Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar
0 votos
6234 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 22a |
Tema | Resolución de problemas de multiplicación con factores menores o iguales a 10, mediante sumas repetidas. Explicitación de la multiplicación implícita en una suma repetida | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas aditivos con diferentes significados, modificando el lugar de la incógnita y con números de hasta dos cifras | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Platicar con el grupo sobre juegos con pelotas de esponja. Haga preguntas como: ¿Cuáles conocen? ¿Cuáles les gustan jugar? |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Organizar al grupo en equipos de cuatro integrantes para resolver el desafío 28,“Matatena”. Leer las instrucciones del juego, cerciorándose de que fueron bien comprendidas por todos. Los equipos juegan y anotan los puntos que obtuvieron en la tabla. El docente debe monitorear a los equipos para verificar que registren correctamente los datos en la tabla. Llenar, en el pizarrón, la tabla de alguno de los equipos. Poner en común , discutiendo sobre cómo calcularon el total de puntos. Escribir las sumas que realizaron para obtener el puntaje. 3. Organizar al grupo en parejas para resolver la actividad 2 del desafío 27, “Matatena”. Resuelver los problemas. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 4. Pedir a algunos alumnos que pasen al pizarrón a explicar sus procedimientos para resolver los problemas y sus resultados. Deben explicar, con sus palabras,los cálculos que realizaron.En caso de que haya sumas iteradas(repetidas) reconocer sus ventajas. |
|
||||||
Evaluación | •Que los alumnos sean capaces de resolver problemas mediante sumas iteradas. |
Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar
0 votos
6235 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 22b |
Tema | Resolución de problemas de multiplicación con factores menores o iguales a 10, mediante sumas repetidas. Explicitación de la multiplicación implícita en una suma repetida | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas aditivos con diferentes significados, modificando el lugar de la incógnita y con números de hasta dos cifras | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Platicar con el grupo sobre los animales de la granja. Observar el video “La gallina Turuleca” que se encuentra en la dirección sugerida en “recursos” y proyectar la canción de “La gallina Turuleca” Platicar sobre a letra de la canción y los huevos que pone la gallina. |
![]() La gallina turuleca
|
||||||
Desarrollo | 01:00 | 2. Organizar al grupo en parejas. Plantear el siguiente problema: La vecina tiene 4 canastas con 6 huevos cada una, ¿cuántos huevos tiene en total? Utilizar las tapas para representar las canastas y los garbanzos para representar los huevos. Dejar que los alumnos manipulen el material para buscar el resultado. Plantear otros problemas semejantes, sólo cambiando los dígitos. En el grupo completo, pedir que pasen al frente dos o tres parejas para explicar cómo resolvieron los problemas. Escribir en el pizarrón un problema que se resuelva con una suma iteraada. Escribir la suma y la palabra “veces“. Para el problema dado como ejemplo: 6+6+6+6= 24 4 veces 6= 24 Resultado: 24 huevos |
|
||||||
Cierre | 00:15 | 3. Escribir tres problemas en el pizarrón. Que los alumnos escriban los problemas en sus cuadernos y los resuelvan de forma individual. Permitirles, en caso necesario, utilizar el material concreto. Pedir a algunos niños que pasen al frente para explicar cómo encontraron la solución. Es importante que expliciten la suma iterada y la palabra veces en la solución del problema. |
|
||||||
Evaluación | Que los alumnos sean capaces de resolver problemas mediante sumas iteradas. |
Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar
0 votos
6236 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 22c |
Tema | Resolución de problemas de multiplicación con factores menores o iguales a 10, mediante sumas repetidas. Explicitación de la multiplicación implícita en una suma repetida | ||||||||
Competencia a desarrollar | Validar procedimientos y resultados | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas aditivos con diferentes significados, modificando el lugar de la incógnita y con números de hasta dos cifras | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Platicar con los niños nuevamente sobre la gallina Turuleca, los huevos que puso y cómo resolvieron los problemas. Plantear problemas que puedan resolverse con sumas iteradas, por ejemplo: • En una pecera hay 5 peces, ¿cuántos peces habrá en 6 peceras? |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Utilicen el material concreto para resolver los problemas. Pedir a algunos niños que expliquen sus procedimientos y resultados en el pizarrón, explicitando la suma iterada y la palabra veces. El docente puede descargar ejercicios entrando a la página “Series de subitización de la multiplicación-6”, cuya liga e encuentra en “recursos”. Descargar el documento en pdf, se puede utilizar para conteos y existen para todas tablas. Imprimirlos o proyectarlos en la clase. Preguntar a los alumnos con qué suma podemos saber cuántas crayolas rojas hay. Escriban en el pizarrón: 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 = 18 6 veces 3 = 18 |
