Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar
1 voto
6239 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 23a |
Tema | Resolución de problemas de multiplicación con factores menores o iguales a 10, mediante sumas repetidas. Explicitación de la multiplicación implícita en una suma repetida | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejar técnicas eficientemente | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas aditivos con diferentes significados, modificando el lugar de la incógnita y con números de hasta dos cifras | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Plantear un problema con material concreto, por ejemplo: Tengo 5 bolsas con 8 dulces cada una, ¿cuántos dulces tengo en total? Mostrar las 5 bolsas con los dulces dentro. Preguntar a los alumnos por las estrategias que usaron para resolver el problema. |
|
||||||
Desarrollo | 01:00 | 2. Pedir a los alumnos que escriban las soluciones obtenidas en el pizarrón. Solicitrles que hagan dibujos, y guiarlos a que expliciten las sumas iteradas (repetidas) y usen la palabra “veces”. Presentar el signo de multiplicar. Escribir en el pizarrón: 8 + 8 + 8 + 8 + 8 = 40 5 veces 8 = 40 Decir que esto también lo podemos escribir como: 5 × 8 = 40 Decir que “×” es el signo para multiplicar y que se lee “por”. 3. Organizar a los alumnos en binas para entrar a la página “La multiplicación”, sugerida en “recursos”. El recurso esta en catalán, pero se comprende lo que hay que hacer sin problema. El docente debe explorar con anterioridad el interactivo y seleccionar las diapositivas que crea adecuadas para sus alumnos. Saltarse las primeras diapositivas o utilizarlas para reafirmar lo que se ha visto. Pedir a los alumnos que resuelvan los problemas que plantean las diapositivas y otras parecidas. Al finalizar con los ejercicios elegidos por el docente, estblecer una puesta en común, en la que se intercambien opiniones sobre el trabajo, los procedimientos, las dificultades encontradas y la manera de solucionarlas, etcétera. |
![]() La multiplicación
|
||||||
Cierre | 00:15 | 4. Elegir algunos de los ejercicios de sumas iteradas y ponerlos en el pizarrón. Escribir la palabra “veces” y el signo de “por” para cada ejercicio. Pedir a los alumnos que los resuelvan de forma individual en sus cuadernos. |
|
||||||
Evaluación | • Que los alumnos sean capaces de resolver problemas multiplicativos mediante sumas iteradas. • Que utilicen la multiplicación como equivalente de una suma iterada. |
Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar
0 votos
6240 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 23b |
Tema | Resolución de problemas de multiplicación con factores menores o iguales a 10, mediante sumas repetidas. Explicitación de la multiplicación implícita en una suma repetida | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejar técnicas eficientemente | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas aditivos con diferentes significados, modificando el lugar de la incógnita y con números de hasta dos cifras | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:20 | 1. Organizar al grupo en parejas para resolver el desafío 36,“¿Cuántas veces?”. Resuelvan los tres problemas que plantea el desafío. |
|
Desafío 36, ¿Cuántas veces? | |||||
Desarrollo | 00:50 | 2. Monitoree a los equipos para observar las estrategias utilizadas por los niños. Solicitar a algunos de ellos que las expliquen. Si algún equipo utilizó la multiplicación, incentivar a que expliquen por qué resolvieron el problema de esa manera. Si ningún equipo utilizó la multiplicación, no es necesario que se muestre la operación en el pizarrón. 3. Organizar al grupo en parejas diferentes para que trabajar en la página “Pequeños problemas”, cuya liga se encuentra en la sección “recursos”. Explicar que el euro es la moneda en España, como el peso es la moneda en México. Pueden leer pesos en lugar de euros. Decir a los niños que para resolver los problemas pueden utilizar lápiz y papel para ayudarse.También pueden utilizar la calculadora que viene en el interactivo. Pedir a algunos niños que resuelvan algunos de los problemas en el pizarrón, explicando su estrategias de solución. |
![]() Pequeños problemas
|
Desafío 36, ¿Cuántas veces? | |||||
Cierre | 00:20 | 4. Poner en el pizarrón dos problemas del interactivo, adecuando el vocabulario para México. Pedir a los alumnos que los resuelvan de forma individual, en sus cuadernos. Luego, en el grupo, discutir las diferentes estrategias que se utilizaron para resolverlo. Entre todos decidan cuál es la más “sencilla”. |
|
Desafío 36, ¿Cuántas veces? | |||||
Evaluación | Que los alumnos sean capaces de resolver problemas multiplicativos mediante sumas iteradas. Que utilicen la multiplicación como equivalente de una suma iterada. |
Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar
0 votos
6241 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 23c |
Tema | Resolución de problemas de multiplicación con factores menores o iguales a 10, mediante sumas repetidas. Explicitación de la multiplicación implícita en una suma repetida | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejar técnicas eficientemente | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas aditivos con diferentes significados, modificando el lugar de la incógnita y con números de hasta dos cifras | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Escuchar la “Tengo una muñeca vestida de azul”, que se encuentra en la página sugerida en “recursos”. Platicar sobre la canción, observando especialmente el contenido matemático. Escribir la serie del 2: 2 - 4 - 6 - 8 - 10 - 12 - 14 -16 - 18 - 20 Llevar a los niños a que se den cuenta que los números de la canción se encuentran en la serie del 2. |
![]() Tengo una muñeca vestida de azul
|
||||||
Desarrollo | 00:50 | 2. Guiar a los niños a que observen la regularidad que existe en la serie, que va siempre de dos en dos. Organizar al grupo en equipos de tres integrantes y pedirles que escriban las series del 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10. Explicarles que se hace de la misma manera que la del dos, pero con el tres, el cuatro, etcétera. Pedir a algunos alumnos que pasen a escribir las series en el pizarrón y pedirle al grupo que revise para ver si existe algún error. Si lo hay y no lo ven, guíelos para que se den cuenta. Solicitarles que escriban las series en su cuaderno. 3. Organizar al grupo en parejas. Entrar a la página “El caballito de mar”, cuya dirección se encuentra en la sección “recursos”.Pedir a las parejas, que uno de los niños recorra, con el caballito, la serie del siete. Cuando termine, intercambia posiciones con su compañero, que repite el ejercicio. Al finalizar, cada pareja muestra a sus compañeros la solución a su laberinto. Intercambian opiniones sobre las dificultades y errores. |
![]() El caballito de mar
|
||||||
Cierre | 00:25 | Entrar a la página “La clase de PT de Montse”, cuya dirección se encuentra en “recursos”. El docente debe elegir los ejercicios de acuerdo con la serie que le interese reafirmar. Imprimir los dibujos con puntos a unir y repartirla a los alumnos. Verificar que se formó la figura sin error, colorear de forma libre. |
![]() La clase de PT de Montse
|
||||||
Evaluación | • Que los alumnos sean capaces de completar series numéricas relacionadas con las tablas de multiplicar. |
Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar
0 votos
6242 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 23d |
Tema | Resolución de problemas de multiplicación con factores menores o iguales a 10, mediante sumas repetidas. Explicitación de la multiplicación implícita en una suma repetida | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas aditivos con diferentes significados, modificando el lugar de la incógnita y con números de hasta dos cifras | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Preguntar a los alumnos si recuerden la canción de la gallina “Turuleca”. Comentar sobre ella, volver a escucharla, y luego presentar el siguiente problema: Proponer el siguiente problema: • Tengo 24 huevos y los quiero acomodar en 4 canastas, de tal manera que en cada canasta haya la misma cantidad de huevos y que no me sobre ningún huevo. ¿Cuántos huevos debo colocar en cada canasta? |
![]() La gallina turuleca
|
||||||
Desarrollo | 00:50 | 2. Organizar al grupo en equipos de cuatro integrantes. Entregar garbanzos y tapas de plástico para cada equipo y pedirles que busquen la solución al problema. Cuando finalicen, solicitar a algunos equipos que pasen a explicar su procedimiento y solución. Se debe procurar que que pasen al frente algunos de los que hicieron dibujos, repartos en las tapas o sumas iteradas. Presentar otro problema parecido, como: • Tengo 45 huevos y los quiero acomodar en 5 canastas, de tal manera que en cada canasta haya la misma cantidad de huevos y que no me sobre ningún huevo ¿cuántos huevos debo poner en cada canasta? Realizar la misma dinámica que con el problema anterior. 3. Organizar al grupo en binas. Entrar a la página de materiales educativos sugerida en los “recursos”. Pedirles que realicen algunos ejercicios de “Cálculo mental”. Observar el trabajo de las parejas y sus procedimientos. |
![]() Materiales educativos
|
||||||
Cierre | 00:25 | 4. Escriba un problema en el pizarrón y pedir a los alumnos que lo resuelvan de manera individual en su cuaderno. |
|
||||||
Evaluación | • Que los alumnos sean capaces de completar series numéricas relacionadas con las tablas de multiplicar. |