADECUADA AL GRADO Y CON DISPONIBILIDAD DE ACCI[ON EXCELENTE RECURSO