![]() Series de subitización con la multiplicación
|
||||||
Cierre | 00:10 | 3. Pedir a los alumnos que, en su cuaderno, escriban tres problemas y los representen con dibujos sencillos. Guiarlos para que expliciten la suma y la palabra“veces” en la solución del problema. Pedirles que intercambien cuadernos para verificar sus resultados con un compañero. |
|
||||||
Evaluación | Que los alumnos sean capaces de resolver problemas multiplicativos mediante sumas iteradas. |
Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar
0 votos
6237 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 22d |
Tema | Resolución de problemas de multiplicación con factores menores o iguales a 10, mediante sumas repetidas. Explicitación de la multiplicación implícita en una suma repetida | ||||||||
Competencia a desarrollar | Validar procedimientos y resultados | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas aditivos con diferentes significados, modificando el lugar de la incógnita y con números de hasta dos cifras | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Platicar con el grupo sobre la feria. • ¿Qué juegos han visto en la feria? • ¿Cuál es el que más les gusta? • ¿Han visto el juego del tiro al blanco? • ¿Cómo son los diferentes juegos de tiro al blanco? Comentar que hoy jugarán al tiro al blanco con costalitos. |
|
Desafío 35, Lanzamiento de costalitos | |||||
Desarrollo | 00:35 | 2. Organizar al grupo en equipos de seis integrantes para resolver el sesafío 35,“Lanzamiento de costalitos”. Leer en voz alta las reglas del juego y verificar que hayan sido comprendidas por todos. Jugar una vez con un niño para darv un ejemplo sobre cómo llenar el registro. En los equipos, pedir que los niños lancen los costalitos y lleven el registro. Compartan los resultados al grupo. Escribir todas las tablas en el pizarrón y realizar las sumas para saber qué equipo ganó Discutir sobre la ventaja de agrupar sumandos iguales, por ejemplo: 4+4+4 |
|
Desafío 35, Lanzamiento de costalitos | |||||
Cierre | 00:15 | 3. Presentar una tabla y decir que éstos son los puntos obtenidos por el equipo azul. 8 4 4 8 4 6 8 6 6 6 4 4 Preguntar: ¿Cuántos puntos obtuvo este equipo? Permitir que los niños lo resuelvan de manera individual. Pedir que pasen al pizarrón a explicar su procedimiento a alumnos que hayan agrupado sumandos para resolver el problema. Si ningún alumno agrupó, comentar las ventajas de agrupar los números iguales, por ejemplo: 4+4+4+4+4= 20 6+6+6+6= 24 8+8+8= 24 20+24+24= 68 68 puntos hizo el equipo azul. |
|
Desafío 35, Lanzamiento de costalitos | |||||
Evaluación | • Que los alumnos sean capaces de resolver problemas multiplicativos mediante sumas iteradas. |
Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar
0 votos
6238 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 22e |
Tema | Resolución de problemas de multiplicación con factores menores o iguales a 10, mediante sumas repetidas. Explicitación de la multiplicación implícita en una suma repetida | ||||||||
Competencia a desarrollar | Validar procedimientos y resultados | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas aditivos con diferentes significados, modificando el lugar de la incógnita y con números de hasta dos cifras | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. En el pizarrón, plantear un problema representándolo con dibujos sencillos, por ejemplo la representación que aparece en el MED "Costalitos de dulces" que aparece en recursos. Preguntar: ¿Cuántas estrellas hay en total? Pedir a los niños que escriban el problema en su cuaderno y lo resuelvan de manera individual Al finalizar, comparar los resultados y que algunos alumnos expliquen sus procedimientos en el pizarrón. Guiarlos para que expliciten la suma y la palabra“veces” al hablar sobre su procedimiento. |
![]() Costalitos de dulces
|
||||||
Desarrollo | 01:00 | 2. Organizar al grupo en parejas. Entrara la página “La multiplicación”, cuya dirección se encuentra en “recursos”. Saltarse la historia. La página está en catalán, pero se comprende perfectamente. Uno de los niños de la pareja resuelve los problemas de las primeras diapositivas,que tienen sumas iteradas. Debe llegaral rompecabezas, que funciona como premio. Al terminar, cambia de lugar con su compañero, que repitelos ejercicios. En el grupo completo intercambian ideas sobre el trabajo en el interactivo, procedimientos y resultados. |
![]() La multiplicación
|
||||||
Cierre | 00:15 | 3. De manera individual, en sus cuadernos los alumnos escriben dos de los ejercicios del interactivo, deben incluir dibujos, y explicitr las sumas iteradas y la palabra “veces”. |
|
||||||
Evaluación | • Que los alumnos sean capaces de resolver problemas multiplicativos mediante sumas iteradas. |