Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar
1 voto
2207 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 20a |
Tema | Resolución de problemas de multiplicación con factores menores o iguales a 10, mediante sumas repetidas. Explicitación de la multiplicación implícita en una suma repetida | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas aditivos con diferentes significados, modificando el lugar de la incógnita y con números de hasta dos cifras | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:20 | 1. Para practicar el cálculo mental, jugar a “Un navío navío cargado de…”. Lanzar la pelotita o costalito a algún alumno y decir una suma, por ejemplo: “Este es un navío, navío cargado de…7+7”. El niño que agarra la pelotita debe decir el resultado de la suma y regresarla al maestro. Practicar el juego con sumas que pasen de 10. |
|
||||||
Desarrollo | 00:50 | 2. Entrar a la página de búsqueda sugerida en “recursos”. Elegir un ejercicio de sumas sin transformación, para que los alumnos practiquen. Se pueden llevar los ejercicios impresos, para repartirlos a los niños. Seleccionar ejercicios con el algoritmo vertical. Por ejemplo, el que se muestra en el MED: "Sumas para colorear" que se propone en la sección de recursos. Pedir a los alumnos que resuelvan las sumas de forma individual. Al finalizar, pedirles que comparen sus resultados con los de uno sus compañeros, las revisen y discutan las diferencias para detectar los errores que hayan cometido. Solicitar a algunos alumnos que pasen al pizarrón a resolver las operaciones. Incentivar que expliquen cómo las resolvieron. Si se cometen errores intercambiar ideas a nivel grupal, para detectarlos, analizarlos y corregirlos. |
![]() Sumas para colorear
|
||||||
Cierre | 00:20 | 3. Escribir una suma en el pizarrón como la que se da de ejemplo, haciendo énfasis en la importancia de comenzar a sumar primero las unidades. D U 3 5 6 2 ————— 9 7 Escribir, de igual forma, tres sumas para que los niños las copien en su cuaderno y las resuelvan. |
|
||||||
Evaluación | • Que los alumnos sean capaces de resolver sumas de dos cifras, sin transformación, utilizando el algoritmo convencional en forma vertical. |
Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar
0 votos
2208 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 20b |
Tema | Estudio y afirmación de un algoritmo para la adición de números de dos cifras | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas aditivos con diferentes significados, modificando el lugar de la incógnita y con números de hasta dos cifras | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:20 | 1. Organizar al grupo en equipos para resolver la actividad 1 del desafío 33,“La ferretería”. En el grupo completo, solicitar que los alumnos expliquen con sus propias palabras los pasos que se siguen en el algoritmo de la suma. |
|
Desafío 34, La ferretería. | |||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Observar en el grupo el video “Sumas llevando” sugerido en los “recursos“.Ver los 3 primeros minutos. Al finalizar, preguntar: • ¿Qué cosas son parecidas en nuestra forma de resolver las sumas? • ¿Qué cosas son diferentes en su forma de resolver las sumas? Escribir en el pizarrón una suma e ir marcando los pasos seguidos en el algoritmo convencional. Los alumnos, de forma individual, lo escriben en sus cuadernos. |
![]() Aprendamos a sumar llevando
|
Desafío 34, La ferretería. | |||||
Cierre | 00:30 | 3. Entrar a la página “Matemáticas mamut”, cuya liga se encuentra en la sección de“recursos” y generar una hoja con ejercicios de sumas. Pedir a los alumnos que resuelvan las operaciones. Entre todos, revisar los procedimientos y los resultados. |
![]() Matemáticas mamut
|
Desafío 34, La ferretería. | |||||
Evaluación | • Que los alumnos sean capaces de resolver sumas de dos cifras, con transformación, utilizando el algoritmo convencional en forma vertical. |
Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar
0 votos
2209 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 20c |
Tema | Resolución de problemas que implican adiciones y sustracciones donde sea necesario determinar la cantidad inicial antes de aumentar o disminuir | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 60 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas aditivos con diferentes significados, modificando el lugar de la incógnita y con números de hasta dos cifras | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Preguntar quérecuerdan del video que se vio la sesión pasada. Organizar al grupo en binas para que resuelvan los problemas de la actividad 2 del desafío 33, “La ferretería”. |
|
Desafío 35. Futboliche. Página70 | |||||
Desarrollo | 60:00 | 2. Resuelver los tres problemas del desafío. Pedir a algunas binas que pasen al pizarrón a expolicar cómo resolvieron los problemas. Solicitarles que escriban las sumas en el pizarrón y las expliquen paso por paso. 3. Entrar al MED "Sumas”, sugerido en los “recursos”. Descargar ejercicios con sumas de dos sumandos y dos dígitos, llevando. Solicitar a los alumnos que las resuelvan. |
![]() Sumas
|
Desafío 35. Futboliche. Página70 | |||||
Cierre | 00:15 | 4. Resuelver las sumas en el pizarrón. Verificar que utilizaron el código correcto para los colores. Discutir, entre todos, sobre los procedimientos y los resultados. |
|
Desafío 35. Futboliche. Página70 | |||||
Evaluación | • Que los alumnos sean capaces de resolver problemas que involucran sumas de dos cifras, con transformación. • Que calculen sumas de dos cifras, con transformación utilizando el algoritmo convencional en forma vertical. |
Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar
0 votos
2210 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 20d |
Tema | Orden y comparación de números hasta de tres cifras | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 60 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas aditivos con diferentes significados, modificando el lugar de la incógnita y con números de hasta dos cifras | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Escribir en el pizarrón tres sumas. Solicitar que algunos alumnos pasen a resolverlas, explicando los pasos que siguen. |
|
||||||
Desarrollo | 60:00 | 2. Organizar al grupo en binas. Entrar a la página “Orientación-Andújar”, cuya liga se encuentra en la sección “recursos”. Hacer clic en Sumas llevándose dos cifras. Practicar con el interactivo. Decir a los alumnos que pueden ayudarse con lápiz y papel o resolver directamente en la computadora. Que uno de los alumnos de la pareja haga tres o cuatro sumas y luego intercambie lugar frente a la computadora con su compañero. Que éste resuelva otras tres sumas, y vuelven a cambiar de roles. En el grupo completo, comentr sobre el trabajo en el interactivo. Preguntar a los niños cuáles fueron las dificultades que encontraron, si se les dificultó porque no había dónde escribir las decenas que “se llevan”. Se les puede sugerir que practiquen mentalmente o, si lo prefieren, que lo escriban en el papel |
![]() Sumas con llevadas de dos cifras
|
||||||
Cierre | 00:15 | 3. Escribir 5 sumas en el pizarrón Pedir a los alumnos que las resuelvan en sus cuadernos. Cuando terminen, solicitar a algunos niños que pasen al pizarrón a resolverlas, explicando sus procedimientos. Pedir a todos los alumnos que verifiquen sus resultados. |
|
||||||
Evaluación | • Que los alumnos sean capaces de resolver sumas de dos cifras, con transformación, utilizando el algoritmo convencional en forma vertical. |