Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar
1 voto
2211 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 21a |
Tema | Orden y comparación de números hasta de tres cifras | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 60 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas aditivos con diferentes significados, modificando el lugar de la incógnita y con números de hasta dos cifras | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Platicar en el grupo sobre el juego de boliche Mostrar los bolos con los númerosy la bola con la que van a jugar, que el docente debe haber llevado a la clase. |
|
Desafío 34,Futboliche | |||||
Desarrollo | 60:00 | 2. Formar binas para resolver el desafío 34,"Futboliche". Leer las reglas del juego. Verificar que las reglas del juego se comprendieron. Acomodar los bolos (o las botellas) en una sola hilera y espaciados, para que de preferencia la pelota sólo derribe uno al ser pateada. Seguir las indicaciones que se dan en el libro y jugar. Los alumnos (o el maestro) elaboran una tabla para anotar los puntos. Por ejemplo, la que se propone en el MED "Tabla de registro". Gana quien haya obtenido más puntos en las dos rondas. Repetir el juego con otras parejas. En el grupo completo, platicar las impresiones sobre el juego. Estimular que expliquen cómo llenaron su tabla, a qué dificultades se enfrentaron y cómo las superaron. |
![]() Tabla de registro
|
Desafío 34,Futboliche | |||||
Cierre | 00:15 | 3. Reproducir algunas de las tablas generadas por las parejas en el pizarrón e intercambiar opiniones sobre los datos obtenidos. Pedir a los alumnos que escriban en sus cuadernos las sumas que debieron realizar algunas parejas, para que las resuelvan de manera individual. Verificar los resultados y aclarar las dudas. |
|
Desafío 34,Futboliche | |||||
Evaluación | • Que los alumnos sean capaces de resolver problemas que involucran sumas de dos cifras, con transformación. • Que calculen sumas de dos cifras, con transformación utilizando el algoritmo convencional en forma vertical. |
Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar
1 voto
2212 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 21b |
Tema | Resolución de problemas de multiplicación con factores menores o iguales a 10, mediante sumas repetidas. Explicitación de la multiplicación implícita en una suma repetida | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas aditivos con diferentes significados, modificando el lugar de la incógnita y con números de hasta dos cifras | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Decir a los alumnos que ciertos alumnos de 2° grado de otra escuelase equivocaron al realizar unas sumas, y que ellos deben ayudar a identificar los errores y a “calificar” los ejercicios. |
|
||||||
Desarrollo | 00:55 | 2. Organizar a los alumnos en parejas para “revisar” un ejercicio con cinco sumas. Entregar un ejercicio por pareja. La hoja de trabajo puede ser como el ejemplo del MED "Ejercicios de sumas". En el grupo completo, algunas parejas pasan a explicar los errores que cometieron los alumnos “de la otra escuela”. |
![]() Ejercicios de sumas
|
||||||
Cierre | 00:20 | 3. Comentar que ellos deben tener cuidado para no cometer errores como los encontrados. Escribir cinco sumas en el pizarrón y pedir a los niños que las resuelvan de manera individual, en sus cuadernos. Solicitar a los alumnos que intercambien sus cuadernos con otro compañero para revisar que no se haya cometido un error. Resolver las sumas en el pizarrón. Cotejar sus respuestas y discutir sobre los errores. |
|
||||||
Evaluación | • Que los alumnos sean capaces de identificar y corregir los errores cometidos al aplicar el algoritmo para la suma de dos dígitos con transformación. • Que calculen sumas de dos cifras, con transformación utilizando el algoritmo convencional. |
Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar
0 votos
2213 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 21c |
Tema | Estudio y afirmación de un algoritmo para la adición de números de dos cifras | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas aditivos con diferentes significados, modificando el lugar de la incógnita y con números de hasta dos cifras | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:20 | 1. Presentar una suma en formato horizontal en el pizarrón , por ejemplo: 9+67 Pedir a los alumnos que la acomoden en formato vertical (en el algoritmo convencional). Pedir a un niño que pase al pizarrón a acomodarla y que explique cómo lo hizo. (Se muestra acomodada en el MED llamado "Suma". Hacer énfasis en el acomodo de unidades con unidades y decenas con decenas. |
![]() Suma
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Platicar sobre los rompecabezas.Comentar que van a hacer un ejercicio con sumas y un rompecabezas. Presentar el ejercicio impreso (descargarlo de la página "Sumas llevando", sugerida en los recursos). Pedir a los alumnos que acomoden las sumas y las resuelvan. |
![]() Sumas llevando
|
||||||
Cierre | 00:30 | Los niños deben cortar las piezas del rompecabezas y pegarlas en el lugar adecuado, según el número. Pueden colorear el rompecabezas a su gusto. |
|
||||||
Evaluación | • Que los alumnos sean capaces de acomodar sumandos en el algoritmo convencional. • Que calculen sumas de dos cifras, con transformación utilizando el algoritmo convencional. |
Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar
0 votos
2214 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 21d |
Tema | Orden y comparación de números hasta de tres cifras | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas aditivos con diferentes significados, modificando el lugar de la incógnita y con números de hasta dos cifras | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Platicar en el grupo sobre los animales de la granja. • ¿Qué animal les gusta más? • ¿Qué produce la vaca? • ¿Qué aves de la granja conocen? Decir a los alumnos que van a trabajar con un interactivo sobre animales de la granja. |
|
||||||
Desarrollo | 00:55 | 2. Formar binas y pedirles que entren a la página "Sumamos con animales de la granja", sugerida en los "recursos". Elegir sumas del 1 al 100 Pedir a las parejas, que uno de los integrantes resuelva una operación, con lápiz y papel. Luego debe elegir el animal correcto. Comentar a los alumnos que no se trata de un juego de velocidad, por lo que pueden trabajar con calma para calcular la suma y luego pueden verificar en la computadora. Después de varias rondas, solicitar que los niños de las parejas intercambiar roles frente a la computadora. En grupo completo, platicar sobre el interactivo y pedir a los alumnos que digan las dificultades que enfrentaron. Pedir a los niños que escriban algunas de las sumas sugeridas en el interactivo en su cuaderno, y las resuelvan de forma individual. |
![]() Sumamos con animales de la granja
|
||||||
Cierre | 00:20 | 3.Proponer a los alumnos dos problemas del tipo: • En el corral había 45 gallinas, 13 patos y 17 guajolotes, ¿cuántas aves había en total en el corral? • Don Rómulo recogió 45 huevos el lunes y 37 el martes, ¿cuántos huevos recogió en total los dos días? En grupo completo, comentar sobre los procedimientos, las operaciones utilizadas y las soluciones a los problemas. |
|
||||||
Evaluación | • Que los alumnos sean capaces de resolver problemas que involucran sumas de dos cifras, con transformación. • Que calculen sumas de dos cifras, con transformación utilizando el algoritmo convencional en forma vertical. |